Madrid impulsa un laboratorio de datos pionero para entender mejor el comportamiento ciudadano
El Gobierno auton¨®mico colabora con varias empresas para crear el CitizenLab
![La mejora de los servicios de emergencias podr¨¢n ser uno de los objetivos del CitizenLab. En la imagen, una ambulancia del Samur-Protecci¨®n Civil en el distrito de Moncloa-Aravaca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EQFLWOGNSQ6SBSP6VP2JNVIWOQ.jpg?auth=0d030f50fe0915e0187e76c38b8685c7e383030fe17862e7ac96caa3a1f6598c&width=414)
El Gobierno de la Comunidad de Madrid cofinancia desde 2019 el Citizen Lab, un proyecto que aspira a reunir datos, buscar patrones y ofrecer predicciones para mejorar la vida de los madrile?os. Sus principales objetivos ser¨¢n mejorar la automoci¨®n y la movilidad, la atenci¨®n sanitaria, el turismo y las infraestructuras. El proyecto es de 8 millones de euros durante cuatro a?os y ha sido presentado este jueves en la sede de la consultora Grant Thornton, principal impulsor privado. "No se est¨¢ haciendo nada parecido en Espa?a de esta dimensi¨®n", ha dicho Antonio Garc¨ªa Lozano, socio director de Innovaci¨®n de la compa?¨ªa.
Nunca antes los humanos hab¨ªamos producido tanta informaci¨®n almacenable. La propiedad, gesti¨®n y uso de esos datos es uno de los grandes debates de la d¨¦cada. Tras la reciente pol¨¦mica por el proyecto del INE de capturar los datos de telefon¨ªa m¨®vil de los espa?oles durante ocho d¨ªas para analizar su movilidad, los impulsores de CitizenLab han sido extremadamente cautos sobre el origen de los datos que usar¨¢n: "Solo datos de fuentes abiertas y anonimizados", ha dicho Carlos Gonz¨¢lez Luis, socio de consultor¨ªa de sector p¨²blico. No habr¨¢ de momento nada procedente de telefon¨ªa.
La cautela de autoridades y empresas ante este panorama espinoso es admisible, m¨¢s cuando es a¨²n un sector por explorar. En el mundo de los datos, hay montones de informaci¨®n agregada y anonimizada que deber¨ªa ser p¨²blica pero no lo es por falta de recursos para organizarla o por falta de esmero a la hora de presentarla en una web.
A menudo encontrar los datos es bucear en absurdas p¨¢ginas de varios gobiernos locales u hospitales. CitizenLab puede facilitar este proceso gracias a su capacidad para entrar en despachos de organismos p¨²blicos y pedir los datos que necesiten para completar un an¨¢lisis. CitizenLab luego modelar¨¢ esos datos para buscar sus conclusions, pero con esa sencilla gsti¨®n, m¨¢s datos ir¨¢n pasando a ser p¨²blicos.
El contexto inicial de este proyecto no permite el uso de datos a¨²n no p¨²blicos, pero es evidente que habr¨¢ proyectos paralelos o posteriores donde se vaya avanzando discreta pero inexorablemente hacia un modelo m¨¢s comprensible y abierto. Hoy hay enormes bases de datos pendientes de organizar y pulir para que est¨¦n disponibles para investigadores, empresas o pol¨ªticos.
Una vez ordenadas, hay que saber qu¨¦ puede hacerse con datos para aplicar a la mejora de la vida de los ciudadanos. Esto puede parecer obvio, pero no lo es: qu¨¦ variables pesan m¨¢s para saber por qu¨¦ unas urgencias pedi¨¢tricas se bloqueen en determinadas horas de la semana es algo que las autoridades deber¨ªan saber. Hoy es poco probable que lo sepan con certeza. Lo mismo puede decirse para construir estaciones de metro, carriles bici u organizar billetes m¨²ltiples de museos para turistas. Todo est¨¢ por mejorar.
Algunos ejemplos de casos de uso hipot¨¦ticos para Madrid son, seg¨²n Gonz¨¢lez Luis, c¨®mo mejorar las listas de espera en hospitales, los servicios de urgencia o si el car sharing funciona y c¨®mo. En poco m¨¢s de un mes, CitizenLab presentar¨¢ en p¨²blico sus primeras investigaciones.
Adem¨¢s de la Direcci¨®n General de Innovaci¨®n y Grant Thornton, en Citizen Lab participan los socios empresariales Piperlab, Tin¨¢mica y NEO Soluciones de Movilidad y las universidades de Alcal¨¢ de Henares y Rey Juan Carlos.
Los impulsores prev¨¦n que la plataforma p¨²blica de datos est¨¦ disponible en 2021. Adem¨¢s de mejorar la gesti¨®n de la vida de los madrile?os, Citizen Lab espera poner en manos de start ups sus proyectos para que generen beneficios para todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jordi P¨¦rez Colom¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b3f272b-9d7d-407e-b84c-01cf660dcaea.jpg?auth=968bebb588157e06e68df1a9803a259354e7463de5ca67f3aaa957cfbf77142b&width=100&height=100&smart=true)