Pedro S¨¢nchez: ¡°La formaci¨®n en igualdad les vendr¨ªa bien a algunos operadores del Derecho¡±
El presidente del Gobierno defiende el modelo de lucha contra la violencia de g¨¦nero espa?ol como ¡°el mejor del mundo¡± durante el acto del 20? aniversario de la ley integral
![Isabel Vald¨¦s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f6fc88c-b3f3-48cb-8b0a-1453b73a51ae.png?auth=946fc2966933af9323a9cc404043991d77384d88c2f7fb5593cbb8e6da68b658&width=100&height=100&smart=true)
¡°Si hay un silencio que hay que romper hoy es el de los hombres¡±. Con esta frase, pronunciada durante el acto multitudinario para conmemorar el 20? aniversario de la ley integral contra la violencia de g¨¦nero, el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, ha destacado la que considera una de las cuestiones m¨¢s urgentes y m¨¢s necesarias para la sociedad, y el objetivo ¨²ltimo con el que se aprob¨® la norma durante la presidencia del tambi¨¦n socialista Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero: acabar con la violencia contra las mujeres.
S¨¢nchez, que ha sido el encargado de cerrar un acto al que han asistido decenas de mujeres y hombres que trabajaron para sacar adelante esa norma, ha recordado c¨®mo la ley se tramit¨® con tres ejes que ¡°parec¨ªan inalcanzables¡± entonces. Uno, entender que esa violencia ¡°es una violencia estructural anclada al machismo¡±; dos, ¡°sacarlo del ¨¢mbito privado, que la verg¨¹enza cambiara de bando¡±; y tres, ¡°implicar a todos en un mismo frente contra la violencia¡±.
Con ¡°todos¡±, el presidente se refer¨ªa a todos los que en alg¨²n momento trabajan en ese ¨¢mbito, desde la polic¨ªa, el personal m¨¦dico, los servicios sociales o el sistema de justicia. ¡°La formaci¨®n en igualdad les vendr¨ªa bien a algunos operadores del Derecho¡±, ha dicho tambi¨¦n, haciendo alusi¨®n ¡°a las ¨²ltimas semanas¡±. En las ¨²ltimas semanas se hizo p¨²blico el interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouila¨¢, y ahora la decisi¨®n de una jueza de denegar, hace justo una semana, medidas de protecci¨®n a Catalina.
Medidas que ella ped¨ªa y que la Polic¨ªa pidi¨®. Catalina fue asesinada la madrugada de este domingo en su casa en Benalm¨¢dena por su ya expareja, por ese hombre contra el que pidi¨® protecci¨®n a la Justicia y la Justicia no la protegi¨®. Ni a ella ni a sus cuatro hijos que quedan hu¨¦rfanos, tres de ellos menores.
Ellos, y ella, han sido este lunes el s¨ªmbolo de las 1.295 mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas desde que existe registro, en 2003, y de los 474 menores cuyos padre o padrastros asesinaron a sus madres, 474 solo desde que se recogen datos oficiales, en 2013. Porque antes hubo muchos otros, y muchas otras, y no solo menores.
Tal vez una de las m¨¢s conocidas y que jam¨¢s form¨® parte de las estad¨ªsticas es Raquel Orantes, la hija de Ana Orantes, la mujer que la periodista Sandra Sabat¨¦s, conductora del acto en el Museo Reina Sof¨ªa, ha nombrado para contar c¨®mo ¡°puso el cuerpo, puso la voz¡± para que ese ¡°asunto oscuro, invisible, oculto¡± que era la violencia machista en aquel momento, en 1997, se convirtiese en un asunto social, y pol¨ªtico.
Raquel, su hija, hoy presente en el acto, ha dicho ser ¡°consciente de la gratitud¡± de miles de mujeres ¡°de todas partes del mundo¡± hacia su madre por ese acto de ¡°valent¨ªa¡± que fue hablar frente a una c¨¢mara de televisi¨®n en aquel momento: ¡°Mujeres que son valientes cuando deber¨ªan ser libres¡±. Y ha recordado c¨®mo, institucionalmente, ella y sus hermanos estuvieron ¡°solos¡±, c¨®mo son ¡°los grandes olvidados¡± los hijos e hijas de las mujeres asesinadas dentro de la lucha contra la violencia: ¡°Nosotros ni siquiera ¨¦ramos v¨ªctimas, lo fuimos a posteriori, con la creaci¨®n de esa ley integral. Alg¨²n ministro a¨²n recuerdo que dijo que era un hecho aislado. Son ya casi 1.300 hechos aislados¡±.
