El Defensor del Pueblo suma 95 nuevos testimonios de v¨ªctimas a su informe sobre pederastia en la Iglesia
El titular de la entidad, ?ngel Gabilondo, recuerda que a¨²n est¨¢ pendiente la presentaci¨®n del estudio ante la sede parlamentaria y que los diputados tomen una decisi¨®n sobre sus recomendaciones
EL PA?S puso en marcha en 2018 una investigaci¨®n de la pederastia en la Iglesia espa?ola y tiene una base de datos actualizada con todos los casos conocidos. Si conoce alg¨²n caso que no haya visto la luz, nos puede escribir a: abusos@elpais.es. Si es un caso en Am¨¦rica Latina, la direcci¨®n es: abusosamerica@elpais.es.
©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤
El Defensor del Pueblo ha recopilado en los ¨²ltimos cinco meses otros 95 testimonios de v¨ªctimas de pederastia en la Iglesia, seg¨²n ha avanzado este viernes el titular del organismo, ?ngel Gabilondo, durante la presentaci¨®n de su memoria anual en el Congreso de los Diputados. Estos relatos se suman a los 487 que Gabilondo incluy¨® en el informe que el Congreso le encarg¨® en 2022 sobre ¡°las denuncias por abusos sexuales en el ¨¢mbito de la Iglesia cat¨®lica y el papel de los poderes p¨²blicos¡±, entregado el pasado octubre. En total, 582 personas han acudido a la entidad p¨²blica para contar que sufrieron abusos sexuales. En algunos casos, los relatos se remontan a los a?os cuarenta. Sobre si incluir¨¢ la localizaci¨®n de estas nuevas denuncias de abusos en una versi¨®n actualizada del informe, Gabilondo ha advertido de que a¨²n queda pendiente su presentaci¨®n en sede parlamentaria. ¡°Pondremos los casos que vaya habiendo, pero se modificar¨¢ el informe en el momento en el que se haya presentado en el Congreso¡±, ha explicado. De cualquier forma, el Defensor ha matizado que estos nuevos datos no ¡°alteran las conclusiones¡± que ya aparecen el estudio. La base de datos de EL PA?S ¡ªla ¨²nica p¨²blica que detalla todos los casos que han ido saliendo a la luz por cualquier v¨ªa, como prensa, sentencias judiciales o admisi¨®n de las instituciones eclesi¨¢sticas¡ª contabiliza 2.608 v¨ªctimas y 1.460 acusados.
El Congreso de los Diputados encomend¨® por mayor¨ªa absoluta al Defensor del Pueblo la elaboraci¨®n de este trabajo en marzo de 2022, despu¨¦s de que la investigaci¨®n de este peri¨®dico ¡ªemprendida en 2018 y que destap¨® cientos de casos de pederastia¡ª llevara a las instituciones p¨²blicas a abordar el problema. Gabilondo cre¨® dos grupos de trabajo, un equipo de escucha y atenci¨®n a v¨ªctimas y una comisi¨®n de expertos para analizar los datos y redactar el informe. Los trabajos se alargaron un a?o y medio y los resultados fueron demoledores: un 1,13% de la poblaci¨®n residente en Espa?a ¡ªunas 440.000 personas, seg¨²n c¨¢lculos de EL PA?S¡ª ha sufrido abusos en el ¨¢mbito religioso, seg¨²n estima una encuesta a gran escala que encarg¨® para incorporar al estudio.
En el informe, de 779 p¨¢ginas, puede verse que las diferentes di¨®cesis y ¨®rdenes religiosas no cooperaron por igual con el Defensor cuando este les solicit¨® informaci¨®n de los casos que conoc¨ªan. ¡°No todos los obispos han colaborado, alguno nos ha re?ido¡±, asegur¨® Gabilondo ante los medios cuando hizo p¨²blico el documento en octubre. Del mismo modo, de los testimonios recopilados por el equipo de escucha se extrae ¡°el impacto devastador que los abusos han tenido en personas concretas¡± y la nefasta actuaci¨®n de la Iglesia ante el esc¨¢ndalo, silenciando a los afectados en much¨ªsimas ocasiones y eludiendo su responsabilidad. Por esta raz¨®n, la instituci¨®n decidi¨® mantener los canales de escucha para seguir recibiendo testimonios y atender a las personas que lo necesitasen. ¡°Es necesario dar una respuesta a una situaci¨®n de sufrimiento y de soledad que durante a?os se ha mantenido, de una u otra manera, cubierta por un injusto silencio¡±, a?adi¨® Gabilondo durante dicha presentaci¨®n.
Ahora, indica la instituci¨®n, ¡°la misi¨®n fundamental¡± es ver qu¨¦ direcci¨®n va a tomar el poder legislativo ante las 24 recomendaciones que incluy¨® en su estudio. La m¨¢s relevante es la cuesti¨®n de la reparaci¨®n de las v¨ªctimas, para lo que el Defensor defendi¨® la creaci¨®n de un fondo estatal ¡ªen el que participe la Iglesia¡ª para pagar indemnizaciones y un ¨®rgano especial de car¨¢cter temporal que las regule. Sobre esta propuesta, el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, prometi¨® durante su debate de investidura en noviembre ¡°una reforma legal¡± para que la responsabilidad civil no prescriba en estos delitos. ¡°Vamos a crear un fondo estatal para el pago de ayudas y compensaciones a las v¨ªctimas que se ajuste a los est¨¢ndares europeos y vamos a instar a la Iglesia cat¨®lica a que se comprometa a reconocer y a reparar a todas las personas que desgraciadamente sufrieron abusos por parte del clero¡±, afirm¨®. Los obispos espa?oles han asegurado que no participar¨¢n de esta iniciativa y que ser¨¢n ellos mismos los que elaborar¨¢n un plan de reparaci¨®n integral para las v¨ªctimas. No obstante, este no ser¨¢ independiente y, seg¨²n los datos publicados por la Conferencia Episcopal Espa?ola en un informe propio, la Iglesia espa?ola solo cree a una de cada 10 v¨ªctimas que denuncia un caso de abusos.
Entre otras recomendaciones, el informe del Defensor se?ala que las di¨®cesis y los institutos de vida consagrada ¡°deber¨ªan permitir el acceso de los investigadores a la informaci¨®n contenida en los archivos¡±, que estas deber¨ªan hacer una revisi¨®n completa de los mismos y que la Iglesia en general ¡°deber¨ªa prestar la m¨¢xima atenci¨®n a los procesos de selecci¨®n de sus miembros¡±.
Gabilondo no ha querido opinar sobre qu¨¦ posici¨®n debe tomar el Congreso ante sus propuestas: ¡°No somos quienes para decirles [a los diputados] qu¨¦ deben hacer. No somos ni jueces ni fiscales¡±. No obstante, ha recordado la urgencia de las v¨ªctimas para ser reconocidas como tales a trav¨¦s de un estatuto y la necesidad de ser reparadas econ¨®micamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.