Wikipedia: un recurso informativo m¨¢s fiable y resiliente de lo que parece
La enciclopedia libre tiene que bregar contra las 'fake news', el vandalismo y otras dificultades

Wikipedia se ha convertido, con el paso de los a?os, en una herramienta cada vez m¨¢s completa, relevante y did¨¢ctica. Con cerca de 45 millones de art¨ªculos en m¨¢s de 280 lenguas (de los que el espa?ol ocupa el tercer puesto con 1,3 millones) parece dif¨ªcil gestionar tal volumen de informaci¨®n. M¨¢xime cuando se ha extendido en proyectos hermanos de la Fundaci¨®n Wikimedia que tambi¨¦n incluyen fotograf¨ªas e im¨¢genes (Wikimedia Commons), libros, bases de datos fiables (Wikidata) y otras ¨¢reas del saber humano.
Unas bases tan s¨®lidas como la propia Internet
Pero la clave es tan vieja como la propia Internet: el caos auto-organizado. Cientos de voluntarios con m¨¢s o menos conocimientos ¨Cdenominados bibliotecarios y wikipedistas¨C gestionan las situaciones m¨¢s complejas de la edici¨®n del material, ayudando al resto e incluso organizando votaciones para los temas m¨¢s relevantes. Pero como cualquiera puede registrarse y cambiar el texto que muestran las p¨¢ginas m¨¢s populares a veces suceden cosas de las m¨¢s extra?as.
Una de las ¨²ltimas an¨¦cdotas sucedi¨® durante el pasado festival de Eurovisi¨®n: en la p¨¢gina de Manel Navarro alguien a?adi¨® el apodo "El Gallo" tras terminar su actuaci¨®n. Las capturas circularon por las redes sociales y Whatsapp, aunque el registro muestra que el cambio apenas estuvo unos pocos en la p¨¢gina de la Wikipedia hasta que un bot patrulla lo revirti¨®. Luego la p¨¢gina qued¨® protegida para evitar m¨¢s vandalismo. Otro tanto sucedi¨® con el lema de Francia que fue despojada del Libert¨¦, ¨¦galit¨¦, fraternit¨¦ a cambio de un m¨¢s moderno "voy a pgepagag una sena de pigcoteo". Gamberradas sin mayor relevancia. Si nadie se hubiera hecho eco y magnificado la "noticia" ni se hubiera notado el cambio, tampoco dur¨® m¨¢s all¨¢ de un rato en la p¨¢gina original.
Hay quien usa estas an¨¦cdotas o argumentos del tipo "cualquiera puede editarla" o "a saber de d¨®nde ha salido esa informaci¨®n" para criticar a Wikipedia con desprecio. Pero ignoran que esa es precisamente su gran fortaleza: igual que cualquiera puede editarla tambi¨¦n cualquiera puede revertir los actos de vandalismo, corregir la informaci¨®n err¨®nea o mejorar la que est¨¢ incompleta aportando fuentes fiables. Y expertos sobre todos los temas hay m¨¢s que de sobra y ¨Ccomo demuestra su propia existencia¨C con ganas suficientes para hacerlo.
Una Wikipedia para los nuevos tiempos
En esos momentos en que es dif¨ªcil distinguir lo que es informaci¨®n de desinformaci¨®n, contenido interesado de informaci¨®n neutral o publicidad de informaci¨®n honesta los principios de Wikipedia son m¨¢s relevantes que nunca: su objetivo es ser una enciclopedia; ofrecer un punto de vista neutral; con contenido libre que cualquiera pueda reutilizar; donde se respeten las normas de etiqueta de la comunidad y que se use el sentido com¨²n a la hora de editar las p¨¢ginas.
Muchos de los problemas surgen porque personajes populares o empresas creen que deber¨ªan poder contar con sus propias p¨¢ginas. Pero Wikipedia no es un repositorio de informaci¨®n ni unas p¨¢ginas blancas o un cat¨¢logo de productos. Tambi¨¦n creen tener derecho a editar o corregir la informaci¨®n que les ata?e, pero entre las normas est¨¢ evitar el conflicto de intereses (de modo que nadie debe editar su propia p¨¢gina ni la de su empresa, sus productos o sus amigos). Otros piensan que pueden incluir datos sin m¨¢s, pero Wikipedia no es una fuente primaria y la informaci¨®n debe ir enlazada a fuentes fiables, normalmente libros o trabajos cient¨ªficos ya publicados, noticias en peri¨®dicos de prestigio o enlaces a sitios web de demostrada reputaci¨®n.
Un dise?o para garantizar la resiliencia
La clave de esa resiliencia es que la Wikipedia tiene una gran capacidad de autocorrecci¨®n. Se dise?¨® para ello. Y no solo los editores y los lectores pueden corregirla; miles de editores la vigilan, cientos de expertos est¨¢n al tanto de los cambios que se hacen sobre ciertos temas e incluso legiones de bots se aseguran de que no se produzca vandalismo o correcciones que no tengan sentido. En el peor de los casos ¨C cuando un tema de actualidad populariza o lleva la pol¨¦mica a ciertos art¨ªculos, los bibliotecarios pueden incluso bloquear temporalmente la p¨¢gina para esperar que la informaci¨®n se verifique dos veces antes de publicarse.
