La segunda revoluci¨®n de las terapias g¨¦nicas que ha curado a Javier, un ni?o con un error letal en el cromosoma X
Una fundaci¨®n italiana que ha logrado que el ni?o supere el s¨ªndrome de Wiskott-Aldrich se convierte en la primera entidad sin ¨¢nimo de lucro del mundo en solicitar ante la EMA y la FDA la aprobaci¨®n de estos tratamientos innovadores
![Jes¨²s Lunar plays with his son Javier in a photo taken last December in C¨®rdoba, Spain.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZBE7PPXQB5G5TLM3VKL6D5CYZE.jpg?auth=deaa23e0e1f353a1f86923ad4c0873ed8044243318c58029cbbc1e57ce945d30&width=414)
![Oriol G¨¹ell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)
Una ¡°peque?a hebra de sangre en la caca¡±. Esta fue la primera se?al, tomada en inicio como algo sin importancia, que puso a Jes¨²s Lunar y Cristina L¨®pez sobre la pista de que algo ocurr¨ªa con la salud de su hijo. Javier hab¨ªa nacido el 12 de junio de 2020 y antes del hallazgo, ocurrido pocos d¨ªas despu¨¦s, todo hab¨ªa transcurrido dentro de las ca¨®ticas rutinas que imponen los nuevos miembros de cualquier familia al llegar a casa. Seis meses m¨¢s tarde, sin embargo, los m¨¦dicos sentaron a la pareja y les dieron la noticia que iba a cambiar sus vidas.
¡°Nos dijeron que Javier ten¨ªa el s¨ªndrome de Wiskott-Aldrich, una rara enfermedad gen¨¦tica que afecta al sistema inmunol¨®gico. Primero no supimos c¨®mo reaccionar, nos cost¨® mucho asumir que pod¨ªa ser mortal. Pero luego la cabeza te hace un click. Te dices que hay que tirar para adelante y que se har¨¢ todo lo que se tenga que hacer. Y as¨ª hasta hoy¡±, cuenta este programador inform¨¢tico nacido en 1982.
Javier tiene ya casi cinco a?os y, salvo alguna afectaci¨®n neurol¨®gica menor, ha crecido como cualquier otro ni?o. No solo est¨¢ curado, sino que, adem¨¢s, ha estado en el centro de una doble revoluci¨®n. La primera ha sido cient¨ªfica, con el desarrollo de las terapias g¨¦nicas. Estos tratamientos consiguen suplir el gen defectuoso del paciente por otro sano que es introducido en el organismo mediante un virus modificado en el laboratorio. Javier es el primer ni?o en Espa?a que ha logrado superar el s¨ªndrome de Wiskott-Aldrich, tambi¨¦n conocido por su acr¨®nimo en ingl¨¦s, WAS, mediante este procedimiento.
![El ni?o Javier Lunar con sindrome wiskott-aldrich que ha sido tratado con ¨¦xito en el Hospital San Rafaelle de Mil¨¢n (Italia)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5SGE5YPVARDPNOWEZSDW45CDT4.jpg?auth=ac5f5b3ff852742e595437212ee80004d6c80f30b848fd3e11ec024e9a59941e&width=414)
¡°La verdad es que, dentro de lo que han tenido que pasar, la familia ha tenido mucha suerte. O, en otras palabras, la ciencia les ha rescatado en el ¨²ltimo momento. El ¨²nico tratamiento curativo para estos ni?os es el trasplante de m¨¦dula ¨®sea. Pero no hab¨ªa ning¨²n donante compatible, ni en su entorno familiar ni en el banco de la Fundaci¨®n Josep Carreras. Sin el trasplante, estos ni?os raramente llegan a la adolescencia y pr¨¢cticamente nunca sobreviven a los 20 a?os. Pero, en el ¨²ltimo momento y casi por casualidad, Javier tuvo la oportunidad de entrar en el ensayo cl¨ªnico de la terapia g¨¦nica¡±, resume Manuel Santamar¨ªa, catedr¨¢tico en Inmunolog¨ªa Cl¨ªnica y el especialista del Hospital Reina Sof¨ªa de C¨®rdoba que ha llevado su caso.
La segunda revoluci¨®n en la que el ni?o ha tomado parte afecta al mercado farmac¨¦utico. Las terapias innovadoras no est¨¢n llegando a muchos pacientes que las necesitan. Los elevados precios impuestos por las farmac¨¦uticas, las estrategias comerciales de las compa?¨ªas y cuestiones regulatorias se convierten muchas veces en obst¨¢culos insalvables. La terapia que ha recibido Javier estuvo a punto de quedar guardada para siempre en un caj¨®n a medio desarrollo porque la farmac¨¦utica Orchard Therapeutics no ve¨ªa la viabilidad de un tratamiento para una dolencia que afecta a menos de uno de cada 250.000 ni?os varones nacidos vivos.
