El investigador que propone recibir un salario a cambio de nuestros datos
Nikolaos Laoutaris, de IMDEA Networks, calcula que una familia de cuatro personas podr¨ªa ganar hasta 18.000 euros anuales por su informaci¨®n
![Isabel Rubio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F54b9ee15-3604-444d-9708-6c3e2f089c37.png?auth=4fdd34708b0660857f508680e56b58e84b5ecab3757cdb119a21adf530400778&width=100&height=100&smart=true)
![Nikolaos Laoutaris, doctor en ciencias de la computaci¨®n, en las instalaciones del IMDEA Networks](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YNU7RHPWYVFWLGOZT2HZ6OF3DU.jpg?auth=c81c2cd28d46d63b7bd8e890695365169903e232898f81c667297cdbbbca2730&width=414)
Redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter recopilan a diario datos sobre todos nosotros. Tambi¨¦n gigantes como Google o Amazon y plataformas de streaming como Netflix o HBO. E incluso compa?¨ªas de videojuegos, aplicaciones de citas, operadoras y bancos. El investigador de IMDEA Networks Nikolaos Laoutaris (Atenas, 1976) explica que estas compa?¨ªas almacenan una cantidad ingente de informaci¨®n de forma totalmente gratuita. Pero est¨¢ convencido de que la situaci¨®n tiene que cambiar. La propuesta de este doctor en Ciencias de la Computaci¨®n por la Universidad de Atenas a primera vista puede parecer un poco ut¨®pica: un salario a cambio de nuestros datos.
Esta compensaci¨®n econ¨®mica, seg¨²n explica a EL PA?S, ser¨ªa ¡°una alternativa a la recepci¨®n de un salario por la mano de obra cuando en el futuro la mayor parte del trabajo sea realizado por m¨¢quinas¡±. ¡°Muchos empleos van a desaparecer con los coches aut¨®nomos y los robots. ?C¨®mo vamos a vivir cuando esto ocurra? Deber¨ªamos cobrar por los datos porque son el input para los algoritmos de inteligencia artificial, los robots, los veh¨ªculos aut¨®nomos¡¡±.
?l mismo trabaja para que esto sea posible en IMDEA Networks, un instituto de investigaci¨®n promovido por la Comunidad de Madrid. Junto con su equipo se encarga de la construcci¨®n de los algoritmos, los sistemas y el software para lograr que los usuarios puedan recibir dinero por su informaci¨®n. ¡°Sabemos lo que compa?¨ªas como Google o Facebook valoran a cada usuario: unos 200 o 300 euros al a?o. Hay algunos an¨¢lisis que han concluido que una familia de cuatro personas podr¨ªa ganar hasta 20.000 d¨®lares [unos 18.000 euros] anuales por sus datos¡±, cuenta Laoutaris, que tambi¨¦n ha sido investigador en las universidades de Harvard y Boston.
La idea de pagar por los datos ha captado el inter¨¦s de algunos de los l¨ªderes del sector tecnol¨®gico como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Bill Gates. No obstante, tambi¨¦n ha provocado cr¨ªticas por parte de diferentes expertos en privacidad que consideran que la monetizaci¨®n es una trampa.
Los cr¨ªticos destacan el impacto que tratar el dato de manera autom¨¢tica y masiva tiene para la intimidad y la privacidad de un usuario. Defienden que con los datos de una persona se puede llegar a saber qu¨¦ piensa, qu¨¦ quiere o c¨®mo se va a comportar. E incluso se puede influir en sus decisiones, tal y como puso de manifiesto el caso de Cambridge Analytica. Facebook atraves¨® en 2018 una tormenta pol¨ªtica global por la fuga de datos de 50 millones de usuarios estadounidenses. Supuestamente fueron provechados por la consultora Cambridge Analytics para afinar con perfiles psicol¨®gicos las estrategias de atracci¨®n de voto de la campa?a de Donald Trump en 2016.
Por el contrario, Laoutaris considera que con la monetizaci¨®n del dato existir¨ªan los mismos peligros que ahora, pero con la posibilidad de controlar de forma m¨¢s transparente qu¨¦ tipo de datos se comparten y cu¨¢ndo: ¡°Es una oportunidad de tener un contrato real entre cada una de estas compa?¨ªas y cada uno de nosotros en el ¨¢mbito de una ley concreta en cada pa¨ªs que por ahora no existe¡±.
Y va m¨¢s all¨¢. ¡°La mayor¨ªa de problemas de privacidad son consecuencia de fallos en la econom¨ªa de los datos. Leyes de tecnolog¨ªa como la de Moore han permitido a las empresas hacer vigilancia masiva con un coste muy bajo. Es muy f¨¢cil alquilar unos servidores en la nube y a trav¨¦s de cookies vigilar a un gran n¨²mero de personas. Saber qu¨¦ leen, a qu¨¦ hora y cu¨¢ntas veces o qu¨¦ les interesa¡±, afirma.
![Nikolaos Laoutaris, doctor en ciencias de la computaci¨®n, en las instalaciones del IMDEA Networks de Legan¨¦s.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UOYASOZ6MBEDHAREWOIB2L3P2A.jpg?auth=944015a85b1c1186e124dcddf4c4a63229748a5712844e3b4374b091fb6f70d0&width=414)
El hecho de no pagar por los datos est¨¢ provocando una situaci¨®n que el investigador compara con un buf¨¦: ¡°Puedes comer lo que quieras porque comiendo m¨¢s no pagas m¨¢s. En un restaurante una persona puede llegar a comer dos, tres o cuatro veces m¨¢s que otra. No mucho m¨¢s. Pero la diferencia es que las empresas pueden comer 1.000 veces, 10.000 o incluso un mill¨®n. Y como no pagan por los datos, no tienen ning¨²n incentivo de moderar su recolecci¨®n¡±.
