Los legisladores de EE UU aprueban la ley contra la distribuci¨®n de 'spyware'
La norma necesita la firma del presidente, que puede demorarse un a?o
La C¨¢mara de Representantes de EEUU ha aprobado un proyecto de ley que prev¨¦ multas de hasta tres millones de d¨®lares para quienes instalen programas esp¨ªa o 'spyware' en ordenadores ajenos. La norma, patrocinada por la legisladora republicana de California, Mary Bono, y que ha recibido 399 votos a favor y s¨®lo uno en contra, obliga a las compa?¨ªas de software, a solicitar el permiso expl¨ªcito de los consumidores para instalar algunos programas con los que puedan tener acceso a sus datos.
La norma, que ya ha empezado a conocerse como la 'Ley esp¨ªa' es una iniciativa que "protege a los consumidores sin obstaculizar el desarrollo de la tecnolog¨ªa", afirma Bono, al dejar fuera de la ley a los programas inform¨¢ticos que se instalan en el ordenador sin el consentimiento de su propietario.
Tambi¨¦n prev¨¦ sanciones por tomar el control de computadoras ajenas, exponer a los internautas a 'pop-ups' -ventanas que contienen publicidad y que se abren sin aviso mientras se navega- imposibles de cerrar, modificar la configuraci¨®n personal de los usuarios y descargar informaci¨®n personal de ¨¦stos sin su permiso.
Muchas de estas conductas ya est¨¢n prohibidas por las leyes de consumo y comercio de EE UU, pero con la nueva legislaci¨®n se fijan multas, penas civiles, para ellas. La norma da a la Comisi¨®n Federal de Comercio la autoridad para vigilar que se cumple la ley y para imponer las multas previstas por esta, que en los casos m¨¢s graves podr¨ªan alcanzar los tres millones de d¨®lares.
La legislaci¨®n en esta materia no es mucha, pero no es algo que parezca vaya a durar mucho. Adem¨¢s de la norma aprobada esta noche por la Casa de Representantes, este ¨®rgano legislativo prepara otra que trata los aspectos penales de la lucha contra el 'spyware', mientras el Senado debate otra ley muy similar a la 'Ley esp¨ªa'. ?sta ya s¨®lo necesita de la firma del presidente estadounidense para convertirse en ley y entrar en vigor, algo que podr¨ªa tardar todav¨ªa un a?o en llegar.
Responsable de la mitad de los fallos inform¨¢ticos
Los programas de "spyware" se instalan en la computadora sin avisar al usuario, como si se tratase de un virus. La finalidad de estos programas, muy dif¨ªciles de detectar incluso por usuarios avezados, es registrar los h¨¢bitos del internauta como, por ejemplo, los relacionados con las p¨¢ginas que visita o el tiempo que pasa en cada una de ellas. Algunos se introducen en la lista de "favoritos" o se colocan en la p¨¢gina inicial, la que aparece al abrir el explorador de Internet. Los m¨¢s da?inos son capaces de capturar lo que el usuario teclea, incluso nombres de usuario o contrase?as.
Seg¨²n los datos difundidos recientemente por Microsoft, el "spyware" es responsable de la mitad de todos los fallos en las computadoras personales y tambi¨¦n de gastos multimillonarios a los que tienen que hacer frente los fabricantes de computadoras, proveedores de acceso a la red y personal t¨¦cnico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.