?Qu¨¦ hago si tengo s¨ªntomas de covid a partir de ahora?
Desde el lunes, los aislamientos y las pruebas ya no se recomiendan a las personas con s¨ªntomas leves. ?Tengo que ir a trabajar? ?C¨®mo sabremos si suben o bajan los contagios?

La forma de actuar frente a la covid da un giro radical desde el lunes. Despu¨¦s de m¨¢s de dos a?os en los que, ante cualquier s¨ªntoma, hab¨ªa que hacerse una prueba y aislarse en caso de dar positivo, las reglas cambian: ahora las personas leves o asintom¨¢ticas no tendr¨¢n ni que someterse a un test ni, por lo tanto, recluirse. La vigilancia se focaliza en personas mayores de 60 a?os, las que padezcan con patolog¨ªas que las hagan m¨¢s vulnerables o en centros sanitarios y sociosanitarios. Estas son las nuevas normas y recomendaciones:
?Qu¨¦ hago si tengo s¨ªntomas de covid?
Las personas sanas menores de 60 a?os tienen que actuar de modo similar a como lo hacen con un catarro o una gripe. Si tienen s¨ªntomas leves, pueden hacer vida normal, aunque es recomendable que reduzcan los contactos sociales, especialmente con personas vulnerables, y que mantengan el uso de la mascarilla en todo momento. Para los mayores de 60, quienes padezcan alguna inmunodeficiencia o cualquier patolog¨ªa que les haga especialmente vulnerables, las mujeres embarazadas y los residentes en centros sociosanitarios, la recomendaci¨®n es consultar al m¨¦dico para recibir un diagn¨®stico, incluso con s¨ªntomas leves.
?Y si los s¨ªntomas empeoran?
Como con cualquier otra enfermedad, ir al m¨¦dico, que ser¨¢ el que decidir¨¢ c¨®mo proceder.
?Puedo ir a trabajar con s¨ªntomas? ?Tengo que comunicar el positivo a la empresa?
Si los s¨ªntomas son leves no habr¨¢ positivo, porque no ser¨¢ necesaria prueba. El Ministerio de Sanidad recomienda que en caso de s¨ªntomas, en la medida de lo posible, se teletrabaje. Pero si no se puede y el m¨¦dico no ha dado una baja, se tendr¨¢ que ir a trabajar. Una vez m¨¢s, manteniendo la mascarilla, que sigue siendo obligatoria en interiores.
?C¨®mo sabremos si suben o bajan los contagios?
Como los casos dejan de contarse de forma exhaustiva, ya no habr¨¢ un indicador exacto de incidencia acumulada como el que lleva en vigor casi dos a?os. Ahora las autoridades sanitarias se guiar¨¢n por indicadores indirectos, como la ocupaci¨®n hospitalaria o los casos en personas mayores, que pueden dar una idea de la transmisi¨®n general.
?Se seguir¨¢n vigilando nuevas variantes?
S¨ª, se seguir¨¢ secuenciando un porcentaje de los casos positivos para detectar nuevas variantes. Si aparece alguna que suponga un mayor riesgo o una mayor letalidad, las autoridades sanitarias decidir¨¢n si vuelven los aislamientos y las cuarentenas.
?Hay otros pa¨ªses que hayan dado este paso?
En nuestro entorno, el Reino Unido es el ¨²nico gran pa¨ªs que ha abandonado por completo el aislamiento de personas con s¨ªntomas leves. Incluso Dinamarca, uno de los que han adoptado medidas m¨¢s laxas durante la pandemia, mantiene cuatro d¨ªas de aislamiento en caso de presentar s¨ªntomas.
?Por qu¨¦ se ha decidido ahora?
Sanidad argumenta que se ha superado la ¡°fase aguda de la pandemia¡±. Con m¨¢s del 90% de la poblaci¨®n mayor de 12 a?os vacunada y una letalidad muy inferior a la de las primeras olas, los t¨¦cnicos han decidido dar este paso, que naturaliza la convivencia con el coronavirus. Todos los recursos destinados a la covid se detraen de la atenci¨®n de otras enfermedades, as¨ª que esta decisi¨®n sirve para liberar a los sistemas de salud p¨²blica y a la atenci¨®n primaria, muy sobrecargados.
?Hay consenso entre los expertos?
No. La decisi¨®n es fruto de un intenso debate entre los t¨¦cnicos de Sanidad y las comunidades aut¨®nomas, algunos de los cuales mantienen reservas con respecto a esta nueva estrategia. Nadie est¨¢ seguro de c¨®mo saldr¨¢. La medida ha sido consensuada entre las administraciones, pero fuera del ¨¢mbito de decisi¨®n, muchos expertos en salud p¨²blica ven prematura esta relajaci¨®n de medidas en un contexto en el que se ha estancado la ca¨ªda de casos en Espa?a y est¨¢ subiendo en muchos pa¨ªses de Europa.
?Este paso tiene vuelta atr¨¢s?
S¨ª. Uno de los requisitos para la transici¨®n que se ha realizado es que los indicadores hospitalarios est¨¦n en riesgo bajo (menos de un 5% de ocupaci¨®n de pacientes covid en planta y un 10% en la UCI), y una tendencia descendente despu¨¦s de al menos dos semanas en las comunidades aut¨®nomas que supongan al menos el 80% de la poblaci¨®n espa?ola. Si los indicadores suben de estos par¨¢metros, se podr¨¢ volver a los aislamientos de los infectados.
?Ser¨¢ la forma definitiva de medir la covid?
No, ahora entramos en un proceso de transici¨®n. Estar¨¢ en vigor alrededor de un a?o, el tiempo que Sanidad y las comunidades han acordado para pasar al sistema definitivo: una red de vigilancia centinela que funcionar¨¢ igual que la de la gripe. En ella, una selecci¨®n de m¨¦dicos de primaria con pacientes estad¨ªsticamente representativos de la poblaci¨®n espa?ola son los ¨²nicos que reportan los diagn¨®sticos. Esos datos se extrapolan y se calcula cu¨¢ntas infecciones hay realmente. Y lo mismo sucede en los hospitales para hacer la estimaci¨®n de los casos graves.
Y las mascarillas, ?para cu¨¢ndo?
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha dicho esta semana en el Congreso que se est¨¢ estudiando ¡°c¨®mo y cu¨¢ndo¡± retirar las mascarillas de interiores. Los t¨¦cnicos est¨¢n ya barajando f¨®rmulas, que probablemente no pasen por una retirada simult¨¢nea en todos los ¨¢mbitos. Otros pa¨ªses las han mantenido en lugares como transportes p¨²blicos y centros sanitarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
