El ¡®gatopardismo¡¯ de la equiparaci¨®n fiscal de las confesiones religiosas
Los privilegios de la Iglesia cat¨®lica en Espa?a est¨¢n regulados por un Tratado Internacional, al margen del nuevo proyecto de ley de mecenazgo
![Una cruz, este s¨¢bado, durante la ordenaci¨®n del nuevo obispo de Menorca, Gerard Villalonga.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DQP3BKSII65Q6LIJ3HGIC2H5HQ.jpg?auth=3b9687f9126964aa020d477a80b52170b2b9d27d1fe598a7afdab0588081a3bd&width=414)
El colmo del cinismo, que en literatura se conoce como gatopardismo ¨Dpor la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa¨D, se expresa en esta cita: ¡°Si queremos que todo siga como est¨¢, es necesario que todo cambie¡±. Parece contradictorio, pero suele ocurrir. La cita en italiano es m¨¢s elegante: ¡°Se vogliamo che tutto rimanga come ¨¨, bisogna che tutto cambi¡±. No hay que descartar que los obispos y el ministro Bola?os la reciten en lat¨ªn, con sonido vaticano, pero acaban de dar una muestra excelsa de gatopardismo. Resumo la estrategia: Extendiendo (en realidad, dispersando) algunos poquitos privilegios a otras religiones, apenas ocho, damos la impresi¨®n de estar quit¨¢ndoselos a la Iglesia romana.
No es verdad. Los privilegios del catolicismo espa?ol est¨¢n regulados por un Tratado Internacional con rango especial¨ªsimo (al mismo nivel que una Ley Org¨¢nica). Se trata de los Acuerdos (un concordato en toda regla, aunque queme el t¨¦rmino), negociados en Roma 1976 y 1978 y aprobados por las Cortes en 1979. Ning¨²n llamado ¡°canje de notas¡± entre el ministro de Cultos y el Nuncio del Pont¨ªfice romano puede modificarlos.
Tambi¨¦n es mentira, d¨ªgala Agamen¨®n o un cardenal, que ¡°todas las confesiones religiosas¡± vayan a tener el mismo tratamiento fiscal. El PSOE propone extender unos pocos privilegios episcopales a cuatro confesiones, a las que se les reconoce un ¡°notorio arraigo¡±. Hay otras muchas que se quedan fuera, m¨¢s de un centenar, algunas tambi¨¦n con muchos seguidores, como la Iglesia de la Cienciolog¨ªa, que gan¨® ese t¨ªtulo en la Audiencia Nacional, o el bahaismo, conocido como Fe Baha¨ª en la bibliograf¨ªa. El Gobierno tiene sobre la mesa desde hace meses su petici¨®n de notorio arraigo, incontestable.
Y mucho m¨¢s. ?Por ¡°mismo tratamiento fiscal¡± entiende el Gobierno que todas van a tener su propia casilla en los impresos del IRPF, para que los fieles puedan financiarlas sin poner nada de su bolsillo, como se hace con la cat¨®lica? Cuesta creerlo. Mejor dicho, esa v¨ªa est¨¢ cerrada por el Tribunal Supremo, que en 2016 rechaz¨® una petici¨®n en tal sentido elevada por la FEREDE (los protestantes espa?oles). La sentencia daba la raz¨®n a Hacienda, poniendo por delante los Acuerdos entre Espa?a y la Santa Sede. Argumentaba el fallo en el Anexo IV, dedicado al r¨¦gimen econ¨®mico, art¨ªculo II, es decir, en el compromiso del Estado de asignar a la Iglesia cat¨®lica ¡°un porcentaje del rendimiento del impuesto sobre la renta o sobre el patrimonio o sobre cualquier otro de car¨¢cter personal¡±. Semejante privilegio no se puede atribuir a otra confesi¨®n, resum¨ªa el Supremo. A?adi¨® que la Ley 24/1992 contempla el r¨¦gimen fiscal de los bienes y actuaciones de FEREDE pero sin contemplar ¡°ninguna previsi¨®n semejante a la del Convenio con la Santa Sede¡±.
Todav¨ªa m¨¢s. ?Conceder¨¢ el Gobierno a las nuevas confesiones el privilegio de tener profesores propios en todas las escuelas, pagados por el Estado (los docentes de catolicismo y moral cat¨®lica cuestan 700 millones cada a?o), y tambi¨¦n capellanes en c¨¢rceles, cementerios, universidades y hospitales, en estos con derecho a despacho y visita a las habitaciones que les plazca, tambi¨¦n a sueldo de las Administraciones correspondiente? ?Les habilitar¨¢ un edificio para acoger a vicarios castrenses con grados y sueldos de General de Divisi¨®n?
En la campa?a electoral de 2015, el candidato Pedro S¨¢nchez anunci¨® que el PSOE eliminar¨ªa de la Constituci¨®n ¡°la menci¨®n a la Iglesia cat¨®lica¡±. Tambi¨¦n se comprometi¨® a actualizar en la Carta Magna ¡°el principio de laicidad¡±. Su modelo, dijo, era la Republica francesa. Mejor har¨ªa exigiendo a los obispos que cumplan su compromiso de autofinanciarse, adquirido por ley en 1979. De momento, se ha limitado a habilitar un ministro de Cultos, a la manera del Gobierno franc¨¦s, donde el cargo lo ejerce el ministro de Interior. Lo fue Nicol¨¢s Sarkozy, m¨¢s tarde presidente de la Rep¨²blica. En Espa?a lo es Bola?os. Puro gatopardismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.