Espa?a, entre los pa¨ªses de la UE donde menos se reduce el precio de las telecomunicaciones
Los precios en Espa?a bajaron un 10% frente a un 22% de media en el resto de la UE
Espa?a fue uno de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea donde menos bajaron los precios de los servicios de telecomunicaciones entre 1996 y 2004, alrededor del 10%, frente a descensos de m¨¢s del 30% en Alemania y Luxemburgo.
Los precios de estos servicios, que incluyen telefon¨ªa fija, m¨®vil y acceso a Internet, cayeron un 22% de media en los 15 miembros m¨¢s antiguos de la UE durante este periodo, seg¨²n un informe hecho p¨²blico hoy por la Comisi¨®n Europea.
El coste de estos servicios ha experimentado un descenso continuado en la UE, muy pronunciado hasta 2001 y m¨¢s suave desde entonces, que deja la bajada de los precios cerca del 40% en t¨¦rminos reales.
En su estudio, el Ejecutivo comunitario muestra la estructura de los mercados europeos de las telecomunicaciones, a¨²n controlados mayoritariamente por los tradicionales operadores dominantes.
En el caso de Espa?a, en cuyo mercado de las telecomunicaciones fijas operan seis compa?¨ªas, Telef¨®nica controla el 76,8% de las llamadas locales, el 72,2% de las nacionales y el 66,1% de las internacionales.
Mientras tanto, a escala comunitaria, los operadores dominantes concentran de media el 70,9% de las llamadas locales, el 68,5% de las nacionales y el 59% de las internacionales. En pa¨ªses como el Reino Unido, apenas la mitad de las llamadas se efect¨²an a trav¨¦s del operador principal.
Espa?a se beneficia de la liberalizaci¨®n de la energ¨ªa
El documento presentado por Bruselas analiza tambi¨¦n los efectos de la liberalizaci¨®n de los mercados de la energ¨ªa, de los transportes y de los servicios postales en la UE.
En el caso de la electricidad, el impacto ha sido especialmente positivo en Espa?a, pues es el pa¨ªs de la UE donde m¨¢s se redujeron los precios entre los a?os 2000 y 2006.
En este per¨ªodo la factura de la luz para los hogares se encareci¨® con especial fuerza en Malta, Irlanda y Suecia (por encima del 7%), mientras que se redujo en B¨¦lgica, Francia, Portugal, Reino Unido, Italia y Espa?a.
En el caso del gas dom¨¦stico, su precio en este per¨ªodo s¨®lo baj¨® en Italia, mientras que Espa?a registr¨® la menor subida (por debajo del 3%) y Suecia, Alemania y Holanda la mayor (en torno al 15%).
Bruselas se?ala en el informe que, a pesar de que en algunos Estados miembros se ha retrasado la liberalizaci¨®n de los mercados y han surgido obst¨¢culos para la entrada de nuevos competidores, los ciudadanos ya se est¨¢n beneficiando de la apertura.
Adem¨¢s, destaca que la competencia ha favorecido la generalizaci¨®n de algunos servicios, y pone como ejemplo la implantaci¨®n del acceso a Internet por banda ancha y la proliferaci¨®n del n¨²mero de l¨ªneas a¨¦reas directas entre ciudades europeas, que se ha doblado desde 1992.
Para la CE, la liberalizaci¨®n tambi¨¦n ha supuesto un impulso importante a la productividad en estos sectores, que ha crecido claramente por encima de la del conjunto de la econom¨ªa europea y ha estimulado la creaci¨®n de empleo en numerosos pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.