El 40% de las mujeres con discapacidad sufre violencia de g¨¦nero, seg¨²n Inserta Empleo
Los datos del estudio de la entidad perteneciente a la Fundaci¨®n Once revelan que ellas padecen m¨¢s situaciones machistas que el resto de la poblaci¨®n


El 40,4% de las mujeres con discapacidad sufre violencia de g¨¦nero en Espa?a. As¨ª lo revela el estudio Ojo al dato. Visibilidad de una realidad oculta a trav¨¦s del dato: mujer, discapacidad y violencia, presentado este martes por Inserta Empleo, entidad de la Fundaci¨®n Once, que ha contado con m¨¢s de 1.600 participantes en este proyecto desde 2020. La franja media de edad en la que las v¨ªctimas se ven m¨¢s afectadas oscila entre los 45 y los 54 a?os, con un nivel formativo predominante de educaci¨®n obligatoria y en una situaci¨®n mayoritaria de desempleo. El informe muestra una prevalencia de la violencia machista entre las mujeres con discapacidad frente a las que no la tienen (32%).
El Comit¨¦ Espa?ol de Representantes de Personas con Discapacidad asegur¨® en octubre que el 10% de las mujeres que han sido asesinadas por su pareja o expareja desde 2012 ten¨ªa una discapacidad acreditada. Por ello, la presidenta del Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE, Patricia Sanz, ha reivindicado este martes en el Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia Contra las Mujeres que la brecha de g¨¦nero limita a¨²n m¨¢s las posibilidades de estas personas para denunciar a sus agresores, encontrar un empleo y rehacer su vida.
El maltrato puede ser la causa originaria de la discapacidad. El 27,6% de las mujeres asegura que la tiene a consecuencia de la violencia sufrida. Asimismo, m¨¢s del 60% se?ala que su salud ha empeorado tras sufrir esta situaci¨®n.
La Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2019, perteneciente al Ministerio de Igualdad, certifica que la prevalencia del maltrato, en cualquiera de sus formas, es m¨¢s elevado entre las v¨ªctimas con discapacidad igual o superior al 33%. Sin embargo, el coordinador de Estrategia de Datos de Fundaci¨®n ONCE e Inserta Empleo, Luis Enrique Qu¨ªfez, y la responsable del estudio, Cristina Silv¨¢n, han explicado que el miedo a las represalias y la falta de consciencia de la situaci¨®n propiciaron que el 34,5% de las mujeres no denunciara y el 4,3% retirara la demanda.
Las agresiones que sufren estas personas son producidas mayoritariamente por parte de la pareja o la familia, con una prevalencia del maltrato psicol¨®gico y emocional, seguido del f¨ªsico, econ¨®mico, sexual y vicario. El estudio lanza un dato esperanzador: M¨¢s de siete de cada diez v¨ªctimas han logrado salir de esta situaci¨®n. A¨²n as¨ª, el 2,9% a¨²n convive con su maltratador.
El informe concluye que el entorno de las personas con discapacidad no suele ser un apoyo efectivo en estos casos porque el maltratador a¨ªsla a la v¨ªctima y su c¨ªrculo m¨¢s cercano, a veces, no entiende su actitud de dependencia o apego emocional con el agresor. En general, estas mujeres presentan un elevado nivel de insatisfacci¨®n con los apoyos prestados desde las instituciones, definidos como insuficientes.
Por otra parte, Silv¨¢n ha abordado las dificultades de inserci¨®n en el mercado laboral. Solo una de cada cuatro mujeres con discapacidad tiene trabajo en Espa?a, ha recordado Sanz. Son un colectivo que soporta una tasa de paro del 26,7%, casi 10 puntos por encima del general, seg¨²n los datos aportados por la Fundaci¨®n ONCE. La directora de Transformaci¨®n, Excelencia e Igualdad de esta organizaci¨®n, Virginia Carcedo, ha matizado que ¡°un 19% de las v¨ªctimas ya tiene un empleo¡± con la ayuda de inserci¨®n laboral que les ofrece su entidad.
El estudio Mujer, discapacidad y violencia de g¨¦nero de 2020, perteneciente al Ministerio de Igualdad, explica el alto riesgo que tienen estas personas de ¡°experimentar violencia basada en estereotipos sociales y aspectos subjetivos que intentan deshumanizarlas o infantilizarlas, as¨ª como excluirlas o aislarlas¡±. Por ello, el informe de Inserta Empleo reclama adaptar a ellas las campa?as de sensibilizaci¨®n sobre el maltrato y propiciarles recursos, acompa?amiento, terapias y tratamientos accesibles.
En lo que va de a?o, 52 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Desde que arranc¨® la estad¨ªstica oficial, en 2003, son 1.237 mujeres.
El tel¨¦fono 016 atiende a las v¨ªctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del d¨ªa, todos los d¨ªas del a?o, en 53 idiomas diferentes. El n¨²mero no queda registrado en la factura telef¨®nica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. Tambi¨¦n se puede contactar a trav¨¦s del correo electr¨®nico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el n¨²mero 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al tel¨¦fono de la Fundaci¨®n ANAR 900 20 20 10. Si es una situaci¨®n de emergencia, se puede llamar al 112 o a los tel¨¦fonos de la Polic¨ªa Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicaci¨®n ALERTCOPS, desde la que se env¨ªa una se?al de alerta a la Polic¨ªa con geolocalizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
