ChatGPT, Llama, Bard o Bing: qui¨¦n es qui¨¦n en la carrera de los ¡®chatbots¡¯ conversacionales
Meta acaba de lanzar un nuevo modelo para programadores, frente a las versiones de pago que ofrecen OpenAI o Microsoft

Es una carrera comercial entre las principales compa?¨ªas tecnol¨®gicas del planeta. La llegada de ChatGPT, desarrollada por OpenAI, ha cambiado la interacci¨®n humana con la inteligencia artificial (IA), desencadenando una revoluci¨®n sin precedentes en todo el mundo. Su debut a finales de 2022 y su innegable ¨¦xito desde entonces ha forzado a los gigantes tecnol¨®gicos a competir por ofrecer las soluciones m¨¢s avanzadas o vers¨¢tiles. Meta tiene su chat, Llama 2, y acaba de presentar a Code Llama, dise?ado espec¨ªficamente para los programadores que escriben c¨®digo y que puede captar a los clientes que utilizan los modelos de pago de Microsoft u OpenAI. Google tambi¨¦n tiene su propio robot conversacional que habla en primera persona, se hace pasar por humano y realiza las tareas m¨¢s creativas.
Aunque Apple no haya confirmado su versi¨®n, esto no significa que se haya excluido de la competici¨®n. Seg¨²n Bloomberg, la empresa de Cupertino prueba la inteligencia artificial generativa internamente, lo que indica que podr¨ªa tener planes para incluirla en sus productos m¨¢s populares, como el iPhone o el iPad.
ChatGPT, el primero y el m¨¢s potente
ChatGPT, el chatbot de IA generador de texto de OpenAI, marc¨® el inicio de la era de los chats conversacionales y en menos de cinco d¨ªas desde su lanzamiento, ya contaba con m¨¢s de un mill¨®n de usuarios. La versi¨®n GPT-3.5 es de uso gratuito y capaz de escribir ensayos, traducciones, c¨®digo, poemas y m¨¢s a partir de breves indicaciones de texto. Tambi¨¦n puede responder a preguntas de una manera informativa, incluso si son abiertas o peculiares. Pero re¨²ne informaci¨®n hasta 2021, por lo que no es capaz de generar o valorar informaci¨®n de actualidad.
Los usuarios que pagan 20 d¨®lares mensuales (unos 18 euros) tienen acceso a GPT-4, la versi¨®n m¨¢s potente que se comunica de manera m¨¢s natural y fluida que el modelo gratuito, y tambi¨¦n es mejor al escribir c¨®digo de programaci¨®n. Entre las mejoras significativas, se conecta a internet, capta la iron¨ªa y es capaz de producir texto que es indistinguible del texto escrito por humanos. Adem¨¢s, los usuarios de pago tienen acceso al chatbot incluso durante los picos de uso, cuando la plataforma deja de funcionar en su versi¨®n gratuita.
Meta: Llama 2 y Code Llama
Meta, la empresa de Marck Zuckerberg, ha forjado su propio camino en la carrera de la inteligencia artificial con Llama. Inicialmente, este modelo estaba reservado para investigadores invitados, hasta que se filtr¨® en el foro 4chan tan solo una semana despu¨¦s de su lanzamiento. A mediados de julio, Zuckerberg lanz¨® Llama 2, cuyo socio principal es Microsoft. Se trata de una versi¨®n entrenada con un 40% m¨¢s de datos y que se conecta a internet.
Llama 2 ha marcado un giro en el campo de la inteligencia artificial porque, al ser una plataforma de c¨®digo abierto, permite a las empresas crear sus propias aplicaciones de manera gratuita. Adem¨¢s, el jueves la empresa hizo p¨²blico Code Llama, una opci¨®n optimizada para los programadores que promete ¡°reducir la barrera de entrada para las personas que est¨¢n aprendiendo a codificar¡±, seg¨²n explic¨® la empresa. Al ser gratuita, podr¨ªa tener un impacto a¨²n mayor en la competencia al disuadir a los usuarios de optar por asistentes de pago, como GitHub Copilot de Microsoft, el cual opera con tecnolog¨ªa de OpenAI.
Today we¡¯re releasing Code Llama, a large language model built on top of Llama 2, fine-tuned for coding & state-of-the-art for publicly available coding tools.
— AI at Meta (@AIatMeta) August 24, 2023
Keeping with our open approach, Code Llama is publicly-available now for both research & commercial use.
More ??
El usuario que quiera descargar ambos modelos, Llama 2 o Code Llama, puede solicitarlo en la p¨¢gina web, pero el acceso no es inmediato. No obstante, Llama 2 se puede probar en forma de chat en este desarrollo de Perplexity Labs. Meta afirma que el modelo est¨¢ entrenado con datos en l¨ªnea disponibles p¨²blicamente, pero sus resultados parecen ser inferiores a los de su competencia. Entre los errores, cambia de idioma al ingl¨¦s de manera aleatoria. A pesar de cr¨ªticas, la empresa conf¨ªa en el enfoque colaborativo, a pesar de las preocupaciones de lo que eso puede suponer si termina en manos de malos actores.
