Una huelga escolar en Los ?ngeles deja tres d¨ªas sin clases a 420.000 estudiantes
Los maestros se han sumado a la protesta para respaldar mejores condiciones para los trabajadores de servicios de 1.000 colegios de la ciudad


La lluvia no ha interrumpido el inicio de la huelga en el segundo distrito escolar m¨¢s grande de Estados Unidos. Cientos de maestros se han plantado este martes a las afueras de sus escuelas de Los ?ngeles para exigir mejores salarios y condiciones para los trabajadores de los colegios p¨²blicos que no est¨¢n en las aulas, pero cuyo trabajo es fundamental para la operaci¨®n de los centros: los choferes, guardias, conserjes, asistentes de educaci¨®n especial y empleados de las cafeter¨ªas, entre otros. La protesta, que ha sido secundada por el sindicato de maestros, dejar¨¢ a 420.000 menores sin clases durante tres d¨ªas.
Unos 20 maestros protestaban desde muy temprano esta ma?ana en un colegio del barrio de Baldwin Hills, al sur de Los ?ngeles. En una mano, los profesores sosten¨ªan un paraguas para protegerse de la lluvia. En la otra ten¨ªan los carteles con el reclamo principal de la protesta. ¡°Queremos respeto¡±, dec¨ªa el mensaje, que pod¨ªa hallarse tanto en ingl¨¦s como en espa?ol en muchas de las 1.000 escuelas que han parado sus actividades desde hoy y hasta el jueves.
¡°Nos rehusamos a ser invisibles, nos rehusamos a ser silenciados. Estamos listos para luchar y nos llena de orgullo que se nos hayan unido los maestros en un gesto de solidaridad. Unidos todos vamos a triunfar¡±, ha se?alado esta ma?ana Conrado Guerrero, el l¨ªder de la secci¨®n 99 del sindicato de los trabajadores de servicios, que ha convocado a la huelga.
La protesta estall¨® porque han fracasado las negociaciones entre el Distrito Escolar Unificado de Los ?ngeles y la secci¨®n 99, que agrupa a unos 30.000 trabajadores de servicios de las escuelas p¨²blicas de la zona metropolitana de la ciudad. La organizaci¨®n no ha tenido un nuevo contrato colectivo en tres a?os y busca un incremento del salario de 30%, adem¨¢s de dos d¨®lares extra por hora para los empleados que menos ganan. Algunos de los empleados contaban que en m¨¢s de 20 a?os de empleo no han visto subir su paga m¨¢s que 10 d¨®lares por hora en una ciudad donde vivir es cada vez m¨¢s caro.
La mejor oferta lleg¨® el viernes, cuando el distrito ofreci¨® un incremento de 5% a su propuesta inicial, una subida de 19%. Esta fue rechazada, lo que hizo inminente el cierre de las escuelas durante tres d¨ªas. Al mismo tiempo, pero de forma paralela, los m¨¢s de 20.000 maestros que forman parte de la uni¨®n escolar est¨¢n negociando una subida de 20% a sus sueldos.
El superintendente, Alberto Carvalho, ha se?alado a trav¨¦s de un comunicado que busca retomar el di¨¢logo con la secci¨®n para llegar a un acuerdo que pueda satisfacer a ambas partes. ¡°Entiendo la frustraci¨®n de nuestros empleados, que se ha estado acumulando no solo en unos cuantos a?os, sino probablemente por d¨¦cadas. Teniendo como base el reconocer las desigualdades hist¨®ricas es que hemos puesto sobre la mesa esta oferta hist¨®rica¡±, ha se?alado Carvalho, quien lleg¨® al cargo en febrero del a?o pasado e inmediatamente hered¨® una crisis que tiene una dif¨ªcil resoluci¨®n. El superintendente ha admitido que la oferta hecha quiere mediar entre su obligaci¨®n con los trabajadores menos afortunados del sistema y sus responsabilidades financieras al frente del organismo.
La movilizaci¨®n de los trabajadores se ha convertido en un im¨¢n para las ambiciones pol¨ªticas de algunos. El congresista Adam Schiff, quien busca llegar al Senado a ocupar la vacante que dejar¨¢ Dianne Feinstein, se ha dejado ver esta ma?ana por Los ?ngeles para mostrar su apoyo al sindicalismo. ¡°El promedio de ingresos de nuestros choferes de autob¨²s, de los trabajadores de cafeter¨ªas y de los asistentes en las aulas, es de 25.000 d¨®lares al a?o (2.083 d¨®lares al mes). ?Qui¨¦n puede vivir con eso? son sueldos de pobreza¡±, dijo el dem¨®crata en una conferencia de prensa.
La huelga ha puesto en aprietos a cientos de miles de familias, que han visto sus rutinas diarias modificadas por la manifestaci¨®n sindical. La gran mayor¨ªa de las escuelas que han cerrado sus puertas, entre el 75 y el 80% del total, dan servicio a comunidades latinas o negras menos favorecidas. All¨ª acuden hijos de inmigrantes que tienen dos trabajos o m¨¢s para subsistir. O lo contrario, padres desempleados o ausentes que viven de los apoyos gubernamentales.
Las autoridades del distrito tem¨ªan que la huelga se tradujera en que miles de peque?os pasaran hambre durante las 72 horas que dura la manifestaci¨®n. En la normalidad, los colegios sirven 300.000 desayunos, 285.000 almuerzos y hasta 70.000 cenas para la poblaci¨®n escolar del distrito. El Ayuntamiento ha ofrecido llenar el vac¨ªo que deja la huelga ofreciendo decenas de miles de cajas de comida en los pr¨®ximos d¨ªas. El alimento estar¨¢ disponible para que las familias lo recojan en 24 puntos de la ciudad entre las 7.00 y hasta las 10.30.
Esta es la segunda huelga magisterial que golpea a California en menos de un a?o. El a?o pasado, cerca de 50.000 trabajadores acad¨¦micos de las universidades m¨¢s importantes del Estado hicieron un paro de m¨¢s de 10 d¨ªas a la espera de mejores salarios y condiciones. La huelga estaba compuesta por los investigadores que est¨¢n cursando un doctorado y los investigadores en general de instituciones de Berkley, Davis, Irvine, Los ?ngeles, Merced, Riverside, San Diego, San Francisco, Santa Barbara y Santa Cruz. La falta de buenas condiciones no solo ha afectado a la c¨²pula acad¨¦mica, sino a la base de la pir¨¢mide.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
