El 95 % de las aplicaciones infantiles para menores de cinco a?os contiene anuncios
Los juegos son interrumpidos frecuentemente por publicidad enga?osa y no apropiada para menores
Un grupo de adultos se re¨²ne en un restaurante. Para charlar tranquilamente y evitar que sus hijos corran por el establecimiento o causen cierto alboroto, les dejan el m¨®vil. Esta es una escena habitual y uno de los motivos por los que el n¨²mero de aplicaciones infantiles en el mercado se ha disparado. Los ni?os usan el tel¨¦fono m¨®vil aproximadamente una hora al d¨ªa y sus datos resultan jugosos para las empresas creadoras de apps que pretenden mostrarles publicidad dirigida. Pese a que los menores de ocho a?os son incapaces de diferenciar la publicidad de otro tipo de contenido, el 95% de las aplicaciones infantiles para menores de cinco a?os de Google Play Store contiene anuncios, seg¨²n un estudio realizado por investigadores del hospital pedi¨¢trico C.S. Mott de la Universidad de Michigan.
La investigaci¨®n, publicada en la revista Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics, revela que los juegos son interrumpidos con frecuencia por ventanas emergentes con anuncios que en ocasiones son enga?osos, distraen y no son apropiados para los ni?os. Los investigadores probaron las 135 aplicaciones m¨¢s populares destinadas a menores de cinco a?os en Play Store. Escogieron la tienda de Google en lugar de la de Apple porque para realizar el estudio utilizaron tabletas con Android. M¨¢s de la mitad de los m¨®viles en Estados Unidos tienen este sistema operativo y muchas apps analizadas tambi¨¦n est¨¢n disponibles en la App Store.
Investigaciones anteriores han evaluado el contenido educativo de varias aplicaciones infantiles. Pero apenas se han realizado estudios sobre qu¨¦ anuncios incluyen las apps destinadas a menores. La publicidad, adem¨¢s de distraer a los ni?os, puede resultar perjudicial para la salud. ¡°Los anuncios publicitarios se han asociado con conductas alimentarias poco saludables y obesidad¡±, explica Marisa Meyer, coautora del estudio, a EL PA?S.
El 100% de las apps gratuitas analizadas conten¨ªa anuncios frente al 88% de las de pago. A Meyer, los resultados le parecen preocupantes: ¡°Esto afecta negativamente a los ni?os de familias de bajos ingresos que tienen m¨¢s probabilidades de jugar a aplicaciones gratuitas llenas de anuncios m¨¢s perturbadores y persuasivos¡±.
¡°Los anuncios publicitarios se han asociado con conductas alimentarias poco saludables y obesidad¡±, explica Marisa Meyer, coautora del estudio
En el 35% del total de apps analizadas ¡ªy en el 54% de las gratuitas¡ª el juego es interrumpido por v¨ªdeos publicitarios que en ocasiones no pueden cerrarse de forma inmediata, sino que obliga al usuario a verlos enteros. Adem¨¢s, si al intentar cerrarlos se pulsa en alguna parte del anuncio en vez de en la ¡°X¡±, se abre una ventana de Google Play para descargar otra aplicaci¨®n. Para Jenny Radesky, tambi¨¦n coautora del estudio, estos anuncios son los m¨¢s insidiosos: "La peque?a ¡®X¡¯ no aparece durante unos 20 segundos. Si tienes dos o tres a?os, puedes pensar que el anuncio es parte del juego. Y no sabes qu¨¦ hacer. Puede hacer clic en ¨¦l y eso te llevar¨¢ a la tienda de aplicaciones¡±.
Los investigadores tambi¨¦n encontraron publicidad enga?osa o no apropiada para los menores. Por ejemplo, de aplicaciones para adultos como Wish, Samsung o apps para hacer la declaraci¨®n de la renta. Radesky explica que una app ten¨ªa un anuncio para descargar un juego pol¨ªtico que mostraba ¡°un dibujo animado de Donald Trump que intenta no presionar el bot¨®n rojo que enviar¨¢ armas nucleares¡±: ¡°Mi hijo me pregunt¨®: ¡®?De qu¨¦ est¨¢ hablando, va a volar el mundo?¡±.
