De c¨¢maras a dispositivos para el rastreo de contactos: las soluciones tecnol¨®gicas de una vuelta al cole en pandemia
Los expertos creen que la tecnolog¨ªa puede ayudar a conservar la presencialidad, el principal valor de cualquier ense?anza de tramo obligatorio
Seis meses despu¨¦s de tener que abandonar las aulas por el coronavirus, miles de alumnos vuelven al cole. La pandemia a¨²n no ha acabado y se trata, ante todo, de un comienzo de curso at¨ªpico, marcado por la obligatoriedad de las mascarillas y la incertidumbre. M¨²ltiples autoridades, colegios y empresas buscan en la tecnolog¨ªa la forma de conseguir una vuelta a clase segura, prevenir nuevos contagios y poder continuar con el curso en el caso de que se produzcan nuevos aislamientos.
Los ni?os y los adolescentes tienen las mismas probabilidades de infectarse que cualquier otro grupo de edad y pueden propagar la Covid-19, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud. Mientras que hay personas que son asintom¨¢ticas, uno de los s¨ªntomas m¨¢s habituales de esta enfermedad es la fiebre. Comunidades como Madrid o la Comunidad Valenciana han suministrado term¨®metros a m¨²ltiples centros para controlar en la entrada la temperatura de los profesores y los alumnos.
Existen diferentes iniciativas que persiguen evitar nuevos contagios y el posible cierre de colegios. Los Centros para el Control y Prevenci¨®n de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) subrayan que el rastreo de contactos es clave para desacelerar la propagaci¨®n de la covid-19. PlexoTAG es un dispositivo creado por Plexus Tech que funciona de forma similar a la app espa?ola de rastreo de contagios Radar Covid. Es una especie de tarjeta con tecnolog¨ªa bluetooth y wifi pensada para que los menores, que no pueden llevar un m¨®vil a clase, se la cuelguen en el cuello como si fuera una acreditaci¨®n. As¨ª, si un profesor o un ni?o da positivo en una prueba de coronavirus, es posible saber las zonas en las que ha estado y tambi¨¦n con qui¨¦n ha interactuado.
Silvia Fraga, directora general de estrategia y marca de Plexus Tech, explica que el objetivo principal es garantizar la seguridad y la trazabilidad en caso de contagio para cortar de inmediato la expansi¨®n del virus: ¡°No alarmar a quien no es necesario y establecer protocolos seguros¡±. Recuerda que muchos ni?os son asintom¨¢ticos y hay quienes tienen tos sin padecer la Covid-19. ¡°Si hay un contagiado, se le puede hacer una PCR y poner en cuarentena a sus compa?eros de clase. Resulta muy ¨²til saber adem¨¢s con quienes ha estado fuera del aula para que puedan estar tambi¨¦n en cuarentena por precauci¨®n. Pero no tiene sentido hacer lo mismo con todo el centro porque estar¨ªamos todo el d¨ªa cerrando colegios¡±, afirma.
![Un alumno del colegio Doctor Jim¨¦nez Rueda mira sus tareas en el m¨®vil de su madre durante el confinamiento.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YE2FYPFUIVHR3H6YJDW7PMCNAM.jpeg?auth=6db49263f6d13883eb03374fbd72655b88194f13b94d683bb6b8085584d369f3&width=414)
La compa?¨ªa asegura que todos los datos recopilados se borran cada 14 d¨ªas y que solo pueden acceder a ellos los profesionales acordados por cada centro educativo. Esta informaci¨®n tambi¨¦n puede ser ¨²til de cara a gestionar la desinfecci¨®n de diferentes zonas: ¡°Si los contagiados no han estado en el pabell¨®n o en la biblioteca, igual solo es necesario desinfectar su aula, el comedor y los pasillos¡±.