Eso que recordaba Raquel Orantes, esa incomprensi¨®n de la violencia por parte de un representante pol¨ªtico, y su negaci¨®n como violencia estructural, pod¨ªa llegar a ser, hace casi 25 a?os, comprensible en una Espa?a en la que a¨²n se hablaba de cr¨ªmenes pasionales y se dec¨ªa que eran ¡°cosas de casa¡±. Ahora, ha a?adido tambi¨¦n ella, sigue habiendo quien quiere devolver esa violencia ¡°al ¨¢mbito dom¨¦stico¡±.
S¨¢nchez tambi¨¦n ha hecho alusi¨®n a ello: ¡°La unanimidad [con la ley] fue un mensaje contundente a toda Espa?a, que est¨¢bamos juntos y juntas por esto, y se escuch¨® en Espa?a y en todo el mundo. La primera ley integral contra la violencia de g¨¦nero hizo historia, de la buena, y un mes despu¨¦s con la entrada en vigor comenzamos a escribirla. Por desgracia, un consenso tan amplio hoy no parece posible, el negacionismo de la ultraderecha cuenta con importantes tribunas de poder y se dedican a infligir m¨¢s dolor a las v¨ªctimas, cuando hablan, por ejemplo, de denuncias falsas. Bulos que se expanden por internet y llegan a los m¨®viles de nuestros hijos, voces que sacian el ¨¦xito profesional y personal con una idea fr¨¢gil y t¨®xica de la masculinidad, voces que llevan a muchos hombres a basarse en la antigua idea del sometimiento a las mujeres. Pero los y las feministas somos muchos m¨¢s¡±.
Para ¨¦l son ahora, sobre todo ¡°los hombres¡± quienes, despu¨¦s de la ruptura del silencio que han hecho las mujeres, en Espa?a y en decenas de pa¨ªses, deben hacer lo mismo: ¡°Este silencio debe terminar porque sigue siendo un silencio atronador¡±. Y ha agradecido la ley al expresidente, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, sentado en la primera fila de un auditorio lleno de personalidades y profesionales en violencia machista. Zapatero que, poco antes, sobre el escenario, contaba que la ley fue ¡°una ley pol¨ªtica en el m¨¢s profundo y noble sentido de la palabra, fruto de escuchar, del clamor de la sociedad¡±.
En el Congreso, esa norma se aprob¨® el 7 de octubre de 2004 poco despu¨¦s de las 12 de la ma?ana. As¨ª lo cont¨® la periodista Charo Nogueira en este peri¨®dico: ¡°Los aplausos estallan antes de que se anuncie el resultado. En el panel luminoso se leen 320 s¨ªes y 320 votos emitidos. Las casillas del no y de la abstenci¨®n est¨¢n apagadas. Una explosi¨®n de j¨²bilo y otra de alivio recorren los esca?os del PSOE, con sus diputados en pie. El proyecto de ley org¨¢nica de medidas de protecci¨®n integral contra la violencia de g¨¦nero queda aprobado por unanimidad, tal como anunciar¨¢ instantes despu¨¦s el presidente del Congreso, Manuel Mar¨ªn¡±.
![El expresidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero (d) junto a la ministra de Igualdad, Ana Redondo (i) durante el acto conmemorativo del 20? aniversario de la Ley contra la Violencia de G¨¦nero, este lunes en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XCAOX5TUIBEGPA4Q55X7FIZDUI.jpg?auth=86d9c629958c876cb126856344973dc03f19e25af3c45b957e914ab262435df0&width=414)
El expresidente ha recordado que prometi¨® que esa ser¨ªa la primera ley de su legislatura: ¡°Ese compromiso fue fruto de un sentimiento muy intenso. ?Qu¨¦ era lo mejor que estaba cambiando en la democracia? Sin duda, la puesta en pie, el caminar libre de las mujeres en todos los ¨¢mbitos. ?Y qu¨¦ era lo que m¨¢s nos pod¨ªa dignificar en el mundo? Ser el pa¨ªs que liderase la igualdad. El mayor ataque a la igualdad, es la violencia¡±, ha manifestado el expresidente. Y ha aludido al actual contexto pol¨ªtico global: ¡°El machismo es una de las manifestaciones del autoritarismo m¨¢s hist¨®ricas, la reacci¨®n de pulsi¨®n autoritaria centra su atenci¨®n en contra de la igualdad, porque sin duda no hay nada m¨¢s democratizador y civilizatorio que la igualdad. El feminismo no es de una u otra ideolog¨ªa pol¨ªtica, sino un estado avanzado de la civilizaci¨®n¡±.
