Los trastornos mentales en ni?os y adolescentes se triplican con la pandemia: ¡°Pensaba en el suicidio cada d¨ªa, cada noche¡±
Un estudio advierte de que los menores con menos recursos tienen una probabilidad cuatro veces mayor de sufrir problemas de salud mental que aquellos que viven en hogares m¨¢s acomodados


A Judith le diagnosticaron depresi¨®n, ansiedad y trastorno adaptativo a los 11 a?os. ¡°El tema del suicidio lo pensaba cada d¨ªa, cada noche¡±, recuerda ahora con 18 a?os. Tambi¨¦n ha tenido trastornos alimenticios por el acoso al que se enfrentaba en la escuela, donde le hac¨ªan bullying. No obstante, consigui¨® ayuda y su estado mental estaba mejorando. Hasta que lleg¨® la pandemia: ¡°Me ca¨ª totalmente¡±. Judith le pone cara a otro problema m¨¢s que la covid-19 ha agravado: las enfermedades mentales en la infancia y la adolescencia. Su testimonio est¨¢ recogido en el ¨²ltimo informe de Save the Children, en el que la ONG concluye que los trastornos mentales entre menores de 4 a 14 a?os de Espa?a se han triplicado desde 2017, el ¨²ltimo da?o con datos comparables, algo que la organizaci¨®n atribuye a la crisis del coronavirus. Adem¨¢s, se advierte de que los ni?os de las familias con menos rentas tienen m¨¢s posibilidades de sufrir este tipo de problemas.
En concreto, los trastornos mentales afectan hoy al 4% de ni?os y adolescentes de entre 4 y 14 a?os, mientras que en 2017 afectaban solo al 1,1%. Estos trastornos incluyen, adema?s de la depresi¨®n o la ansiedad, reacciones excesivas de irritabilidad o frustracio?n. Los trastornos del comportamiento tambi¨¦n han aumentado en la misma franja de edad del 2,5% al 6,9%. Estos ¨²ltimos presentan s¨ªntomas como el d¨¦ficit de atenci¨®n o la hiperactividad. As¨ª se recoge en el informe Crecer Saludable(mente), publicado este martes. El estudio se basa en una encuesta de 2.046 padres y madres hecha en septiembre. En su sondeo, Save the Children clon¨® las preguntas que se hicieron en la ¨²ltima Encuesta Nacional de Salud (ENS), publicada en 2017 por el Ministerio de Sanidad. El informe, al igual que la ENS, analiza la percepci¨®n que tienen los padres sobre la salud mental de sus hijos, independientemente de que estos trastornos hayan sido diagnosticados o no.
El director general de Save the Children, Andr¨¦s Conde, ha se?alado en la presentaci¨®n del an¨¢lisis que existe ¡°una anomal¨ªa¡±: mientras los trastornos identificados por los padres han aumentado, ¡°los diagn¨®sticos m¨¦dicos de estos problemas han disminuido muy significativamente¡±. Se refiere a que entre 2017 y 2021, los diagn¨®sticos de los trastornos mentales percibidos por los padres y madres pasaron del 83,2% al 74,6%, y los de conducta del 93,1% al 75%. Se debe, seg¨²n Conde, a la saturaci¨®n del sistema sanitario durante la covid-19. Y a?ade: ¡°Esto nos tiene que preocupar porque la salud de la infancia est¨¢ muy deteriorada, pero hay una incapacidad del sistema de diagnosticarla como merece¡±.
El empeoramiento de la salud mental de los ni?os se ha producido de manera desigual. El informe concluye que los menores que viven en hogares con menos recursos son los m¨¢s afectados: el 13% de ellos padecen enfermedades mentales o de conducta, frente al 3% de aquellos que viven en hogares de renta alta. Es decir, los ni?os pobres tienen una probabilidad cuatro veces mayor de sufrir problemas de salud mental que aquellos que viven en hogares m¨¢s acomodados. Esto ya era evidente en 2017, cuando el n¨²mero de trastornos mentales de menores que vivi?an en casas con rentas bajas (2%) triplicaba el de aquellos con rentas altas (0,6%). Pero la pandemia ha agudizado esa brecha, seg¨²n Alexander Elu Ter¨¢n, coordinador del informe. ¡°Es especialmente pertinente prestar una mayor atenci¨®n a la infancia vulnerable en riesgo de pobreza¡±, ya que estos ni?os son m¨¢s susceptibles a generar trastornos mentales derivados de la situaci¨®n econ¨®mica de sus familias, se?ala Elu Ter¨¢n.
