Grandes plataformas y naves espaciales: as¨ª imaginan internet los ni?os de ocho a?os
Un investigador suizo-italiano recopila decenas de dibujos donde los menores retratan el ciberespacio para entender c¨®mo lo perciben y ayudarles a crecer en un mundo digital

?C¨®mo dibujar¨ªa internet? Retratar el ciberespacio es un reto que desde hace d¨¦cadas consume incluso a los expertos: se han trazado redes indescifrables, mapas hist¨®ricos y contadores de un ente cuya complejidad no hace sino aumentar cada segundo. Hay 1.800 millones de p¨¢ginas web en l¨ªnea, cada d¨ªa crece el n¨²mero de personas conectadas y se lanzan m¨¢s de 3.000 aplicaciones solo en Android, el sistema operativo m¨¢s utilizado. Ante este panorama, plantear la misma tarea a ni?os de entre 8 y 10 a?os podr¨ªa parecer una encerrona. El investigador suizo-italiano Luca Botturi (Mil¨¢n, 1977), que se dedica a ense?ar a los profesores c¨®mo acercar a los peque?os al universo de la Red, cree, en cambio, que es pertinente: ¡°No hay manera de preparar a los ni?os para hacerse adultos en un mundo digital si no entendemos c¨®mo perciben ese mundo¡±.
Botturi, profesor del departamento de educaci¨®n y aprendizaje de la Universidad de Ciencias Aplicadas del Sur de Suiza, ha recopilado medio centenar de dibujos en los que los m¨¢s peque?os intentan plasmar en un folio el significado que encierra para ellos la palabra internet. El resultado es una galer¨ªa de ilustraciones que van desde una sorprendentemente detallada red de sat¨¦lites que envuelve el planeta hasta una especie de sala de control en una nave espacial donde un equipo de extraterrestres maneja los accesos a las plataformas m¨¢s conocidas, pasando por la simple pantalla de un m¨®vil. ¡°Encontramos concepciones muy diferentes, pero ninguna es certera¡±, resume el investigador.

Fueron muy pocos los ni?os que optaron por dibujar alg¨²n tipo de red con componentes tecnol¨®gicos. La mayor¨ªa se centr¨® en retratar las actividades que asocian con este medio, como escuchar m¨²sica o ver v¨ªdeos, o la idea de compartir informaci¨®n con gente que est¨¢ muy lejos. ¡°Tambi¨¦n encontramos casos en los que internet se muestra como el dispositivo. Antes era el ordenador, ahora es el m¨®vil¡±, comenta Botturi. En l¨ªnea con esto, cobran especial protagonismo las referencias a las plataformas y servicios que est¨¢n accesibles desde el tel¨¦fono: Youtube, WhatsApp, Netflix, Instagram... ¡°Esto me caus¨® temor, porque significa que la comercializaci¨®n de internet ya ha llegado a su imaginaci¨®n¡±.
Para Botturi, la visi¨®n de Internet como una capa de servicios accesibles a trav¨¦s de un dispositivo va en contra del planteamiento original con que se cre¨® esta red, como un sitio donde la gente pudiera expresarse y establecer conexiones m¨¢s all¨¢ de sus c¨ªrculos pr¨®ximos. ¡°Ahora la mayor¨ªa de la gente experimenta la web a trav¨¦s de servicios espec¨ªficos. internet se ha vuelto una mercanc¨ªa. Ya no es un espacio abierto¡±, se?ala. La estampa es conocida entre los adultos y sale a relucir cada vez que vemos un ejemplo del poder que unas pocas plataformas ejercen en este espacio. ?Cu¨¢l es el riesgo de que los m¨¢s peque?os asuman que estas representan la viva imagen de lo que es la red? Para el investigador, es cuesti¨®n de libertad: ¡°La clave aqu¨ª es que los ni?os de hoy ser¨¢n los que desarrollen las tecnolog¨ªas de ma?ana. Si no pueden imaginar un internet diferente, nos quedaremos atascados en donde estamos¡±.

Investigaciones previas a la de Botturi prueban adem¨¢s que este tipo de conceptos evolucionan y se enriquecen poco una vez superados los diez u once a?os. ¡°A menos que escojas ¨¢reas espec¨ªficas como inform¨¢tica o ingenier¨ªa electr¨®nica, te quedar¨¢s m¨¢s cerca de esa imagen ingenua de lo que es un ordenador¡±, precisa. Por eso, explica el experto, es importante que la comunidad educativa asuma un papel m¨¢s activo en la tarea de acercar internet a estos grupos de edad. ¡°Por definici¨®n, los colegios son lugares donde no se habla de internet, porque en esos lugares no vemos dispositivos digitales. En muchos casos incluso est¨¢n prohibidos. Una buena parte de mi tarea como formador de profesores es pedirles que hablen de ellos. Porque es parte de la vida de los ni?os. Si lo ignoramos y no les preparamos para ello, por supuesto que cometer¨¢n errores¡±, insiste.
A la hora de introducirse en ese mundo, las fuentes de informaci¨®n para los ni?os son escasas. M¨¢s all¨¢ de lo que puedan comentar con sus amigos, las primeras conversaciones con adultos sobre el tema son las que tienen con sus padres y giran en torno a las precauciones que deben tomarse y las reglas de c¨®mo debe usarse internet en casa. ¡°Estoy de acuerdo con que los padres pongan normas sobre el uso seguro de la red. Pero las normas sin conocimiento no funcionan. Son un marco que no da la oportunidad de entender¡±, razona.

Entonces, ?cu¨¢l es la mejor manera de explicarles este medio? Botturi divide el proceso en varias partes. La primera es trasladarles la idea de que es una infraestructura como las autopistas o las v¨ªas de tren. Hecho esto, conviene transmitirles el sentimiento de asombro. ¡°Es un milagro que internet exista. Tenemos barcos que ponen cables en el oc¨¦ano y enrutadores que hablan el mismo idioma en China y en Estados Unidos, en ?frica y en Europa. Que se maravillen con esto es primordial. Y creo que esto podr¨ªa hacerse en la escuela primaria¡±, contin¨²a. En esta fase, es importante que los ni?os entiendan que internet no es una fuerza misteriosa como en Star Wars, sino el fruto tangible del trabajo de las personas.
En la educaci¨®n secundaria llegar¨ªa el momento de trasladarles el papel m¨¢s complejo de internet, como una infraestructura sobre la que descansan much¨ªsimos intereses econ¨®micos y pol¨ªticos, lograr que comprendan que la tecnolog¨ªa es neutra, pero lo que hacemos con ella no. ¡°Y esto puede sonar ingenuo, pero cuando hablo con alumnos de secundaria y les explico c¨®mo hacen dinero empresas como Instagram, se sorprenden¡±, matiza Botturi. Durante esta etapa, el experto recomienda evitar recurrir a meterles miedo, puesto que la estrategia puede resultar contraproducente, al generar intriga en lugar de aversi¨®n.

La esperanza de Botturi es que esta aproximaci¨®n nos deje una generaci¨®n capaz de imaginar un internet mejor, que sirva como instrumento para mejorar el desarrollo de la humanidad. ¡°Que no lo acepten como est¨¢ y no lo den por sentado. Internet no tiene por qu¨¦ ser as¨ª. Podemos mejorarlo. Pero tenemos que ser parte del partido¡±.
Puedes seguir a EL PA?S TECNOLOG?A en Facebook y Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.