Dar dinero a cambio de informaci¨®n, seg¨²n Laoutaris, obligar¨ªa a las compa?¨ªas a pensar mejor qu¨¦ datos recaban y cu¨¢les descartan aplicando el principio de minimizaci¨®n. Pone el ejemplo de una app de mapas que recopila una vez cada diez minutos la ubicaci¨®n de los usuarios para alertar sobre el tr¨¢fico. ¡°Si empieza a mirar la ubicaci¨®n cada cinco segundos, ?por qu¨¦ no va a pagar m¨¢s? En un futuro en el que cada vez que miras la localizaci¨®n del GPS tienes que pagar, aunque sea un peque?o incentivo, las empresas recolectar¨ªan solo la informaci¨®n necesaria y no m¨¢s. No quieres pagar por cosas que no necesitas¡±, a?ade.
¡°Leyes de tecnolog¨ªa como la de Moore han permitido a las empresas hacer vigilancia masiva con un coste muy bajo¡±.
Adem¨¢s, distingue entre dos tipos de empresas: las que aportan valor a la sociedad y las que no. Las primeras tambi¨¦n conllevan riesgos, pero utilizan los datos para ¡°ofrecer servicios importantes como buscadores, mapas o redes sociales¡±. Las segundas suelen ser ¡°totalmente desconocidas y los riesgos que conllevan para la sociedad no est¨¢n justificados¡±. El investigador las define como compa?¨ªas ¡°par¨¢sitas¡± que recopilan todo tipo de listas, ¡°desde las de presuntos alcoh¨®licos hasta personas con VIH positivo¡±. La monetizaci¨®n del dato provocar¨ªa que ¡°las compa?¨ªas que hacen cosas buenas moderen su nivel de recolecci¨®n de datos mientras que mantendr¨¢ fuera del negocio a las que est¨¢n en el lado oscuro de Internet¡±.
La monetizaci¨®n del dato, seg¨²n el experto, obliga a plantearse ¡°qu¨¦ no es aceptable¡±. ?Debe existir alg¨²n l¨ªmite a la hora de vender diferente informaci¨®n? ¡°Seguro que lo hay¡±, afirma antes de mencionar que el Reglamento de protecci¨®n de datos de la Uni¨®n Europea considera como datos sensibles la religi¨®n, la ideolog¨ªa pol¨ªtica o la salud. Pero explica que todav¨ªa es pronto para dar detalles al respecto.
Podr¨ªan pasar d¨¦cadas hasta que un modelo como el que propone se imponga de forma masiva. As¨ª lo afirma Laoutaris, que compara la transici¨®n con los ¡°cambios entre las revoluciones industriales¡±. ¡°A¨²n hay un mont¨®n de preguntas sin responder. Por ejemplo, ?deber¨ªa un padre poder vender el genoma de su hijo? Normalmente no. Al igual que hay limitaciones sobre lo que se permite negociar y vender en el ¨¢mbito de la medicina, en este caso es lo mismo¡±, se?ala.
El precio de los datos
?Cu¨¢nto valen nuestros datos? ¡°Depende de la aplicaci¨®n¡±, se?ala tajante. Establecer un precio fijo le resulta complicado sin un contexto. Se saca un billete de 10 euros del bolsillo y lo ense?a: ¡°Sabes el poder de esto porque ya hemos utilizado esta moneda y es un mercado maduro. Puedes comer o tomar dos cervezas pero no vas a comprar una casa¡±. Pero ¡°el mercado de los datos es nuevo¡±, por lo que ¡°nadie sabe si vale m¨¢s el historial de tus llamadas o tus movimientos en Madrid¡±.
?l estudia junto a su equipo casos concretos. Por ejemplo, cu¨¢nto deber¨ªan pagar plataformas como Netflix a los usuarios por los datos que recopila para crear su algoritmo de recomendaci¨®n de series y pel¨ªculas. Tambi¨¦n ha participado en un proyecto para valorar los datos de movilidad de las empresas de taxi en Nueva York y Chicago. A la hora de plantear este tipo de casos, hay que tener en cuenta qui¨¦n va a utilizar los datos ¡ªsi una empresa o varias¡ª o durante cu¨¢nto tiempo van a tener acceso a esos datos. ¡°No existe un precio justo. Lo que es justo depende del uso y del contexto¡±, insiste.
Incluso puede que los mismos datos valgan diferente dependiendo de qui¨¦n provengan. ¡°Imagina que McDonalds quiere saber cu¨¢ntas personas pasan por esta calle a mediod¨ªa para evaluar si abrir un restaurante. En ese caso tus datos y los m¨ªos valen lo mismo. Pero si una compa?¨ªa quiere hacer predicciones de la bolsa, los datos de navegaci¨®n por Internet de un famoso inversor no tienen el mismo precio que los de una persona normal¡±, explica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Isabel Rubio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F54b9ee15-3604-444d-9708-6c3e2f089c37.png?auth=4fdd34708b0660857f508680e56b58e84b5ecab3757cdb119a21adf530400778&width=100&height=100&smart=true)