Algunos debates y argumentos de las tertulias de radio o televisi¨®n no soportar¨ªan una revisi¨®n de la primera p¨¢gina de la Wikipedia sobre el tema del que tratan. Conscientes de su relevancia, cada vez son m¨¢s quienes se arman de esos datos para sus discusiones ¨C y no es raro escuchar aquello de "seguro que est¨¢ sacado de la Wikipedia; a saber qui¨¦n ha escrito eso". Grave error: si est¨¢ all¨ª probablemente est¨¢ m¨¢s documentado y comprobado de lo que se pueda creer.
La influencia de Wikipedia hace que tambi¨¦n sea diana de un mayor vandalismo, que ha de controlarse
Jorge Sierra, vicepresidente de Wikimedia Espa?a, opina que la creciente comunidad de wikipedistas cada vez m¨¢s involucrada ha sido clave en los ¨²ltimos a?os. Pero tambi¨¦n hay otros factores: "La influencia de Wikipedia hace que tambi¨¦n sea diana de un mayor vandalismo, que ha de controlarse. Existen herramientas cl¨¢sicas, como las listas de seguimiento o los cambios recientes, que siguen entre las m¨¢s utilizadas". Gracias a ellas los interesados en un tema ¨Cya sea el cultivo del mejill¨®n, la batalla de Trafalgar o los biopol¨ªmeros¨C reciben avisos instant¨¢neos de cualquier modificaci¨®n que se haga en las p¨¢ginas de su inter¨¦s. Quien haya creado una p¨¢gina sin duda estar¨¢ interesado en ella (y probablemente habr¨¢ muchos m¨¢s). Si no le interesa a nadie, seguramente no ser¨¢ muy importante. El caso es que cada modificaci¨®n que se hace acaba llegando a las personas m¨¢s adecuadas para comprobarla, darla por buena o revertirla.
Otra clave, seg¨²n Sierra, es Wikidata: "Es un proyecto hermano de Wikipedia que la encamina hacia una web sem¨¢ntica y que hace que la base de datos de elementos objetivos (fechas, lugares, t¨ªtulos¡) sea central, actualizable y accesible por bots y herramientas automatizadas de correcci¨®n." Esto es ¨²til sobre todo para los hechos, observaciones y acontecimientos incontrovertibles, m¨¢s que para puntos de vista o interpretaciones.
El factor humano y la picaresca
La popularidad de Wikipedia ha hecho que todo tipo de empresas y entidades quieran aparecer en ella "cueste lo que cueste", dice Sierra. En Estados Unidos hubo varios casos sonados de intentos de ama?os, que se saldaron con la expulsi¨®n de los tramposos. En Espa?a tambi¨¦n se ha dado una situaci¨®n similar: "Varios wikipedistas recibimos ofertas para que crear art¨ªculos de empresas o mejorar otros (normalmente eliminar cr¨ªticas y a?adir informaci¨®n laudatoria). La mejor vacuna siguen siendo las pol¨ªticas de Wikipedia: punto de vista neutral, informaci¨®n veraz y referenciada".
La mejor recomendaci¨®n cuando una empresa o persona quiere editar algo pero no debe hacerlo por un conflicto de intereses es registrarse y acto seguido utilizar la p¨¢gina llamada Discusi¨®n que acompa?a a cada art¨ªculo. All¨ª se puede pedir amablemente que se modifique un dato o se incluya un enlace; hacerlo de este modo es l¨ªcito y ayuda a quienes editan los art¨ªculos. Si alguien intenta vandalizar un dato repetidas veces de forma an¨®nima un wikipedista examinar¨¢ los datos objetivos all¨ª presentados y decidir¨¢ quedarse con la opci¨®n m¨¢s neutral, fiable y mejor referenciada.
Sierra tiene que explicarle a sus alumnos c¨®mo es trabajar con la Wikipedia a diario y lo explica as¨ª: "Les digo: si encuentras un fallo, utiliza la energ¨ªa de la cr¨ªtica para corregirlo y de paso mejorar algo que es de todos. Algunos alumnos me escriben para decirme que todav¨ªa hay dinosaurios en la universidad que les impiden usar Wikipedia. Supongo que habr¨¢ tambi¨¦n quien est¨¦ en contra de los tel¨¦fonos m¨®viles. Mi experiencia es que los que desprecian Wikipedia ¨Cmuchas veces de boquilla, que luego siempre la usan¨C cambian de opini¨®n cuando conocen su funcionamiento y la gente que est¨¢ detr¨¢s."
En las recientesV Jornadas de Wikimedia Espa?a por el conocimiento libre celebradas en Murcia. muchos wikipedistas se han desvirtualizado y visto las caras. ?ste y otros encuentros similares son una buena ocasi¨®n para comprobar cu¨¢n fiable sigue siendo el mayor recurso informativo y uno de los proyectos m¨¢s colosales de toda la Internet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.