Tanto el expresidente como el presidente y la ministra de Igualdad han apuntado al presente a trav¨¦s del Pacto de Estado contra la Violencia de G¨¦nero, en cuya renovaci¨®n se encuentran ahora inmersos; esta misma tarde se re¨²ne la subcomisi¨®n en el Congreso encargada de ese texto que podr¨ªa quedar listo hoy.
S¨¢nchez ha hablado de 400 nuevas medidas: ¡°Destinadas a proteger a los menores, a combatir la violencia econ¨®mica, digital, la trata de mujeres y de ni?as, los matrimonios forzados. Vamos a trabajar para que esa renovaci¨®n del Pacto salga adelante, porque es justo e imprescindible, y prioritario. Hace 20 a?os Espa?a dio un paso de gigante para erradicar esta violencia. Por las que sobrevivieron y por las que hoy la sufren, luchemos por esta causa hasta el ¨²ltimo aliento¡±, ha dicho S¨¢nchez. Y Redondo, la ministra de Igualdad, ha asegurado ¡°confiar en que la inmensa mayor¨ªa social sea capaz de superar el negacionismo¡±.
El acto del aniversario
En el acto, que ha durado poco más de dos horas, han estado varios ministros y ministras, entre ellos la ministra de Igualdad, Ana Redondo; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; además de otros exministros y exministras socialistas, pero ningún representante de la coalición de Gobierno actual y solo la responsable de Feminismos de Podemos por la anterior coalición. La ausencia de representantes del Ministerio de Igualdad de la anterior coalición, en cuyo mandato se aprobó la Ley de Libertad Sexual, se amplió el servicio del 016 y el de las pulseras antimaltrato y se activaron los comités de seguimiento de los asesinatos de violencia machista, ha sido notable.
Para hablar de la norma se han sucedido dos mesas. La primera, bajo el título No es solo una ley, es una demanda social”, ha sido moderada por Violeta Molina, la periodista especializada en igualdad de la Agencia EFE, y en ella se han sentado la diputada ponente de la Ley en el Congreso, Mariví Monteserín; María Durán de Themis por los movimientos sociales; y Raquel Orantes, en representación de las víctimas. La segunda, moderada por la conductora del acto, Sandra Sabatés, han hablado Ana Redondo y José Luis Rodríguez Zapatero.
Se ha realizado un homenaje a las mujeres víctimas de la violencia machista a través de la pantalla –en la que se han sucedido los nombres de las 1.295 mujeres asesinadas que se contabilizan oficialmente hasta ahora–, y a través de la voz, con las actuaciones de Valeria Castro y Lourdes Pastor, y la poeta Elsa Moreno. Y se han entregado 94 medallas a las personas que de una u otra forma contribuyeron a la aprobación legislativa de la ley, desde Ana Orantes –cuya medalla ha recogido Raquel, su hija–, a Soledad Murillo, exsecretaria de Igualdad, Miguel Lorente, el primer delegado del Gobierno contra la violencia machista, o Ana María Pérez del Campo, una figura histórica del movimiento feminista en España, presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas desde 1987.
El tel¨¦fono 016 atiende a las v¨ªctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del d¨ªa, todos los d¨ªas del a?o, en 53 idiomas diferentes. El n¨²mero no queda registrado en la factura telef¨®nica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. Tambi¨¦n se puede contactar a trav¨¦s del correo electr¨®nico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el n¨²mero 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al tel¨¦fono de la Fundaci¨®n ANAR 900 20 20 10. Si es una situaci¨®n de emergencia, se puede llamar al 112 o a los tel¨¦fonos de la Polic¨ªa Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicaci¨®n ALERTCOPS, desde la que se env¨ªa una se?al de alerta a la Polic¨ªa con geolocalizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Isabel Vald¨¦s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f6fc88c-b3f3-48cb-8b0a-1453b73a51ae.png?auth=946fc2966933af9323a9cc404043991d77384d88c2f7fb5593cbb8e6da68b658&width=100&height=100&smart=true)