El iPhone, un gran favorito del contrabando
Desde hace meses, turistas, peque?os empresarios y contrabandistas de aparatos electr¨®nicos compran iPhones en EE UU para llevarlos al extranjero
Las empresas de Shanghai fabrican enormes cantidades de iPhones que se exportan a EE UU y Europa. Despu¨¦s, miles de ellos se introducen nuevamente de contrabando en China.
El extra?o viaje del popular iPhone de Apple, a cada rinc¨®n del mundo como aquel que dice, muestra lo que ocurre cuando el producto de consumo m¨¢s de moda en el mundo desaf¨ªa el intento de una empresa de introducirlo poco a poco en mercados nuevos.
El iPhone es v¨ªctima de la fiebre mundial de contrabando y comercializaci¨®n informal que lleva a los amigos a pedirles a otros amigos "de paso que vas a Estados Unidos, ?te importar¨ªa comprarme un iPhone?".
Estas redes de distribuci¨®n extraoficiales ayudan a explicar un misterio que los analistas que observan a Apple est¨¢n calibrando: ?por qu¨¦ hay tanta diferencia entre el n¨²mero de iPhones que Apple afirma haber vendido el a?o pasado, unos 3,7 millones, y los 2,3 millones registrados de hecho en las redes de los socios de telefon¨ªa m¨®vil que Apple tiene en EE UU y Europa?
A estas alturas, la respuesta parece clara. Desde hace meses, turistas, peque?os empresarios y contrabandistas de aparatos electr¨®nicos compran iPhones en EE UU para llevarlos al extranjero.
Una vez all¨ª, se liberan los bloqueos digitales de los tel¨¦fonos para que puedan funcionar en las redes de telefon¨ªa m¨®vil locales y se equipan con software local, lo cual echa b¨¢sicamente por tierra los esfuerzos de Apple por introducir el tel¨¦fono mediante contratos de colaboraci¨®n en exclusiva. "No cabe duda de que muchos acaban en el extranjero", se?ala Charles R. Wolf, analista encargado del seguimiento de Apple en Needham & Company.
Para Apple, el boyante mercado extranjero para los iPhones es tanto una se?al de su habilidad para la mercadotecnia como un golpe a un modelo empresarial que, seg¨²n los analistas, podr¨ªa acabar vini¨¦ndose abajo y costar a la empresa hasta 700.000 euros de aqu¨ª a tres a?os.
Pero esos datos econ¨®micos no entran en los c¨¢lculos de Daniel Pan, un dise?ador de p¨¢ginas de Internet de 22 a?os, residente en Shanghai, a quien recientemente un amigo le compr¨® un iPhone en EE UU. ?l y otros de esta ciudad suelen pagar entre 300 y 400 euros por conseguir un tel¨¦fono que en EE UU se vende por 260.
Los iPhones se encuentran f¨¢cilmente en las tiendas de electr¨®nica de las grandes ciudades, y muchas de ellas ofrecen servicios de desbloqueo para los tel¨¦fonos importados. Los vendedores chinos de iPhones compran por lo general los tel¨¦fonos a proveedores que los adquieren en EE UU, y despu¨¦s los env¨ªan a China o los llevan all¨ª entreg¨¢ndoselos a pasajeros a¨¦reos.
Cuentan que a menudo dan los tel¨¦fonos a grupos de turistas chinos o a los asistentes de vuelo chinos, que por lo general reciben una comisi¨®n de unos 20 euros por cada tel¨¦fono que entregan.
Aunque el desbloqueo del tel¨¦fono incumple el contrato de compra de Apple, no parece infringir las leyes chinas, a pesar de que muchas tiendas podr¨ªan estar evitando los aranceles de importaci¨®n. Teniendo en cuenta la afici¨®n de China al contrabando y a la falsificaci¨®n de productos de alta calidad, no es de extra?ar la enorme cantidad de iPhones que se venden en Shanghai, sobre todo si tenemos en cuenta lo popular que la marca Apple es en China. Pocos meses despu¨¦s del lanzamiento del iPhone en EE UU, el pasado junio, ya se vend¨ªan en Shanghai tel¨¦fonos muy parecidos al iPhone, o iClones como algunos los llaman, por s¨®lo 80 euros. Pero la mayor¨ªa opta por el original.
"Aqu¨ª muchos quieren un iPhone", explica Conlyn Chan, abogado de 31 a?os de Shanghai. "Conozco a un tipo que volvi¨® a Estados Unidos y compr¨® 20 iPhones. Hasta le regal¨® uno a su chofer".
Las negociaciones entre Apple y China Mobile, el mayor operador de telefon¨ªa m¨®vil del mundo, con m¨¢s de 350 millones de abonados, se rompieron en enero, a ra¨ªz de lo cual se paraliz¨® el lanzamiento oficial del iPhone en China. Sin embargo, mucho antes de eso, ya hab¨ªa un pr¨®spero mercado gris.
"Me encantan todos los productos de Apple", comenta un ingeniero pequin¨¦s de 27 a?os llamado Chen Chen, que encontr¨® su iPhone en un tabl¨®n de anuncios en Internet. "El m¨ªo lo compr¨¦ el pasado octubre por 410 euros, y el vendedor me ayud¨® a desbloquearlo. Leer y enviar mensajes no es ning¨²n problema".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.