Q, el primer asistente de voz asexual
El programa ha sido creado para eliminar los prejuicios de g¨¦nero en la tecnolog¨ªa
Ruptura total con los prejuicios de g¨¦nero en la tecnolog¨ªa. Es el objetivo del equipo n¨®rdico de VIRTUE y Copenhagen Pride con la creaci¨®n de Q, el primer asistente de voz neutro (es decir, no suena ni como un hombre ni como una mujer), que ha sido presentado en South by Southwest (SXSW), uno de los mayores festivales del mundo sobre el impacto de la tecnolog¨ªa en la sociedad, celebrado esta semana en Austin, Texas, (EE UU).
Las empresas tecnol¨®gicas se han dado cuenta de que los usuarios prefieren una voz masculina o femenina dependiendo del escenario pero, ?qu¨¦ pasa con los que desean una voz que no corresponda a ninguno de los g¨¦neros tradicionales? Hasta ahora, la voz masculina se utiliza generalmente en roles m¨¢s autoritarios, como en aplicaciones de banca o seguros; mientras que la voz femenina se usa en roles m¨¢s orientados al servicio, como Alexa de Amazon, Siri de Apple o Cortana de Microsoft. La llegada de Q marcar¨¢ el fin de estos estereotipos.
La investigadora sobre comportamiento humano e interacci¨®n de robots Julie Carpenter cree que no existe ninguna raz¨®n para que no exista una tercera opci¨®n. ¡°Incorporar la perspectiva de g¨¦nero en la tecnolog¨ªa puede ayudar a la gente a adaptar t¨¦cnicas y sentirse m¨¢s c¨®modo¡±, asegura. Carpenter se refiere a todas las personas que aunque sus caracter¨ªsticas f¨ªsicas corresponden a hombre o mujer, ellos sienten que su identidad no tiene por qu¨¦ ser una u otra, (g¨¦nero no binario o tercer g¨¦nero).
Uno de los creadores de Q, Emil Asmussen asegura que la gente est¨¢ sorprendida de que a¨²n no existiera. ¡°Los no binarios dicen que abrir el tel¨¦fono y tener una tercera opci¨®n hace que se sientan incluidos¡±.
El desarrollo de una voz neutra ha sido posible gracias a las investigaciones de Anna J?rgensen, una ling¨¹ista de la Universidad de Copenhage, que ha utilizado su investigaci¨®n acad¨¦mica para definir los par¨¢metros de una voz con g¨¦nero no binario. Los investigadores comenzaron a trabajar en el proyecto en verano del a?o pasado. Grabaron cinco voces que no ten¨ªan los par¨¢metros de voz femenina o masculina. Utilizaron un software espec¨ªfico de modulaci¨®n y modificaron las voces a un rango neutral establecido mediante investigaci¨®n. Las voces ya moduladas han sido testadas en un estudio a nivel europeo con m¨¢s de 4.600 personas a las que se les pidi¨® puntuar cada voz en una escala del 1 (hombre) al 5 (mujer). Tras las encuestas consiguieron modular una voz hasta que se consider¨® neutral.
Tras haber conseguido desarrollar una voz de g¨¦nero no binario, el pr¨®ximo paso es construir la estructura de inteligencia artificial. Aunque los creadores son m¨¢s ambiciosos y esperan que adem¨¢s de que Q se establezca en productos de asistencia de voz como smarthphones o tablets, tambi¨¦n podamos o¨ªrla en las estaciones de metro, cines o teatros. ¡°Q fue creado para ser ¨²til para las cuatro grandes tecnol¨®gicas: Microsoft, Apple, Amazon y Google. No ha pasado nada todav¨ªa pero estamos en conversaciones con algunas de estas empresas ¡±, ha asegurado Ryan Sherman, uno de los creadores. ¡°Y ya estamos hablando con? tres de ellas¡±, ha concluido Emil Asmussen, miembro del equipo creativo.
Un tercer g¨¦nero
Varios pa¨ªses han comenzado a reconocer un tercer g¨¦nero en el documento de identidad. Alemania permiti¨® en 2013 no determinar el sexo de un reci¨¦n nacido en la partida de nacimiento y el a?o pasado se convirti¨® en pionero en Europa cuando el Gobierno germano aprob¨® que se incluyera el tercer g¨¦nero en la legislaci¨®n.
Dinamarca, Malta, Irlanda, Grecia, Portugal, Noruega y Holanda forman parte del grupo que reconoce la autodeterminaci¨®n de g¨¦nero, es decir, que las personas no tienen que justificar la modificaci¨®n legal de su identidad mediante un diagn¨®stico cl¨ªnico. En Espa?a la ley ha quedado desfasada en comparaci¨®n a algunos de sus vecinos europeos, ya que mantiene el requisito de contar con un diagn¨®stico m¨¦dico, exigiendo dos a?os de tratamiento hormonal previo.
Argentina y Colombia se sit¨²an entre los pa¨ªses con las leyes m¨¢s avanzadas en transexualidad de Am¨¦rica. Aunque a¨²n no reconocen el tercer g¨¦nero, permiten cambiar sus documentos oficiales, incluyendo los pasaportes, sin la obligaci¨®n de un diagn¨®stico m¨¦dico. Adem¨¢s, "en EEUU muchos Estados han comenzado a reconocer un tercer g¨¦nero y la tecnolog¨ªa debe hacerlo tambi¨¦n", asegura Ryan Sherman, miembro del equipo creativo de Q.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Siri
- iOS
- Reconocimiento voz
- Alexa
- Inteligencia artificial
- Apple
- M¨®viles
- Computaci¨®n
- Tiendas online
- Sistemas operativos
- Telefon¨ªa m¨®vil multimedia
- Software
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Empresas
- Inform¨¢tica
- Telefon¨ªa
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Comercio
- Internet
- Econom¨ªa
- Tecnolog¨ªa
- Telecomunicaciones
- Industria
- Comunicaciones
- Ciencia