"El 'software' libre permitir¨¢ elegir la manera de usar el m¨®vil"
El director de Linux International, Maddog, habla sobre OpenMoko en la Campus Party de Brasil
El director ejecutivo de Linux International, Jon Maddog Hall, ha fijado en el tel¨¦fono m¨®vil la pr¨®xima frontera para el software libre en su conferencia dentro de la Campus Party que se celebra en Sao Paulo. Su proyecto quiere que la plataforma OpenMoko - que quiere decir tel¨¦fono en japon¨¦s aunque "en espa?ol lamentablemente significa otra cosa", afirma ir¨®nico- permita a los usuarios elegir su forma de configurar y usar su propio tel¨¦fono.
Al igual que ocurre con el software libre, explica el conocido como embajador de Linux en el mundo, el empleo de c¨®digo abierto en la telefon¨ªa m¨®vil abre la puerta a nuevas aplicaciones, como la televisi¨®n abierta sin costes, al tiempo que deja v¨ªa libre para mejorar su compatibilidad con otros medios y compartir los archivos con tu ordenador. "Est¨¢ todo bajo tu control", rese?a.
"Cuando ahora te compras un tel¨¦fono, el fabricante no te dice nada de ¨¦l y se guarda celosamente sus c¨®digos. Aunque no te guste, no puedes cambiarlo", explica. Sin embargo, con la incorporaci¨®n de un sistema operativo con licencia gratuita, creado a partir de una versi¨®n de Linux llamada Debian, se permite al usuario elegir c¨®mo quiere que funcione su m¨®vil, crear las herramientas que necesite e, insiste, mejorarlas.
Hasta el momento, Maddog cuenta con dos prototipos de este tel¨¦fono de software libre: Moko y Krullo, "que me temo que tampoco suena muy bien". Asimismo, en el plano funcional, comenta que est¨¢n dise?ados para emplear todo tipo de tarjetas de cualquier operador.
La clave de todo, afirma este estadounidense de New Hampshire con pintas de abuelo de Heidi que se pasea por la feria pertrechado con sus inseparables bermudas y multitud de bultos, es la libertad: "La libertad es una cosa dif¨ªcil de explicar, por eso yo prefiero hablar de su contrario, de la esclavitud, que es un t¨¦rmino que todo el mundo entiende".
As¨ª, afirma que "ser un esclavo significa que te dicen con qui¨¦n tienes que ir, a d¨®nde o con qui¨¦n te quieres casar. Yo propongo lo contrario, elegir tu propio camino. Eso es lo que significa el software libre, devolver el control a las personas". Incluso, enfatiza, "si no quieres decidir o no sabes c¨®mo hacerlo, puedes optar por que otra persona lo haga en tu lugar. Es la libertad de elecci¨®n".
En este punto, Maddog, que este a?o propondr¨¢ a los campuseros la creaci¨®n de productos multimedia de m¨²sica y v¨ªdeo utilizando solamente programas libres y en el conjunto de las licencias Creative Commons bajo un t¨ªtulo muy representativo: ?Por qu¨¦ te gusta utilizar Linux?
Maddog recuerda el caso de la Junta de Extremadura en Espa?a y su apuesta por el empleo de software libre en su ¨¢rea inform¨¢tica y en los colegios.
Una iniciativa que, en su opini¨®n, es buena porque ahorra costes, crea empleo y permite que el dinero se quede en la regi¨®n en lugar de enviarlo a Estados Unidos", donde est¨¢n ubicadas la mayor¨ªa de suministradores de software con licencia de pago.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.