Google: Bard y Worskpace
Bard, de Google, es gratuito. Para usarlo, solo hay que tener una cuenta de la compa?¨ªa, la misma que se usa en Gmail o Drive. Al igual que ChatGPT, proporciona m¨²ltiples respuestas para una sola pregunta, pero tiene mayor versatilidad: m¨¢s all¨¢ de redactar textos, puede leer en voz alta, de manera similar a la funci¨®n que ya existe en el popular traductor de Google. Y las respuestas generadas pueden remitirse a Gmail o Docs, o compartirse a trav¨¦s de un enlace p¨²blico.
Una gran diferencia frente a GPT-3.5 es su acceso a informaci¨®n actualizada. Mientras la versi¨®n gratuita de OpenAI re¨²ne informaci¨®n hasta 2021, Bard se nutre de la frescura de la web. Adem¨¢s, rastrea la fuente de sus respuestas y el usuario puede acceder a ella directamente desde un enlace en el chat.
El chat conversacional no es la ¨²nica apuesta de Google. La compa?¨ªa ha revelado nuevas actualizaciones en Workspace, su herramienta para empresas. Los nuevos recursos permitir¨¢n, por ejemplo, resumir y responder a largos hilos de correos electr¨®nicos, convertir esas conversaciones en informes e, incluso, esos informes en diapositivas. Seg¨²n la empresa, tambi¨¦n dar¨¢ posibilidad de personalizar docenas de mensajes en una hoja de c¨¢lculo. Hasta la fecha, tan solo algunas empresas han podido probar las nuevas funcionalidades.
Microsoft: Bing y Copilot
Microsoft est¨¢ involucrada en casi todos los frentes. Tiene una alianza con Meta para Llama 2 y es la gran inversora de OpenAI (con 10.000 millones de d¨®lares). Pero tambi¨¦n tiene su propio modelo de chat conversacional: Bing, la versi¨®n renovada de su motor de b¨²squeda, incluye informaci¨®n de internet, presenta las fuentes de sus respuestas, y es posible exportarlas en formato Word, PDF o texto. La gran esperanza de la compa?¨ªa es arrebatarle porciones de mercado a Google, a pesar de que tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, responde solo hasta cinco preguntas en un mismo hilo de conversaci¨®n. Cuando llega a este l¨ªmite, hay que empezar un nuevo chat.
Por otro lado, entre las ventajas frente a Bard, la apuesta de Microsoft destaca por su habilidad para llevar a cabo b¨²squedas m¨¢s sofisticadas en algunas ocasiones. Por ejemplo, al pedirle la recomendaci¨®n de un restaurante disponible en una fecha espec¨ªfica, Bing no solo presenta los nombres pertinentes, sino tambi¨¦n sus respectivos sitios web para hacer una reserva; mientras que Bard se limita ¨²nicamente a ofrecer los nombres.
Para el mundo corporativo, la empresa ha presentado Microsoft 365 Copilot, una soluci¨®n an¨¢loga al Worskpace de Google, pero dentro del paquete Office, que engloba a herramientas populares como Word, Excel o Powerpoint. Por el momento, para acceder al recurso hay que ser parte de Insider de Windows 11, un programa exclusivo para clientes comerciales invitados. A¨²n no se sabe cuando estar¨¢ disponible para el p¨²blico general.
La inc¨®gnita de Apple
Apple parece seguir una estrategia m¨¢s cautelosa. El pasado junio anunci¨® su empleo de inteligencia artificial para mejorar la autocorrecci¨®n y el dictado en iOS 17, marcando un enfoque m¨¢s modesto en comparaci¨®n con sus competidores. La empresa incluso evita mencionar t¨¦rminos como GPT, IA o modelos de lenguaje avanzados en sus presentaciones. No obstante, seg¨²n ha reportado Bloomberg, la compa?¨ªa de la manzana est¨¢ utilizando una herramienta internamente similar a ChatGPT para ayudar a sus empleados en sus labores. Mientras tanto, sopesa implementar dicha tecnolog¨ªa en sus productos, que podr¨ªa llevar el nombre de Apple GPT, seg¨²n los rumores. Con esta innovaci¨®n, los usuarios de Apple podr¨ªan emplear las capacidades conversacionales directamente en iOS, iPadOS, macOS y watchOS, accesibles con su ID de Apple, sin descargar aplicaciones de terceros.
Puedes seguir a EL PA?S Tecnolog¨ªa en Facebook y Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
