Consumo prohibir¨¢ la publicidad dirigida a ni?os y adolescentes de chocolates, dulces, postres, galletas, zumos y helados
El ministerio regular¨¢ los productos que se pueden anunciar en horario infantil tomando como referencia los perfiles nutricionales de la OMS
El Ministerio de Consumo prohibir¨¢ la publicidad de alimentos y bebidas insanos (entre los que incluye chocolates, dulces, galletas, postres, zumos y helados) dirigida a ni?os y adolescentes en televisi¨®n, radio, redes sociales, webs, aplicaciones, cine y peri¨®dicos. El departamento regular¨¢ los productos que se pueden anunciar en horario infantil enfocados a menores de 16 a?os tomando como referencia los perfiles nutricionales de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), que son muy restrictivos. El ministro de Consumo, Alberto Garz¨®n, asume as¨ª que el C¨®digo Paos, con el que el sector alimentario se autorregula desde 2005, ha demostrado ser ¡°insuficiente¡±, por lo que apuesta por redactar un decreto para reducir las ¡°alarmantes¡± tasas de obesidad infantil. ¡°Es un problema grave de salud p¨²blica¡±, ha se?alado. Por ello, el ministerio enviar¨¢ al Consejo de Ministros en 2022 un decreto que ponga coto a la publicidad. La patronal de la industria alimentaria, la FIAB, considera esta regulaci¨®n ¡°un ataque gratuito e injustificado de Consumo a los elaboradores de alimentos y bebidas¡±.
El ministro, que ha estado este jueves en Barcelona junto a la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, ha explicado que finalmente la regulaci¨®n no se realizar¨¢ a trav¨¦s de Nutri-Score, el sem¨¢foro nutricional voluntario que quiere aplicar en Espa?a. Esta clasificaci¨®n ha protagonizado varias pol¨¦micas por las buenas notas que otorga a algunos ultraprocesados y por la mala calificaci¨®n de alimentos como el aceite de oliva. En su lugar, el departamento apuesta por los perfiles nutricionales establecidos por la OMS, que son mucho m¨¢s restrictivos.

Como explica por tel¨¦fono el nutricionista Juan Revenga, la OMS public¨® en 2015 un documento que marcaba los niveles m¨¢ximos de az¨²car, grasas y sal aceptables para anunciar un producto destinado a los ni?os. Para ello, dividi¨® los alimentos en 17 categor¨ªas y estableci¨® que los m¨¢s insanos no se deber¨ªan anunciar nunca, mientras que el resto podr¨ªan hacerlo si no exceden la cantidad de az¨²car, sal o grasa marcada por cada 100 gramos para cada uno de ellos.
La norma toma como base esa divisi¨®n y asume que las cinco categor¨ªas de productos vetadas por la OMS no podr¨¢n anunciarse en Espa?a cuando se dirijan a menores, independientemente de su contenido en nutrientes. La primera categor¨ªa es la de productos de confiter¨ªa de chocolate y az¨²car, barritas energ¨¦ticas y coberturas dulces y postres. Le sigue el grupo de alimentos que incluye pasteles, galletas dulces y dem¨¢s productos de pasteler¨ªa. Tampoco se podr¨¢n anunciar otras tres categor¨ªas que conforman los zumos, las bebidas energ¨¦ticas y los helados.
En cambio, hay otros alimentos que se consideran sanos y siempre podr¨¢n publicitarse: carne fresca y congelada, pescado, aves de corral, huevos, fruta fresca y congelada, verduras y legumbres, adem¨¢s de ra¨ªces y tub¨¦rculos. Se excluyen las conservas de estos alimentos, adem¨¢s de la fruta en alm¨ªbar y la congelada con az¨²cares a?adidos. Para el resto de categor¨ªas se establece un l¨ªmite de contenido en nutrientes por cada 100 gramos. En este caso, se podr¨¢n anunciar siempre y cuando las grasas totales y saturadas, el az¨²car total y a?adido y los niveles de sal se mantengan por debajo de los l¨ªmites establecidos en cada producto.
Los anuncios de los productos insanos quedar¨¢n prohibidos durante todo el d¨ªa en los canales infantiles de televisi¨®n. En los programas de radio y televisi¨®n con una audiencia menor de 16 a?os, se restringir¨¢n antes y despu¨¦s de la emisi¨®n de espacios destinados al p¨²blico infantil y en los horarios de protecci¨®n reforzada (de 8.00 a 9.00 y de 17.00 a 20.00 en d¨ªas laborables, y de 7.30 a 12.00 en s¨¢bados, domingos y festivos). En las redes sociales, aplicaciones, internet y medios impresos no se anunciar¨¢n en contenidos para menores de 16 a?os.
El ministerio recuerda que este marco regulatorio es similar al de pa¨ªses como Reino Unido, Portugal o Noruega. ¡°Los menores son personas consumidoras vulnerables y tenemos la obligaci¨®n de protegerlos frente a la publicidad¡±, ha se?alado el ministro. Revenga coincide: ¡°Esta propuesta es la m¨¢s sensata, la m¨¢s defendida por los nutricionistas y la que m¨¢s vela por la salud de los menores¡±.
