Reconocimiento facial para evitar el fraude con el alquiler de cuentas de reparto y servicios
El Parlamento europeo aprueba la creaci¨®n de una base de datos biom¨¦tricos para los m¨¢s de 500 millones de ciudadanos de la UE
Quien le reparte los paquetes y la comida o le lleva a un lugar puede no ser quien figura en la identificaci¨®n. El alquiler o subcontrataci¨®n de cuentas de repartidor o ch¨®fer se ha detectado en las principales empresas y permite a un titular del servicio que ¨¦ste lo realice otra persona a cambio de una parte de lo que cobran por ello. Amazon ha sido la primera gran empresa en intentar atajar esta pr¨¢ctica y ensaya en Estados Unidos una funci¨®n en su aplicaci¨®n de reparto (Flex app) que obliga al repartidor a hacerse una foto cuando entrega para cotejarla con un programa de reconocimiento facial. Estos programas se van generalizando y el Parlamento Europeo ha aprobado la creaci¨®n de una base de datos biom¨¦tricos de los m¨¢s de 500 millones de habitantes de la UE.
Roberto M. es aut¨®nomo y dispone de una cuenta en una conocida empresa de reparto de comida que prefiere que no sea identificada. Mientras espera frente a un local de la Avenida Rep¨²blica Argentina de Sevilla el comienzo de su jornada, mantiene que nunca ha realquilado su licencia, pero reconoce que algunos compa?eros s¨ª lo han hecho. ¡°Hay algunas personas que no tienen los papeles o que no quieren darse de alta como aut¨®nomos y les compensa ganar menos por reparto y evitar pagar la cuota¡±, explica.
El m¨¦todo es f¨¢cil. La aplicaci¨®n que llevan solo asegura que el reparto se ha realizado y va asociada a un titular, pero no se confirma que la persona que ha hecho la entrega es la misma que figura en el registro de prestadores de servicios.
La pr¨¢ctica supone un fraude y tambi¨¦n un problema de seguridad al permitir el acceso a domicilios de personas desconocidas para la empresa a la que se le ha reclamado el servicio.
"Se produce una casi esclavitud", afirma Sergio Santos, secretario general de Empleo y Nuevas Realidades Laborales de CC OO. Seg¨²n dice, el origen est¨¢ en el comienzo de la cadena de subcontrataciones. "Las grandes empresas ganan millones a costa de malas condiciones laborales y un gran volumen de trabajo", asegura. "Hemos pedido hasta la saciedad una regulaci¨®n de estos sectores y que los trabajadores no sean aut¨®nomos sino empleados de las empresas matrices".
No es la f¨®rmula que quieren las empresas. Para evitar el fraude, Uber estableci¨® hace tres a?os un sistema de identificaci¨®n instant¨¢nea mediante el cual el conductor debe hacerse una foto (selfie) antes de cada servicio.
El mismo sistema ha comenzado a implantar Amazon en Estados Unidos con una nueva funci¨®n en la aplicaci¨®n que usan los repartidores para confirmar la entrega. Se trata de su programa de reconocimiento facial (Amazon Rekognition) que empareja a la persona que ha dado el paquete con la que figura como titular en la cuenta con la que trabaja para la empresa.
Base de datos unificada en la UE
El reconocimiento facial se impone como sistema de seguridad en todos los ¨¢mbitos. El Parlamento Europeo ha aprobado la creaci¨®n de una base de datos centralizada que incluir¨¢ la informaci¨®n habitual (nombre, direcci¨®n, fecha de nacimiento y n¨²mero de identidad) y datos biom¨¦tricos de la huella dactilar o de la cara del usuario.
La nueva base de datos, denominada Common Identity Repository (CIR), unificar¨¢ los registros de 500 millones de ciudadanos de la UE y estos estar¨¢n disponibles para las fuerzas de seguridad, incluidas las responsables de los pasos fronterizos de los pa¨ªses miembros.
El CIR unificar¨¢ la informaci¨®n contenida en sistemas como Schengen Information System, Eurodac, Visa Information System (VIS), European Criminal Records System (ECRIS-TCN), Entry/Exit System (EES) y European Travel Information and Authorisation System (ETIAS).
Si el Consejo de Europa aprueba la medida, esta ser¨¢ aplicable en todos los pa¨ªses miembros dentro de dos a?os. El reconocimiento facial ha comenzado ya a imponerse en los principales aeropuertos de Estados Unidos, en China y en India, donde cuentan con la Aadhaar Identity Database.
Limitaciones del sistema
Pese a su inminente generalizaci¨®n en determinados entornos, como los aeropuertos, el reconocimiento faciall a¨²n tiene camino por recorrer.
Un hilo de Twitter muestra lo sencillo que es enga?ar al sistema mostrando im¨¢genes pegadas al cuerpo que pretende ser reconocido.
La ciudad de San Francisco ha puesto en cuesti¨®n los sistemas de vigilancia por su pontencial en la invasi¨®n de la privacidad y los derechos individuales.
En Nueva York, un complejo de c¨¢maras establecido en el puente Robert F. Kennedy para identificar a los conductores no fue capaz de reconocer a ning¨²n usuario.
Y el sistema de reconocimiento facial de China, el pa¨ªs donde m¨¢s se utiliza esta tecnolog¨ªa y ya permite hasta pagar el transporte p¨²blico de algunas ciudades, ha sido acusado de haber sido utilizado para la identificaci¨®n de personas en funci¨®n de sus caracter¨ªsticas raciales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Uber
- Reconocimiento facial
- Apps
- Carsharing
- Inteligencia artificial
- Bases datos
- Amazon
- Transporte sostenible
- Computaci¨®n
- Tiendas online
- H¨¢bitos consumo
- Telefon¨ªa m¨®vil multimedia
- Comercio electr¨®nico
- Consumidores
- Software
- Consumo
- Comercio
- Inform¨¢tica
- Empresas
- Internet
- Tecnolog¨ªa
- Econom¨ªa
- Telecomunicaciones
- Industria
- Comunicaciones