¡°La cantidad de amigos en la red social no importa¡±
El experto Ismael El-Qudsi alerta en la Campus Party de los riesgos de estas p¨¢ginas por su repercusi¨®n a nivel profesional
El auge de las redes sociales en los ¨²ltimos a?os ha hecho que la famosa frase "si no est¨¢ en Internet es que no existe", tenga su propia equivalencia con la cita "si no est¨¢s en facebook, no existes". Esta red social que cuenta con 500 millones de abonados ha extendido la creaci¨®n de perfiles virtuales no s¨®lo personales, sino que cada vez m¨¢s las empresas sienten que de su presencia en Facebook depende el rendimiento de su negocio.
Con el t¨ªtulo C¨®mo las redes sociales pueden mejorar tu vida...o arruinarla por completo, el experto en redes sociales y posicionamiento SEO Ismael El-Qudsi ha explicado hoy en la Campus Party, que se celebra en Valencia hasta el pr¨®ximo domingo, qu¨¦ riesgos para la privacidad implican los perfiles virtuales y c¨®mo la red puede elevar o tirar por tierra la reputaci¨®n de las empresas.
La primera lecci¨®n de El-Qudsi ha consistido en desmentir mitos. "La cantidad de amigos que uno tenga en las redes sociales no importa". Seg¨²n el experto aunque la media est¨¢ en 130 amigos, de esa cifra s¨®lo entre cuatro y seis son realmente amigos. Para ilustrar esta afirmaci¨®n, se ha servido del fen¨®meno de los grupos "Se?oras que..." de Facebook, que cuenta con miles de seguidores virtuales. Es el caso de "Se?oras que cantan alto en misa" (casi 55.000 amigos); "Se?oras que se pelean por los caramelos en la cabalgata de reyes" (m¨¢s de 64.500 amigos) o "Se?oras que dicen en las noticias que su vecino asesino siempre saludaba" que ha pasado la barrera de los 100.000 seguidores.
Aunque podemos afirmar que el perfil virtual forma parte del ¨¢mbito privado de cada uno, las cifras muestran que los comentarios y las fotograf¨ªas tienen repercusiones en el ¨¢mbito profesional. En Estados Unidos el 8% de las empresas de m¨¢s de mil empleados ha despedido a alguno de sus trabajadores por algo que hab¨ªa dicho o mostrado en las redes sociales. El-Qudsi ha se?alado que los usuarios no perciben dos riesgos b¨¢sicos de las redes sociales y es que no son conscientes de que cada vez que escriben es como si hablaran en p¨²blico y no se dan cuenta de que subir una foto implica compartirla con el resto de internautas.
En relaci¨®n con las empresas, el ponente ha reivindicado el poder de los medios sociales porque el boca-oreja tiene m¨¢s impacto en un posible cliente que miles de mensajes publicitarios y que cualquier opini¨®n en prensa, radio o televisi¨®n. Ha recordado, adem¨¢s, que con la web 2.0 "la empresa pierde el control sobre la reputaci¨®n de su marca". Su receta para hacer frente a una crisis corporativa: desmentir los datos que no sean ciertos, admitir los errores, re¨ªrse de uno mismo y escuchar, escuchar y escuchar.
Reaccionar a tiempo mejorar¨¢ la vida de la empresa pero no hacerlo la arruinar¨¢ por completo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.