Obesidad infantil
Con esta norma el Gobierno pretende reducir las tasas de obesidad infantil. Seg¨²n el estudio Aladino 2019, que se hace con encuestas a ni?os y ni?as de entre seis y nueve a?os, un 40,6% de estos menores tiene exceso de peso, de los que el 23,3% est¨¢ en niveles de sobrepeso y el 17,3% sufre obesidad. El estudio, elaborado por la Agencia Espa?ola de Nutrici¨®n y Seguridad Alimentaria (AESAN), muestra que los progenitores de los menores con exceso de peso ¡ªtanto quienes tienen sobrepeso como quienes tienen obesidad¡ª no perciben el problema y frecuentemente consideran su peso como normal o solo como ligero sobrepeso. ¡°La publicidad es una de las causas de esta cifra¡±, ha se?alado el ministerio en un tuit. El 88,6% de los padres de escolares con sobrepeso no lo perciben como tal: un 42,7% cuando se trata de obesidad y un 19,1% cuando el ni?o sufre obesidad severa.
? El Gobierno regular¨¢ la publicidad de alimentos perjudiciales para la salud de los menores para defender sus intereses frente a los de la industria alimentaria
— Ministerio de Consumo (@consumogob) October 28, 2021
En Espa?a, 1 de cada 3 ni?os y ni?as sufre sobrepeso u obesidad
? La publicidad es una de las causas de esta cifra pic.twitter.com/aiwDdHtWmi
Consumo ya anunci¨® hace unos d¨ªas su intenci¨®n de regular la publicidad de este tipo de alimentos en YouTube y las redes sociales, principales fuentes de informaci¨®n de los j¨®venes. Ahora se confirma que ser¨¢ a trav¨¦s de un decreto. Durante la comparecencia, el ministro ha se?alado que se trata de ¡°un procedimiento r¨¢pido¡± y ha garantizado que se pondr¨¢ en marcha ¡°el a?o que viene¡±, porque al tratarse de un decreto (y no de un decreto-ley), la regulaci¨®n solo tiene que pasar por el Consejo de Ministros.
El control y las sanciones del nuevo decreto corresponder¨¢n a la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia, que supervisa ¡°el correcto funcionamiento¡± del mercado de comunicaci¨®n audiovisual, ha se?alado Garz¨®n. Esto supone desarrollar la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrici¨®n de 2011, en la que ya se planteaba una regulaci¨®n m¨¢s estricta de la publicidad para productos alimenticios.
La iniciativa ha soliviantado a los fabricantes. La Federaci¨®n Espa?ola de Industrias de Alimentaci¨®n y Bebidas (FIAB) y otras asociaciones de la cadena alimentaria han mostrado su ¡°sorpresa e indignaci¨®n¡± por la medida. ¡°Tanto en el contenido de la propuesta del Ministerio de Consumo, como en la forma y el lenguaje utilizados, consideramos que se ataca de manera gratuita e injustificada a los elaboradores de alimentos y bebidas¡±, explica Mauricio Garc¨ªa de Quevedo, director general de FIAB, en una nota de prensa. El sector critica que los fabricantes llevan m¨¢s de un a?o trabajando con el ministerio para reformar el C¨®digo Paos y que la industria de alimentaci¨®n y bebidas ¡°ha ofrecido reducir de manera voluntaria m¨¢s de un 75% de la publicidad dirigida al p¨²blico infantil¡±. ¡°Es inadmisible un anuncio en el que se habla de defender a los ni?os de la industria alimentaria¡±, ha a?adido Garc¨ªa de Quevedo.
Por otro lado, el ministerio sigue decidido a aprobar Nutri-Score, un etiquetado voluntario ¡ªque no sustituye a la etiqueta actual¡ª que califica los alimentos de m¨¢s a menos saludables (de la A a la E y del verde al rojo) y lo plasma en una sencilla etiqueta frontal. En este caso, tanto la industria alimentaria como el Ministerio de Agricultura (PSOE) se oponen a ponerlo en marcha, aunque algunas empresas ya lo aplican voluntariamente. De hecho, PSOE y PP aprobaron este martes en el Senado una proposici¨®n para retrasar su entrada en vigor como etiquetado obligatorio, algo que solo puede hacer la Comisi¨®n Europea. Consumo defiende que lo aplicar¨¢ porque figura en el acuerdo de coalici¨®n suscrito entre los dos socios del Gobierno, y que no se plantea su obligatoriedad, sino tan solo regular lo que ya existe. Lo m¨¢s probable es que esta regulaci¨®n se retrase.
"Un cambio de paradigma necesario"
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, ha destacado el anuncio como “un cambio de paradigma necesario” para el consumo. Barcelona ostenta este año la capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible, de aquí que Colau haya querido resaltar que acompañan “con convicción” la iniciativa del Ministerio de Consumo También ha comunicado dos medidas que se implementarán “antes de final de año” en la ciudad.
En primer lugar, se limitará en el espacio público la publicidad de alimentos y bebidas perjudiciales para la salud, según el mismo criterio de Consumo y de la OMS. Esto afectará de manera directa a los soportes publicitarios que el Ayuntamiento gestiona, como marquesinas, banderolas o lonas publicitarias. “Vamos a poner cláusulas en la contratación [de la publicidad]”, ha afirmado Colau.
La alcaldesa también ha señalado que se reforzarán servicios de alimentación que hay en equipamientos de la ciudad, como los caterings de los comedores sociales y máquinas expendedoras, entre otros elementos que dependan de la gestión del Ayuntamiento. Asimismo, la alcaldesa ha indicado que reforzarán las cláusulas en aquellos productos que no cumplan los criterios alimentarios para evitar que puedan llegar a la población infantil.
“Creo que desde la Administración debemos acompañar en positivo a la población en este cambio de paradigma, facilitando el acceso a los productos saludables y haciendo más estrictas la regulación para limitar el acceso a los que no lo son”, ha concluido Colau.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.