Espa?a ampl¨ªa la brecha digital con Europa y cae a los ¨²ltimos puestos

En la carrera digital, Espa?a pierde fuelle. Si hace un a?o luchaba por hacerse un hueco en medio del pelot¨®n, ahora se codea con los rezagados. Cuatro pa¨ªses -Eslovaquia, Lituania, Letonia y Rep¨²blica Checa- han adelantado a Espa?a en los ¨²ltimos doce meses, mientras que, en lo que respecta a la implantaci¨®n de Internet y telefon¨ªa, los espa?oles s¨®lo han sobrepasado a los italianos, coloc¨¢ndose en el poco honroso vig¨¦simo puesto entre los 28 pa¨ªses analizados (los 27 de la Uni¨®n Europea e Islandia).
"La situaci¨®n actual muestra un empeoramiento de nuestra posici¨®n relativa y plantea dudas acerca del cumplimiento de algunos objetivos de la Agenda de Lisboa", se?ala el informe en el que la Fundaci¨®n Orange ordena a los pa¨ªses europeos seg¨²n los esfuerzos realizados para impulsar las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n.
Pero en el informe de Orange -principal rival de Telef¨®nica, que a su vez es el principal suministrador nacional de acceso a Internet- no todo son malas noticias para los espa?oles. Las alegr¨ªas vienen del lado de la banca online, de la telefon¨ªa m¨®vil y de la Web 2.0 (la segunda generaci¨®n de Internet en la que se propicia la participaci¨®n activa del internauta con servicios como las descargas, YouTube o MySpace).
Los m¨¢s de cinco millones de usuarios han convertido a la banca electr¨®nica espa?ola en un referente mundial. El mercado nacional tambi¨¦n ocupa una posici¨®n destacada en aplicaciones de la Web 2.0, como el uso de mensajer¨ªa instant¨¢nea, telefon¨ªa por Internet, Podcasting y la creaci¨®n de blogs.
Espa?a, con m¨¢s de una l¨ªnea por ciudadano, es ya uno de los pa¨ªses del mundo en el que m¨¢s se han desarrollado los m¨®viles. A esto han contribuido el empuje de los inmigrantes y de los j¨®venes, que cada vez se compran un terminal a edades m¨¢s tempranas.
Casi la mitad de los espa?oles se han convertido ya en internautas. Exactamente, el 48,3%. El incremento anual del n¨²mero de usuarios de Internet entre 2000 y 2007 ha sido del 36,6%.
A la hora de repartir culpas por la p¨¦rdida espa?ola de posiciones, la Fundaci¨®n Orange dispara hacia el anterior Gobierno: "El estancamiento de financiaci¨®n se produjo entre los a?os 2001 y 2004. Teniendo en cuenta que gran parte de las medidas relacionadas con la sociedad de la informaci¨®n tienen un horizonte de medio o incluso largo plazo, es muy probable que estemos viviendo los efectos de ese estancamiento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
