El polic¨ªa que aprendi¨® a programar para predecir cr¨ªmenes
El polic¨ªa italiano Elia Lombardo desarrolla un programa que se utiliza en N¨¢poles y Venecia y que permite reducir un 24% robos, hurtos y estafas
![El inspector Lombardo, mientras explica el algoritmo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EZO66S5LUKK6ZHEOC2J2VDUSBU.jpg?auth=9a826d03ec0c01613aaecb697d82eb3d6cbaa54f690d7bf1b00c8a833e075e90&width=414)
Desde hace d¨¦cadas, Elia Lombardo da caza a criminales por las calles de N¨¢poles y otras zonas de Italia. Y lleva m¨¢s de 20 a?os combinando el estudio de comportamientos, caracter¨ªsticas, costumbres y estrategias de estafadores, carteristas, ladrones y atracadores seriales con el de los lenguajes de programaci¨®n inform¨¢tica. As¨ª, este inspector superior de la Polic¨ªa italiana ha podido desarrollar XLAW, un algoritmo capaz de predecir delitos callejeros con indicaciones precisas sobre lugar, horario, zona geogr¨¢fica y tipolog¨ªa de autor y v¨ªctimas. La polic¨ªa ya utiliza este sistema desde hace tiempo en N¨¢poles y Prato. Este mes tambi¨¦n lo ha implantado en Venecia, donde, pocos d¨ªas despu¨¦s de su puesta en marcha, permiti¨® detener infraganti a un hombre que robaba en un hotel.
?Lombardo, de 51 a?os, afirma que la clave para elaborar el algoritmo fue un cambio de paradigma a la hora de intentar entender los mecanismos del crimen. ¡°Antes utilizaba sistemas estad¨ªsticos. Localizaba las zonas m¨¢s afectadas por un determinado tipo de delito y enviaba all¨ª las patrullas. Es el principio que todav¨ªa se usa en casi todo el mundo¡±, explica. Pero los resultados en la prevenci¨®n de los delitos no eran los que buscaba. As¨ª que este agente licenciado en Ciencias de la Comunicaci¨®n se apunt¨® a cursos universitarios de criminolog¨ªa, y las cosas fueron a mejor.
¡°Entend¨ª que algunos delitos, como robos, hurtos y atracos, son predecibles porque son rutinarios y cometidos normalmente por profesionales¡±, asegura Lombardo. El inspector detalla que criminales de este tipo utilizan las mismas estrategias en todos los sitios. ¡°Eligen zonas donde hay m¨¢s ¡°presas¡± y v¨ªas de escape o refugios adecuados. Yo las defino reservas de caza¡±.
Adem¨¢s, estos delincuentes ¡°suelen planificar su actividad delictiva seg¨²n un esquema temporal mensual, como cualquier trabajador¡±, agrega el polic¨ªa. Para descubrir mejor sus m¨¦todos, tambi¨¦n se fij¨® en qu¨¦ momentos eligen para actuar. ¡°En la mayor¨ªa de los casos son fases de operaci¨®n c¨ªclicas, como la llegada de un tren o los horarios de apertura y cierre de las tiendas¡±, explica. Seg¨²n indica, m¨¢s del 85% de los delitos que se cometen en un determinado territorio, pese al que sea, tienen estas caracter¨ªsticas.
Un algoritmo basado en modelos criminales
El estudio de estas din¨¢micas, que Lombardo define ¡°modelos criminales¡±, es la base del algoritmo XLAW. En ¨¦l se insertan datos correspondientes a las denuncias y a las intervenciones policiales. ¡°Entre los delitos que se verifican en un territorio, el programa se?ala los que pertenecen a estos modelos¡± asegura. El sistema lanza alertas predictivas, que se visualizan con c¨ªrculos de colores diferentes en un mapa gracias a una tecnolog¨ªa SIG [Sistema de Informaci¨®n Geogr¨¢fica]. ¡°Dan informaciones como el horario y la calle en la que va a haber un robo, el rango de edad y la forma de acci¨®n del supuesto autor y el tipo de v¨ªctima¡±, explica.
As¨ª los responsables de las unidades operativas obtienen claves para prevenir actos criminales previstos en las siguientes dos horas y pueden dar indicaciones concretas a las patrullas sobre c¨®mo distribuirse en un territorio. Los mismos agentes en la calle pueden visualizar las alertas en un dispositivo m¨®vil.