Adem¨¢s del elemento socioecon¨®mico, Save the Children tambi¨¦n ha analizado c¨®mo la edad y el sexo de los menores afecta el desarrollo de problemas de salud mental. Por edad, los trastornos mentales son mucho m¨¢s frecuentes entre mayores de 12 a?os, mientras que los de conducta aparecen en edades m¨¢s tempranas. Por sexo, los trastornos mentales son mucho m¨¢s comunes en ni?as, mientras que los de conducta lo son en ni?os.
El suicidio y la pandemia
Save the Children incluy¨® en su sondeo preguntas sobre ideaciones de suicidio, una cuesti¨®n no incluida en la ENS de 2017. Seg¨²n la percepci¨®n de los padres entrevistados, un 3% de los menores tienen o han tenido pensamientos suicidas a ra¨ªz de la pandemia. Al igual que los trastornos mentales, los pensamientos relacionados con el suicidio vari?an con la edad, incrementa?ndose a medida que se alcanza la adolescencia. El sexo tambi¨¦n influye: si bien las nin?as parecen ma?s afectadas por pensamientos o ideaciones suicidas, son los nin?os quienes terminan por cometer en mayor proporcio?n este acto. La renta familiar es otro factor relevante, ya que el porcentaje de padres con menos recursos que consideran que sus hijos han tenido pensamientos suicidas (4%) triplica el de familias con rentas altas (1,3%).
En los ¨²ltimos meses, se ha disparado el n¨²mero de adolescentes y j¨®venes que han llamado al tel¨¦fono de la esperanza, l¨ªnea de atenci¨®n al suicidio, tal y como indica el documento de Save the Children. En 2020 la asociaci¨®n atendi¨® en Espan?a un total de 160.646 llamadas, un 38% ma?s que el an?o anterior. De estas, unas 3.000 eran de menores de 18 a?os, un 1,9% del total.
El papel de los centros educativos: prevenci¨®n e identificaci¨®n temprana
M¨¢s all¨¢ de los efectos de la pandemia, explica Elu Ter¨¢n, el aumento registrado en los ¨²ltimos cuatro a?os se debe tambi¨¦n a que los padres est¨¢n cada vez m¨¢s capacitados para identificar estos trastornos en sus hijos. El experto considera esa concienciaci¨®n un logro, pero insiste en que ¡°hay que hacer mucho m¨¢s¡±. La ONG recomienda empezar por los colegios, donde los menores pasan gran parte de su tiempo. El portavoz de Save the Children explica: ¡°Cuando nos referimos a la infancia, hay que tener en cuenta que estamos hablando de un grupo de personas que tienen menos herramientas para reconocer y comunicar este tipo de problemas¡±. Ante esa falta de instrumentos, ¡°la comunidad educativa tiene un papel clave,¡± seg¨²n Elu Ter¨¢n. En el informe se subraya la importancia de dotar a los centros y a los docentes con los recursos necesarios y la formacio?n adecuada, tanto para prevenir el desarrollo de estos trastornos en la infancia como para intervenir en la adolescencia cuando se detecten.
Si necesita ayuda:
Teléfono de la Esperanza: 717 003 717
Programa de prevención, divulgación y formación de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio: www.prevensuic.org
Web para problemas de salud mental en jóvenes. Mind-u.cat
Asociación para la prevención del suicidio La niña amarilla.
Fundación Anar, Ayuda a niños y adolescentes en riesgo. www.anar.org. Teléfono gratuito de ayuda a menores: 900 20 20 10
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
