La violencia y acoso contra la comunidad LGTBIQ, m¨¢s alta que nunca en Europa
Pese a una ¡°ca¨ªda gradual¡± de la discriminaci¨®n contra una comunidad que cada vez se esconde menos, se incrementan los actos contra el colectivo, advierte una encuesta de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales


La comunidad LGTBIQ en Europa se esconde menos que nunca y la discriminaci¨®n social se va reduciendo, aunque sea de forma lenta y se mantenga a¨²n en un nivel ¡°alto¡±. Pero este t¨ªmido avance choca con unos niveles de acoso, bullying y actos de violencia contra estas personas que, seg¨²n una extensa encuesta de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA, por sus siglas en ingl¨¦s), est¨¢ alcanzando nuevas y preocupantes cotas.
¡°Ser abiertamente LGTBIQ en Europa no deber¨ªa ser una lucha. Aunque vemos se?ales de avance, el bullying [acoso escolar], acoso y la violencia siguen siendo amenazas constantes¡±, advierte la directora de la FRA, Sirpa Rautio, al presentar el informe, uno de los m¨¢s amplios del mundo, realizado tras una encuesta a m¨¢s de 100.000 personas LGTBIQ mayores de 15 a?os de los 27 Estados de la UE, adem¨¢s de Albania, Macedonia del Norte y Serbia.
La encuesta de la FRA es la primera realizada desde 2019 y la tercera en total, tras un primer estudio en 2012. Unos a?os que permiten una comparativa extensa en los avances ¡ªy retrocesos¡ª de los derechos de la comunidad LGTBIQ. Revela a la par las paradojas de una sociedad en la que estas personas cada vez son m¨¢s abiertas respecto a su orientaci¨®n sexual ¡ªel 52% de los encuestados en 2023, frente al 46% cinco a?os antes¡ª, pero que todav¨ªa tienen miedo a vivirla libremente. Hasta el 54% evita hasta hoy gestos tan habituales en parejas como ir de la mano en p¨²blico, por temor a ser atacados (frente al 61% en 2019), y el 30% incluso evita determinados lugares, una cifra que apenas ha variado desde el ¨²ltimo sondeo, destaca el informe.
El temor de esta comunidad es l¨®gico: ¡°M¨¢s gente LGTBIQ afronta en 2023 acoso diario que en 2019¡å, advierte el informe, seg¨²n el cual el 55% de los encuestados dijeron haber sufrido acoso motivado por odio en el a?o previo al sondeo, frente al 37% del ¨²ltimo estudio.
Tambi¨¦n ha aumentado la violencia contra esta comunidad, de la que un 14% dice haber sido atacada f¨ªsica o sexualmente en los ¨²ltimos cinco a?os, frente al 11% de 2019.
De igual modo crece ¡°agudamente¡± el acoso escolar, que ahora dicen sufrir el 67% de las personas LGTBIQ en los colegios, frente al 46% cinco a?os atr¨¢s. Un dato especialmente llamativo cuando el estudio al mismo tiempo reconoce que las escuelas ¡°tratan de forma m¨¢s positiva y proactiva¡± cuestiones LGTBIQ, y que los j¨®venes se sienten ¡°m¨¢s apoyados por sus profesores y compa?eros¡±.
Las personas trans e intersexo, las m¨¢s vulnerables
Las cotas de acoso se disparan en el caso de las personas intersexo y trans, en general las m¨¢s discriminadas y castigadas en toda Europa: el 77% de las mujeres trans, el 72% de los hombres trans, el 66% de las personas no binarias, el 62% de las pansexuales y el 67% de las intersexo dijeron haber sido acosadas por ser LGTBIQ. Estas personas son tambi¨¦n las que m¨¢s violencia sufren y las m¨¢s proclives a tener problemas de salud mental y pensamientos suicidas. Son de igual manera las que m¨¢s posibilidades tienen de padecer sinhogarismo y tienen m¨¢s problemas para acceder a cuidados m¨¦dicos, unos desaf¨ªos que tambi¨¦n sufren las personas LGTBIQ con discapacidades, de menores recursos econ¨®micos o que pertenecen a grupos ¨¦tnicos, raciales u otras minor¨ªas.
En general, la comunidad LGTBIQ no est¨¢ conforme con la forma en que sus gobiernos combaten el prejuicio y la intolerancia: solo el 26% cree que los responsables de su pa¨ªs act¨²an de forma adecuada, una cifra menor que hace cinco a?os (30%). Las mayores ca¨ªdas de confianza se dan en Malta, Luxemburgo e Irlanda.
Espa?a: m¨¢s respaldo gubernamental, pero m¨¢s violencia social
Espa?a es, en este sentido, un caso particular: el 58% de los encuestados considera que el Gobierno nacional combate de manera eficiente los prejuicios y la intolerancia contra la comunidad LGTBIQ, una cifra que m¨¢s que duplica la media en la UE.
Pese a ello, la situaci¨®n de las personas LGTBIQ en Espa?a ha empeorado: el 75% dice que la violencia contra esta comunidad ha crecido, bastante por encima de la media europea (59%). De igual manera, el 66% considera que los prejuicios y la intolerancia han aumentado en Espa?a en los ¨²ltimos cinco a?os, un sentir que en el resto de la UE se sit¨²a en 53%.
El estudio de la FRA se conoce en v¨ªsperas de la Jornada internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, que la Comisi¨®n Europea celebrar¨¢ este 17 de mayo. ¡°Nuestro objetivo es hacer de la UE un espacio seguro donde cada cual sea libre de ser uno mismo y de amar a quien quiera¡±, ha declarado al respecto la comisaria de Igualdad, Helena Dalli. ¡°Para garantizar una Uni¨®n de la igualdad, debemos vigilar que las sociedades sean acogedoras e incluyentes¡±, ha agregado. ¡°No podemos bajar la guardia ni dejar de trabajar para que ninguna persona se sienta amenazada por ser como es o por quien ama¡±, ha coincidido la vicepresidenta responsable de Valores y Transparencia, Vera Jourov¨¢.
Para lograr esas metas, la FRA propone varias acciones a los gobiernos: les insta a implementar una ¡°cultura de tolerancia cero frente a la violencia y acoso de la comunidad LGTBIQ¡±, que implica, entre otros, invertir en un mejor entrenamiento policial para que reconozcan e investiguen mejor los cr¨ªmenes de odio contra esta comunidad. Los responsables nacionales tambi¨¦n deber¨ªan implementar todas las leyes contra discriminaci¨®n en todas las ¨¢reas, combatir las campa?as de ciberacoso y desinformaci¨®n contra la gente LGTBIQ, garantizar el acceso de esta comunidad a los cuidados m¨¦dicos y, sobre todo, hacer de las escuelas ¡°entornos seguros y de apoyo para todos los ni?os¡±.
¡°Es hora de actuar de manera decisiva y construir sobre los avances ya logrados, para que todos en la UE sean tratados de manera igual y puedan vivir con respeto y dignidad¡±, reclama la directora de FRA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