Cada dispositivo, que cuesta entre siete y nueve euros por ni?o al mes, tiene adem¨¢s una pantalla que puede mostrar tres emojis. Uno feliz cuando la distancia de seguridad con otros ni?os es de m¨¢s de dos metros. Otro triste para cuando se est¨¢ a menos de dos metros de otra persona durante un tiempo. Y otro enfadado cuando no se respeta esa distancia de seguridad durante al menos 10 minutos. En este ¨²ltimo caso, adem¨¢s el dispositivo emite un sonido corto. Fraga explica que es una forma de que los ni?os puedan ¡°autogestionarse¡± e intentar no permanecer cerca de otros menores durante demasiado tiempo. Considera que esto es especialmente importante porque, aunque lleven mascarilla, a veces la manipulan o se tocan la cara.
Control de aforo, c¨¢maras y ordenadores
La compa?¨ªa B+Safe propone diferentes soluciones para la vuelta a las aulas. Por ejemplo, un sistema de control de aforo que muestra en un monitor el n¨²mero de personas que se encuentran en la biblioteca, el sal¨®n de actos o el comedor y se?ala si se puede o no pasar dependiendo del n¨²mero de personas en su interior. Tambi¨¦n cuenta con c¨¢maras y sistemas de audio para las aulas de forma que los alumnos en cuarentena puedan seguir las clases. Por ejemplo, el Colegio Santisima Trinidad de Alcorcon (Madrid) ha instalado 14 c¨¢maras y sistemas de audio para estas aulas h¨ªbridas, seg¨²n la compa?¨ªa. Del mismo modo, la Comunidad de Madrid ha anunciado su intenci¨®n de comprar 6.000 c¨¢maras y 70.000 ordenadores para facilitar las clases online.
Andreu Navarra, profesor de instituto y docente colaborador del m¨¢ster universitario de Humanidades: Arte, Literatura y Cultura Contempor¨¢neas de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), considera que la tecnolog¨ªa puede ayudar en el caso de que se produzca un confinamiento puntual o general. ¡°Ahora bien, esto no significa que sea ¨®ptima ni deseable. Hay unanimidad a la hora de se?alar que la presencialidad es el principal valor de cualquier ense?anza de tramo obligatorio. Una digitalizaci¨®n abusiva o draconiana perjudica al alumnado, especialmente al m¨¢s vulnerable¡±, afirma.
La apuesta para una educaci¨®n p¨²blica de calidad ¡°ha de pasar por bajar el n¨²mero de alumnos por aula y garantizar la plena presencialidad¡±. El docente explica que hasta que una persona no ha madurado, la ense?anza online es ¡°pr¨¢cticamente inoperante¡±. ¡°La figura del nativo digital es un mito: los menores utilizan chats, videojuegos y redes sociales como TikTok, pero no saben utilizar procesadores de texto, ni programan y est¨¢n perdiendo t¨¦cnicas de estudio indispensables¡±, indica.
Aun as¨ª, es probable que este a?o algunos estudiantes tengan que seguir algunas clases desde su casa. Para muchos profesores, es un reto captar la atenci¨®n de sus alumnos en este contexto. Hay herramientas pensadas para ello. Fran Garc¨ªa Ferr¨¢ndez, profesor de ingl¨¦s en el centro de secundaria EFA El Campico de Alicante, utiliza Kahoot. Es una aplicaci¨®n a la que se puede acceder con un m¨®vil, una tableta o un ordenador que sirve para lanzar preguntas a los alumnos y que escojan entre diferentes respuestas de forma interactiva.
¡°Se puede utilizar con menores de todas las edades, desde primaria hasta secundaria¡±, explica. ?l lo usa, por ejemplo, para repasar vocabulario, en vez de optar por ¡°el t¨ªpico test aburrido¡±. Despu¨¦s, revisa en qu¨¦ falla cada alumno y decide qu¨¦ contenidos deben trabajarse m¨¢s. Para los estudiantes, ¡°es como un juego¡±. Para este docente, es una forma de que permanezcan motivados y atentos aunque f¨ªsicamente no est¨¦n en el aula.
Puedes seguir a EL PA?S TECNOLOG?A RETINA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Desc¨¢rguese la aplicaci¨®n de rastreo para Espa?a
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Isabel Rubio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F54b9ee15-3604-444d-9708-6c3e2f089c37.png?auth=4fdd34708b0660857f508680e56b58e84b5ecab3757cdb119a21adf530400778&width=100&height=100&smart=true)