Lombardo empez¨® a desarrollar el algoritmo en 2004. Siete a?os despu¨¦s, la Polic¨ªa extendi¨® su uso a todo el territorio de N¨¢poles. ¡°En estos a?os, los delitos de ese tipo se han reducido un 24%. Y las denuncias y detenciones infraganti han aumentado un 27%¡±, asegura. En 2017 el sistema se implement¨® tambi¨¦n en Prato, ciudad de la Toscana donde el porcentaje de cr¨ªmenes el a?o pasado hab¨ªa crecido, seg¨²n una tendencia contraria a la media nacional.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZUIURPFVDC4UWWNUI54YJZBLU4.jpg?auth=ac683e9572e626008f900bb0ba93a00002fc904afa4c42e6c7d26d91595141f6&width=414)
All¨ª, mantiene el inspector napolitano, los resultados de su creaci¨®n fueron incluso mejores. Desde que se utiliza, los delitos callejeros se han reducido un 39% y denuncias y detenciones han aumentado un 54%, seg¨²n los datos que ofrece Lombardo. El ¨¦xito de XLAW parece imparable. A principios de noviembre se anunci¨® su implementaci¨®n en Venecia. En la madrugada del d¨ªa 16, una llamada avis¨® de que un ladr¨®n hab¨ªa entrado a robar en un hotel de Mestre, la zona terrestre de la ciudad. Una patrulla alertada con antelaci¨®n gracias al algoritmo ya le estaba esperando en la puerta antes de que ¨¦l saliera.
Tecnolog¨ªa policial
Cada vez m¨¢s, la tecnolog¨ªa conquista espacio como compa?era de los cuerpos de polic¨ªa. Distintas empresas comercializan sistemas destinados a incrementar la posibilidad de predecir delitos. Entre las herramientas m¨¢s conocidas est¨¢ PredPol, un software que genera alertas geogr¨¢ficas de posibles nuevos cr¨ªmenes seg¨²n la probabilidad de riesgo. Otra es COMPAS, algoritmo que calcula la probabilidad de que una persona reincida en el mismo delito que ya cometi¨® y m¨¢s de una vez considerado controvertido por la posibilidad de que se base en sesgos racistas o no sea m¨¢s eficaz que los humanos.
En Espa?a, la Polic¨ªa Nacional y la Guardia Civil no utilizan sistemas como XLAW, seg¨²n fuentes del Ministerio del Interior. ¡°El estudio de la integraci¨®n de algoritmos de este tipo en esos cuerpos est¨¢ todav¨ªa en un nivel de trabajos acad¨¦micos¡±, agregan las mismas fuentes. Por otro lado, la Polic¨ªa Nacional puso en marcha este a?o un sistema pionero de inteligencia artificial para detectar las denuncias falsas. Fuentes de este cuerpo aseguran que tambi¨¦n se utiliza un sistema inform¨¢tico que se basa en datos estad¨ªsticos para indicar qu¨¦ delitos son m¨¢s comunes en cada zona.
El inspector Lombardo asegura que su algoritmo, a la hora de detectar cr¨ªmenes futuros, no utiliza ning¨²n sesgo perjudicial de las personas implicadas. ¡°La m¨¢quina no se centra en los sujetos y en sus caracter¨ªsticas biom¨¦tricas, sino en la forma de operar¡±. El software puede incorporar aut¨®nomamente nuevos modelos criminales. ¡°Cuando lo desarroll¨¦, en Italia no exist¨ªa el fen¨®meno de las baby gangs [bandas criminales callejeras formadas por individuos muy j¨®venes, en algunos casos menores]. Hacia el a?o 2016, el algoritmo sac¨® ese modelo solo¡±, asegura.
En opini¨®n de este polic¨ªa, XLAW puede ser ¨²til tambi¨¦n para otros tipos de delitos, como actos de vandalismo o vertidos abusivos de residuos. ¡°Estamos haciendo pruebas, y queremos trabajar tambi¨¦n en tema de violencia de g¨¦nero y acoso¡±, agrega. La eficacia del sistema est¨¢ convenciendo al Ministerio de Interior italiano a extender su uso en todo el territorio nacional, afirma Lombardo.
Herramientas predictivas para la polic¨ªa local
La C¨¢tedra Eurocop, un proyecto de la Universidad Jaime I (UJI) de Castell¨®n y la empresa Eurocop, ha desarrollado un programa de predicci¨®n de delitos basado en un modelo de c¨¢lculo probabil¨ªstico, diferente del de XLAW. El sistema est¨¢ en prueba por parte de la polic¨ªa local de Castell¨®n.
"Nuestro software saca mapas de previsi¨®n de riesgo de alg¨²n crimen en ciertos lugares de una ciudad y en determinados momentos del d¨ªa", explica Jorge Mateu, director de la c¨¢tedra y docente de la UJI.
"Cualquier tipo de delito est¨¢ codificado", agrega Ram¨®n Garc¨ªa, director general de la empresa Eurocop.
El programa ¡°contempla variables econ¨®micas, demogr¨¢ficas, climatologicas o el flujo del movimiento de las personas en un determinado sitio¡±, explica Mateu. El catedr¨¢tico cree que, pese a que los algoritmos predictivos existentes en el mundo puedan basarse en criterios diferentes, ¡°no hay uno mejor que otros¡±, porque todos ¡°contribuyen a mejorar la toma de decisiones¡±.
Tambi¨¦n la polic¨ªa local de Rivas Vaciamadrid (Madrid) ha empezado una fase primaria de tests con el algoritmo de la C¨¢tedra Eurocop. Pero todav¨ªa no hay una fecha prevista para su puesta en marcha operativa, seg¨²n fuentes del Ayuntamiento de esta localidad. Los responsables del proyecto de la UJI tambi¨¦n colaboran con los cuerpos policiales de pa¨ªses latinoamericanos como Colombia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.