La Fundaci¨®n Telethon (FT), vinculada al hospital p¨²blico San Raffaele de Mil¨¢n (Italia) ¡ªdonde las investigaciones sobre el f¨¢rmaco empezaron hace m¨¢s de 15 a?os¡ª, salv¨® entonces el tratamiento. La entidad acord¨® con la compa?¨ªa tomar el relevo y completar el desarrollo de la terapia y, el pasado 3 de febrero, anunci¨® que ha solicitado a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) su aprobaci¨®n. Es la primera entidad sin af¨¢n de lucro en el mundo que da este paso con una terapia g¨¦nica, algo que tambi¨¦n piensa hacer ante la FDA de Estados Unidos. Un movimiento de estas caracter¨ªsticas solo cuenta un precedente parecido, el protagonizado por el Hospital Cl¨ªnic de Barcelona con las terapias CAR-T frente a algunos tipos de c¨¢ncer hematol¨®gicos.
![Celeste Scotti, jefe de Investigaci¨®n y Desarrollo en la Fondazione Telethon, en una imagen cedida por la propia fundaci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UGPIZ5JELRHW5M5RA4GZGILIJ4.jpg?auth=eafd13afb31040f8d5bd01b90b24e60868b74f27aa19d75a6f1ca2c085c7dfae&width=414)
¡°Ojal¨¢ otras instituciones parecidas sigan nuestra estela. No queremos ser los ¨²nicos y pensamos que nuestra experiencia puede ser un modelo a seguir en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades raras que afectan a tan pocos pacientes que la industria farmac¨¦utica no encuentra inter¨¦s en invertir en ellas¡±, explica a EL PA?S Celeste Scotti, jefe de Investigaci¨®n y Desarrollo, en la sede de la entidad en Mil¨¢n.
Scotti recuerda que la Fundaci¨®n ya hab¨ªa dado un paso importante al mantener en el mercado otra terapia g¨¦nica de Orchard Therapeutics, el Strimvelis, indicada para la inmunodeficiencia combinada grave de adenosina desaminasa (ADA-SCID), otra enfermedad gen¨¦tica muy rara que afecta a los llamados ni?os burbuja. ¡°Pero este caso supone un salto cualitativo importante. El Strimvelis ya contaba con la aprobaci¨®n de la EMA, mientras ahora somos nosotros los que hemos completado el desarrollo de la terapia y solicitado la aprobaci¨®n de los organismos reguladores¡±, a?ade.
El s¨ªndrome de Wiskott Aldrich est¨¢ causado por una mutaci¨®n en un gen responsable de producir una prote¨ªna esencial para el funcionamiento de las c¨¦lulas del sistema inmunitario. Este gen se encuentra en el cromosoma X, por lo que la enfermedad pr¨¢cticamente siempre afecta a los ni?os varones, como ocurre con la hemofilia. En las mujeres, al tener dos cromosomas X, el gen sano de uno puede suplir al defectuoso del otro, aunque si estas tienen un hijo, habr¨¢ un 50% de probabilidades de que le transmitan la enfermedad.
![El ni?o Javier Lunar acompa?ado del investigador Manuel Santamar¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QRVV5LD2YRFNPCRYKPC6MI4WLM.jpg?auth=ef65481139fc32e494e6ed5c53a5f700c85104ca627ffdba774968fa2ab308f4&width=414)
¡°Son ni?os que, sin tratamiento curativo, tienen una esperanza de vida muy corta. Es una enfermedad compleja de diagnosticar, que requiere de una confirmaci¨®n gen¨¦tica. Pero luego, adem¨¢s, necesitas encontrar un donante compatible para el trasplante de m¨¦dula ¨®sea, lo que no siempre es posible. Por esto es tan importante la terapia g¨¦nica. Sin ella o el trasplante, el estado de salud de los ni?os se deteriora r¨¢pido con mala calidad de vida en lo que llamamos la triada: infecciones recurrentes, hemorragias y eccemas¡±, explica Santamar¨ªa.
Seg¨²n la Fundaci¨®n Telethon, los ni?os nacidos con el s¨ªndrome de Wiskott Aldrich son uno entre una horquilla que va de 250.000 a 1.000.000 de varones nacidos vivos. Las investigaciones realizadas no revelan grandes diferencias geogr¨¢ficas en su incidencia en el mundo, aunque estos resultados pueden verse influidos por la escasez y disparidad de estudios existentes y la falta de medios en algunas zonas del planeta para diagnosticar este tipo de dolencias.