Aplicaciones que incitan a comprar
El 46% de las aplicaciones analizadas muestran anuncios que incitan a descargar la versi¨®n de pago de las mismas para evitar la publicidad o desbloquear nuevos niveles. Es el caso de My Caterpillar, una app en la que hay que cuidar a una oruga, y cuya versi¨®n de pago permite que el animal juegue con globos o juguetes que son inaccesibles en la aplicaci¨®n gratuita.
Adem¨¢s, el 30% de las apps animan a los jugadores a comprar vidas extra o pagar para poder acceder a m¨¢s personajes o ubicaciones. Por ejemplo, en Hello Kitty Lunchbox, el jugador puede comprar distintos alimentos o elementos decorativos para la bolsa de comida de Hello Kitty y en Masha and the bear educational games, la mayor¨ªa de minijuegos est¨¢n bloqueados hasta que el usuario los compra.
Los protagonistas del 65% de las aplicaciones analizadas eran personajes famosos de franquicias o dibujos animados. Por ejemplo, la aplicaci¨®n Coloring Book for Hello Kitty consiste en colorear dibujos de Hello Kitty o el juego LEGO Duplo Town ¡ªque consiste en construir una comunidad con casas, restaurantes o parques¡ª tiene como protagonista a un personaje de LEGO. En La patrulla canina, uno de los personajes de la famosa serie (Ryder) introduce el juego y explica los pasos que los jugadores deben seguir para completar cada nivel.
El problema, se?alan los investigadores, es que estos personajes les resultan familiares a los ni?os, desarrollan con ellos relaciones emocionales y de confianza y prestan m¨¢s atenci¨®n a lo que les cuentan. Si por ejemplo un personaje le dice a un menor que una misi¨®n o un rescate no ha podido llevarse a cabo porque no se ha realizado una compra, esto puede afectar emocionalmente al ni?o, seg¨²n los investigadores.
Adem¨¢s de incitar a gastar dinero, el 28% de las aplicaciones analizadas animan al usuario a calificar la app en Google Play y compartir su progreso o puntuaciones en redes sociales como Facebook. Los menores son m¨¢s susceptibles que los adultos a los anuncios, seg¨²n los investigadores. Por ello, sostienen que la forma en la que se promueve la versi¨®n de pago es ¡°poco ¨¦tica¡±.
La Academia Americana de Pediatr¨ªa recomienda la eliminaci¨®n de anuncios en aplicaciones destinadas a ni?os menores de cinco a?os. Los investigadores consideran que se deber¨ªa legislar al respecto ya que los menores no son conscientes de que sus preferencias son influenciadas. ¡°Es necesario un debate de c¨®mo equilibrar las necesidades de los anunciantes y los derechos de los ni?os¡±, explican los investigadores en el estudio.
Meyer sostiene que las tiendas de aplicaciones tambi¨¦n desempe?an un papel fundamental en la protecci¨®n de menores ya que pueden hacer que las aplicaciones de mayor calidad est¨¦n m¨¢s destacadas y accesibles para padres e hijos. Las pr¨®ximas investigaciones, se?ala, deber¨ªan analizar c¨®mo los menores entienden la publicidad en los tel¨¦fonos m¨®viles, a qu¨¦ edad desarrollan el pensamiento cr¨ªtico para saber cu¨¢ndo intentan persuadirlos y c¨®mo los padres pueden ayudar a formar a los hijos en este sentido.
Algunas apps acceden a la c¨¢mara del m¨®vil o la ubicaci¨®n del menor
Algunas aplicaciones infantiles tienen permiso para acceder al almacenamiento del dispositivo, la c¨¢mara, la ubicaci¨®n o incluso el micr¨®fono. La solicitud de estos permisos aparece en una peque?a pesta?a al instalar cada aplicaci¨®n. Pero el 88% de los usuarios acepta los t¨¦rminos y condiciones en Internet sin leerlos, seg¨²n la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU).
Adem¨¢s, seg¨²n se?alan los investigadores, no solicitan el consentimiento de los padres. Pese a que seg¨²n la ley federal que protege a los menores en Estados Unidos, la Children¡¯s Online Privacy Protection Act (COPPA), est¨¢ prohibido recolectar datos sobre la ubicaci¨®n de los menores, el 4,4% de las apps analizadas solicitan permiso para conocerla. Entre ellas, Love2Learn, Edukitty, y Masha and the Bear.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.