La Comisi¨®n de Telecomunicaciones declara la guerra a Bruselas por invadir sus competencias

La CMT le ha declarado formal y oficialmente la guerra a la Comisi¨®n Europea por la multa que le impuso a Telef¨®nica de 152 millones de euros por su abuso de dominio en el mercado de acceso a Internet.
La CMT cree que la actuaci¨®n de la Comisi¨®n Europea afecta a su deber de regular en beneficio de los usuarios
La compa?¨ªa espa?ola espera una respuesta m¨¢s firme del Ejecutivo de Zapatero contra la sanci¨®n
El regulador solicita al Gobierno espa?ol que pida al Tribunal de Luxemburgo la anulaci¨®n de la multa de Telef¨®nica
La Comisi¨®n del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) le ha declarado formal y oficialmente la guerra a la Comisi¨®n Europea por la multa de 152 millones de euros que impuso a Telef¨®nica por abuso de posici¨®n dominante en el mercado de acceso a Internet. Y lo ha querido hacer solemnemente mediante un consejo del que ha salido una resoluci¨®n ins¨®lita: la petici¨®n al Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero de que interponga un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea pidiendo la anulaci¨®n de la multa contra la operadora.
Con la resoluci¨®n acordada ayer, la CMT va mucho m¨¢s all¨¢ que el propio Gobierno, que s¨®lo ha realizado tibias declaraciones contra la mayor sanci¨®n impuesta nunca a una compa?¨ªa de telecomunicaciones. De hecho, el Ejecutivo a¨²n no se ha pronunciado sobre si recurrir¨¢ o no la multa, limit¨¢ndose a se?alar, por boca del ministro de Industria, Joan Clos, que ir¨¢ al Tribunal de Luxemburgo "s¨®lo si se puede ganar" y s¨®lo "si se demuestra que hubo un trato discriminatorio frente a otros pa¨ªses".
La CMT realiza esta petici¨®n al Ejecutivo porque en los procesos que sigue el Tribunal de Luxemburgo contra las decisiones de la Comisi¨®n s¨®lo pueden personarse la empresa condenada y el Estado al que pertenece. Telef¨®nica, la primera parte en discordia, sabe que ha encontrado un aliado valios¨ªsimo en la CMT pero est¨¢ muy preocupada por la tibieza de la respuesta del Gobierno y su indefinici¨®n. Aunque oficialmente no digan nada los portavoces, en la sede central de Gran V¨ªa esperan ansiosamente una repuesta firme de Moncloa ante la mayor multa impuesta nunca a una empresa espa?ola.
El Gobierno estudia con cuidado el asunto, porque se culpa a Telef¨®nica de que el ADSL sea en Espa?a un 20% m¨¢s caro y llegue a un 20% menos de poblaci¨®n que en Europa. El Ejecutivo no quiere que defender a Telef¨®nica suponga ir contra los usuarios.
Indemnizaciones
Francia es el Estado m¨¢s combativo contra las decisiones de la Comisi¨®n contra sus empresas y se ha personado en asuntos como la prohibici¨®n de fusi¨®n de Schneider y Legrand, en la que el Tribunal de Luxemburgo ha fallado en favor de las empresas y ha condenado a la Comisi¨®n a indemnizarlas. Fuentes de Telef¨®nica se?alan que se plantean tambi¨¦n pedir una indemnizaci¨®n si gana su recurso.
Bruselas, atendiendo a una denuncia de France T¨¦l¨¦com, acusa a Telef¨®nica de abuso de posici¨®n de dominio por no dejar margen de beneficio suficiente a sus rivales en el mercado de la reventa del ADSL, al cobrarles unos precios mayoristas muy altos, entre septiembre de 2001 y diciembre de 2006. Pero la CMT considera que la intervenci¨®n a posteriori de las autoridades de Competencia colisiona con la actuaci¨®n previa de la propia CMT, que autoriz¨® esos precios. La CMT cree que esa colisi¨®n s¨®lo puede resolverse bien por la v¨ªa de la cooperaci¨®n entre autoridades o, dado que esta no se ha producido, por la decisi¨®n del Tribunal de Justicia de la UE.
El organismo que preside Reinaldo Rodr¨ªguez considera que la decisi¨®n de Bruselas presenta irregularidades y manifiesta que la Comisi¨®n Europea "nunca ha requerido de manera formal" la cooperaci¨®n de la CMT. "El procedimiento empleado vulnera el principio de cooperaci¨®n leal con las administraciones nacionales que el derecho originario y la jurisprudencia comunitaria exigen a las instituciones comunitarias, entre s¨ª y con los Estados Miembros".
La CMT cree que la decisi¨®n comunitaria "afecta seria y profundamente a sus funciones de regulaci¨®n" y compromete sus objetivos de regular a favor de los usuarios e incentivar la competencia sostenible a medio plazo en el sector mediante el desarrollo de redes propias por otros operadores.
Ya en un plano m¨¢s t¨¦cnico, la CMT se pregunta c¨®mo puede la Comisi¨®n sancionar por los precios del servicio indirecto mayorista (la reventa de ADSL) cuando se trata de "un servicio inexistente en muchos Estados miembros y que la CE no ha exigido nunca su regulaci¨®n al entender que no es determinante para el desarrollo competitivo de sus mercados".
El regulador, tal vez para salir al paso de las acusaciones veladas de los operadores alternativos de que est¨¢ escorado hacia Telef¨®nica, se?ala que su decisi¨®n "responde estrictamente a la defensa de la legalidad comunitaria" y "es absolutamente independiente de las consecuencias que la decisi¨®n haya tenido para los intereses privados del operador afectado, cuya defensa no corresponde ni puede corresponder a esta Comisi¨®n".
Malestar en Bruselas
Precisamente ayer, la Comisi¨®n Europea advirti¨® del riesgo de fragmentaci¨®n del mercado europeo de telecomunicaciones por las diferentes soluciones que las autoridades nacionales est¨¢n aplicando para combatir la falta de competencia. Tras conocer la resoluci¨®n de la CMT, el portavoz de Competencia, Jonathan Todd, se limit¨® a comentar que "la decisi¨®n de la Comisi¨®n Europea estaba bien fundamentada jur¨ªdicamente", informa Andreu Miss¨¦.
Fuentes pr¨®ximas al Ejecutivo comunitario manifestaron su disgusto por la reacci¨®n del regulador espa?ol en contra de Bruselas. Estas fuentes mostraron su sorpresa sobre todo porque la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, hab¨ªa elogiado expl¨ªcitamente la actuaci¨®n de la CMT en este asunto. La postura de Bruselas es que una cosa es la regulaci¨®n sectorial y otra las actuaciones de la autoridad de Competencia. Cumplir las normas de la CMT no exime de multas si se infringe la normativa de Competencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- MYTC
- CMT
- VIII Legislatura Espa?a
- Competencia
- Telef¨®nica
- Banda ancha
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Comercio
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Proceso judicial
- Europa
- Empresas
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Tecnolog¨ªa
- Justicia
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Telecomunicaciones
- Administraci¨®n p¨²blica
- Relaciones exteriores