Esta incidencia tan reducida y la gran cantidad de enfermedades raras descritas ¡ªhay m¨¢s de 7.000, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS)¡ª suponen un ingente reto a la hora de seleccionar d¨®nde invertir los recursos de investigaci¨®n y c¨®mo hacer viables comercialmente los tratamientos. ¡°Nosotros tenemos dos grandes ventajas respecto a las compa?¨ªas farmac¨¦uticas. Somos una entidad sin af¨¢n de lucro, as¨ª que no tenemos que retribuir a nuestros inversores. Y no tenemos que recuperar la inversi¨®n hecha en la investigaci¨®n, que es muy elevada pero que financiamos gracias a los donantes, que son ciudadanos y empresas. Nuestros investigadores, adem¨¢s, reciben financiaci¨®n de planes p¨²blicos nacionales y europeos¡±, detalla Scotti.
Pese a estas ventajas de partida, el jefe de Investigaci¨®n y Desarrollo de la Fundaci¨®n precisa que estas terapias siguen teniendo un coste muy elevado: ¡°Desarrollar el vector lentiviral, por ejemplo, es muy caro. Luego necesitas extraer las c¨¦lulas del paciente, modificarlas, tratarlas, mantenerlas e inyect¨¢rselas de nuevo. Todo ello sin margen de error, con la m¨¢xima calidad y seguridad. Estamos hablando de cientos de miles de euros. Pero, en cualquier caso, estos costes son una peque?a parte de los precios millonarios fijados para las ¨²ltimas terapias g¨¦nicas aprobadas por la EMA y la FDA¡±. Hasta la fecha, un total de 30 ni?os se han beneficiado de la terapia g¨¦nica de la FT, cuyo nombre es etuvetidigene autotemcel.
La patronal del sector, Farmaindustria, no ve mal pasos como el dado por la Fundaci¨®n Telethon siempre que ¡°los tratamientos desarrollados desde el ¨¢mbito acad¨¦mico [o por entidades sin af¨¢n de lucro] sigan el mismo circuito de evaluaci¨®n y aprobaci¨®n que los industriales¡±. Seg¨²n el sector, esta es la forma de garantizar que ¡°las terapias cumplir¨¢n con los mismos est¨¢ndares de calidad, eficacia y seguridad¡±.
La cardi¨®loga Soledad Cabez¨®n, presidenta de la Asociaci¨®n por un Acceso Justo al Medicamento (AAJM) y exeurodiputada por el PSOE, considera por el contrario que las administraciones deben impulsar ¡°un nuevo modelo de autorizaciones sin inter¨¦s comercial o lucrativo de terapias desarrolladas por hospitales p¨²blicos y entidades sin ¨¢nimo de lucro¡± con el objetivo de que ¡°¨¦stas puedan extenderse y compartirse con otras entidades nacionales o europeas¡±. Estas terapias, llamadas acad¨¦micas, ya cumplen seg¨²n la entidad ¡°todas las exigencias de seguridad y calidad¡± y pasos como el de la Fundaci¨®n Theleton y el Cl¨ªnic ¡°deben ser los primeros hacia un nuevo modelo farmac¨¦utico y una nueva era de la medicina¡±.
Jes¨²s Lunar recuerda como ¡°muy duros¡± los primeros meses de vida de su hijo. ¡°Despu¨¦s del golpe de recibir la noticia, se nos abri¨® la ventana a la esperanza con la terapia g¨¦nica. Pero eran tiempos muy complicados. Est¨¢bamos en pandemia y Mil¨¢n era uno de sus epicentros. Pasamos siete meses all¨ª y, con todas las incertidumbres, era algo complicado de sobrellevar¡±, relata.
Hubo un momento, sin embargo, que todo empez¨® a cambiar. ¡°Cuando le inyectan la terapia, te quedas en una especie de limbo. No puedes hacer nada, simplemente esperar. Tratas de no darle demasiadas vueltas, pero es imposible. Y un d¨ªa, de repente, los m¨¦dicos te dicen que el gen corregido ha empezado a funcionar. Al ni?o se le han normalizado las plaquetas, todos los s¨ªntomas remiten... Despu¨¦s de todo, te dicen que ya solo hace falta que vayas cada seis meses a las revisiones. Pero tu ya ves que el ni?o est¨¢ bien. Es algo extraordinario, imposible de contar¡±, exclama.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Oriol G¨¹ell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)