'Deep Impact', el cohete que la NASA lanzar¨¢ contra un cometa
El 'Tempel I' pasar¨¢ cerca de la Tierra en 2005
El cometa Tempel I pasar¨¢ a principios de junio de 2005 cerca de nuestro planeta, a unos 150 millones de kil¨®metros. La NASA aprovechar¨¢ esta circunstancia, que no supone un riesgo de impacto contra la Tierra, para enviar un cohete de cobre, de unos 400 kilos de peso, que en su choque contra el asteroide crear¨¢ un cr¨¢ter de cientos de metros de di¨¢metro. El objetivo de la misi¨®n es ahondar en el estudio de los or¨ªgenes del Sistema Solar.
Ingenieros de la NASA iniciaron hoy los preparativos para el lanzamiento del cohete, que previsto entre el 1 y el 4 de junio del pr¨®ximo a?o. Fuentes de la agencia espacial han aclarado que ni la cercan¨ªa relativa del cometa ni el impacto del proyectil representan una amenaza para la Tierra, pero s¨ª permitir¨¢n ahondar en el estudio de los or¨ªgenes del Sistema Solar.
El cohete, de nombre Deep Impact, ya est¨¢ en el Centro Espacial Kennedy, en la Florida, y su lanzamiento deber¨¢ producirse el pr¨®ximo 30 de diciembre. El proyectil de cobre, con un peso en Tierra de unos 400 kilogramos, se prev¨¦ que se estrelle sobre el cometa a unos 36.000 kil¨®metros por hora y el impacto deje un cr¨¢ter de varios centenares de metros de di¨¢metro, se?al¨® la agencia espacial estadounidense.
"Deep Impact ya ha comenzado su viaje hacia el cometa Tempel I", ha anunciado Rick Grammier, director del proyecto en el Laboratorio de Propulsi¨®n a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena (California). Una vez instalado el cohete, en las pr¨®ximas semanas se iniciar¨¢n las pruebas de funcionamiento tras su traslado desde el estado de Colorado. Concluidas esas pruebas, se iniciar¨¢ el montaje de los programas inform¨¢ticos, as¨ª como los dem¨¢s instrumentos cient¨ªficos y los subsistemas b¨¢sicos de la nave.
Si todo funciona como lo previsto, las im¨¢genes de la colisi¨®n ser¨¢n captadas por c¨¢maras del cohete que las transmitir¨¢ a trav¨¦s de las antenas de Deep Space Network (DSN), una red internacional de antenas que respalda las comunicaciones de las misiones de la NASA en ¨®rbita terrestre. Actualmente DSN tiene centros de comunicaci¨®n en el desierto de Mojave (California), cerca de Madrid (Espa?a) y en Canberra (Australia), los cuales permiten una comunicaci¨®n interrumpida y elude los problemas que pudiera plantear la rotaci¨®n terrestre.
Los cient¨ªficos de la NASA se?alaron que, con la ayuda de DSN, las im¨¢genes que se obtengan de esa enorme colisi¨®n proporcionar¨¢n nuevos datos sobre la formaci¨®n del Sistema Solar debido a que el material de un cometa se mantiene b¨¢sicamente inmaculado desde su creaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.