"Sin dinero tambi¨¦n se puede luchar contra Microsoft"
El barcelon¨¦s Pau Garcia-Mil¨¤ conf¨ªa en poder hacer frente a las firmas estadounidenses en Internet con la versi¨®n 2.0 de EyeOs
El 22 de junio de 2006, Pau Garcia-Mil¨¤, recibi¨® un especial regalo por su dieciocho cumplea?os: un reportaje de la periodista Camen Secanella y publicado en el CIBER PA?S en el que, por primera vez en un medio de relevancia, se hablaba del EyeOs, un sistema operativo basado en la web que sustituye la red por el disco duro de tu ordenador. "Lo primero que sorprende de este proyecto es la juventud de sus creadores", empezaba aquel art¨ªculo. Hoy, m¨¢s de dos a?os despu¨¦s, sigue llamando la atenci¨®n la lozan¨ªa de sus creadores, pero su apuesta se ha convertido en una alternativa real a las grandes marcas estadounidenses con m¨¢s de 400.000 usuarios y tras pasar en este periodo de 30.000 a medio mill¨®n de descargas. Un ¨¦xito que, seg¨²n ¨¦l mismo sostiene, demuestra que si no te gusta, se puede hacer frente al monopolio de Microsoft "sin un euro".
Con el port¨¢til bajo el brazo, Pau, que ha acudido a la Campus Party de Brasil a dar una conferencia sobre EyeOs, baja de la sala de producci¨®n buscando una conexi¨®n para acceder a internet junto al resto de internautas: "Es que tengo mono", confiesa este barcelon¨¦s que admite entre risas como el que sabe que lo suyo es incurable que "le cuesta mucho desengancharse de la red" y que, aunque apaga el m¨®vil del trabajo los fines de semana, sigue pendiente de su iPhone hasta en el cine: "Si me vibra siempre lo miro".
Tras empezar a desarrollar peque?os proyectos a los 15 a?os, ahora ultima una pr¨®xima versi¨®n, la 1.9, que ver¨¢ la luz en marzo del sistema operativo que cre¨® junto a Marc Cerc¨®s y David Plaza. De lo que considera que ser¨¢ su "jugador para hacer frente cara a cara a Microsoft o Google", la edici¨®n 2.0, no se atreve a dar una fecha de salida. Aunque asegura que ser¨¢ antes de final de 2009.
Sobre el futuro de la red asegura que "el monopolio no va a tenerlo el fabricante de un sistema operativo", como sucede actualmente con Windows, "si no que el mercado va a estar dominado por qui¨¦n controle tus datos, tu vida", afirma. La clave est¨¢ en su opini¨®n en que la implantaci¨®n de "los servidores online en los que guardas tus documentos de Word, tus fotos y tus canciones y a los que cedes tus derechos", dar¨¢ a estas compa?¨ªas el poder de controlar a los usuarios. Pero, a diferencia de ellos, Pau afirma que "en EyeOs, no les est¨¢s regalando los derechos de los archivos que subes".
"Facebook o MySpace podr¨ªan sacar un disco con tu m¨²sica o un ¨¢lbum con tus fotos y, aunque quedase muy bonito, no ver¨ªas ni un duro", comenta este vecino de la localidad barcelonesa de Olesa que a los seis meses dej¨® la carrera de Ingenier¨ªa Inform¨¢tica en la UPC para centrarse al 100% en su proyecto o, como el mismo destaca en su blog, para "dejar la charca para pensar en oc¨¦anos". Su decisi¨®n provoc¨® que se quedase sin matr¨ªcula hasta que, en una de esas contradicciones de la vida, regres¨® a los dos a?os para dar una conferencia. "Me reabrieron el curr¨ªculum pero no volv¨ª", zanja el tema. En su lugar, opt¨® por un curso intensivo en la JBS de Cambridge.
Sin embargo, ¨¦sta no es la ¨²nica paradoja en su carrera. De hecho, tras recibir de manos de Yahoo un premio revelaci¨®n en 2007, EyeOs se vio luchando apenas un a?o m¨¢s tarde junto a la propia Yahoo, Microsoft, Google y Apple -ah¨ª es nada- por el Webware 100 que concede CNET al mejor proyecto anual.
Sentado como uno m¨¢s entre los campuseros, Pau afirma que el ¨¦xito del desarrollo de su sistema operativo, generado a partir de software de c¨®digo abierto y que permite ser modificado, se basa en la comunidad, la voluntad de que cada uno sea due?o de sus archivos y su apuesta por "el uso de internet para todo".
En este sentido, admite que "es cierto que Microsoft no puede decidir sobre lo que la gente opina pero si controlar tu vida y aunque muchos usuarios hablan mal de ¨¦l, siguen utilizando sus productos", reflexiona antes de asegurar en referencia a los or¨ªgenes del proyecto y su posterior ¨¦xito que "si no te gusta y lo quieres cambiar, se puede". "Nosotros lo hicimos sin un euro", enfatiza.
Ahora ya hay dinero, incluso han recibido cinco ofertas de compra que han sido sucesivamente rechazadas "porque supon¨ªa un cambio de enfoque e, incluso, algunos quer¨ªan hacerse con ella simplemente para cerrarlas" y rechaza el t¨®pico de David contra Goliat. En cualquier caso, salga bien o mal, el futuro no le preocupa ya que, con "veinti¨²n a?os, queda mucho tiempo para hacer otras cosas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.