Brenda Victoria Castillo: ¡°El entretenimiento decide c¨®mo retrata a los latinos, y luego est¨¢ c¨®mo el p¨²blico nos trata en la vida real¡±
La alta directiva angelina lleva cuatro a?os al frente de la National Hispanic Media Coalition, desde la que busca dar m¨¢s y mejor visibilidad a la comunidad latina y educar en la lucha contra la desinformaci¨®n, especialmente en a?o electoral
Como la inmensa minor¨ªa que son en Estados Unidos, los latinos llevan d¨¦cadas siendo representados en Hollywood. De hecho, infrarrepresentados. M¨¢s de 60 millones, casi el 19% de la poblaci¨®n, que queda relegada en las pel¨ªculas a papeles menores o, en los medios, retratados de forma menor, simplista o negativa. Pero desde hace casi 40 a?os los latinos tienen una plataforma que les da apoyo en los medios de todo Estados Unidos. No se trata solo de una presencia basada en la cantidad, sino en la calidad. El pa...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Como la inmensa minor¨ªa que son en Estados Unidos, los latinos llevan d¨¦cadas siendo representados en Hollywood. De hecho, infrarrepresentados. M¨¢s de 60 millones, casi el 19% de la poblaci¨®n, que queda relegada en las pel¨ªculas a papeles menores o, en los medios, retratados de forma menor, simplista o negativa. Pero desde hace casi 40 a?os los latinos tienen una plataforma que les da apoyo en los medios de todo Estados Unidos. No se trata solo de una presencia basada en la cantidad, sino en la calidad. El papel de la comunidad hispana en el pa¨ªs va creciendo cada vez m¨¢s y en esa lucha est¨¢ muy presente la National Hispanic Media Coalition (NHMC), la organizaci¨®n que ayuda al colectivo para que sean escuchados. Desde hace m¨¢s de cuatro a?os, una mujer est¨¢ al frente. La angelina Brenda Victoria Castillo tom¨® posesi¨®n de su cargo como presidenta y CEO de la NHMC en 2020, y desde que arranc¨® su mandato, en plena pandemia, sigue peleando por la visibilidad de su comunidad.
A?o tras a?o, la acci¨®n m¨¢s visible de la NHMC son unos premios que celebran en Los ?ngeles ¡ªeste a?o, a mediados del pasado junio¡ª, pero son solo la punta del iceberg. Con sedes tanto en la ciudad californiana como en Washington, donde buscan hacer lobby al m¨¢s alto nivel, la asociaci¨®n no tiene ¨¢nimo de lucro y la mayor¨ªa de sus responsables y de su plantilla es femenina. En su misi¨®n de educar sobre los latinos y de darles visibilidad, eliminando el odio y la desinformaci¨®n, una de las ¨²ltimas acciones de Castillo fue lanzar en abril una gu¨ªa de 32 p¨¢ginas, descargable en su web, para guiar a los responsables de la industria del entretenimiento a la hora de contar historias aut¨¦nticas de latinos. La propia presidenta ha tomado un papel activo y se ha reunido con ejecutivos para explicarle esas l¨ªneas estrat¨¦gicas.
Desde su casa de Los ?ngeles y en una llamada telef¨®nica nada f¨¢cil de encajar debido a la intensa agenda de la presidenta, Castillo charla con EL PA?S de la importancia de esta asociaci¨®n con 38 a?os de historia y de c¨®mo quiere potenciar el papel de los latinos y, sobre todo, de las latinas, cruciales adem¨¢s en este 2024 de marcado car¨¢cter electoral.
Pregunta. ?A qui¨¦n est¨¢ dirigida concretamente la NHMC, a qui¨¦n busca defender bajo el nombre de coalici¨®n de medios hispanos?
Respuesta. Somos una organizaci¨®n de derechos civiles y humanos, fuimos fundados para eliminar el odio, la discriminaci¨®n y el racismo hacia la comunidad latina. Cuando menciono latinos, quiero decir todos. Yo misma soy ind¨ªgena, latina, feminista. Hay latinos asi¨¢ticos, miembros de la comunidad LGBTQ+, tenemos discapacidades, somos veteranos.... No solo hablamos ingl¨¦s o espa?ol, sino muchas lenguas ind¨ªgenas. No todos somos cat¨®licos, algunos son ateos, episcopales... Todos nosotros, todo lo que abarca. Y cuando usamos la palabra medios de comunicaci¨®n en nuestro t¨ªtulo, implica todas las formas de medios de comunicaci¨®n, es decir, de comunicaci¨®n social, plataformas de streaming, cine, arte, danza, juegos, publicaciones.
La industria del entretenimiento, editorial o cinematogr¨¢fica, decide c¨®mo va a retratar a los latinos, y luego est¨¢ c¨®mo el p¨²blico nos percibe y c¨®mo nos tratan en la vida real. Es un c¨ªrculo vicioso.Brenda Victoria Castillo, presidenta de la NHMC
P. ?Por qu¨¦ se centran en el entretenimiento? ?Qu¨¦ busca cambiar desde su posici¨®n?
R. Estamos tratando de cambiar la narrativa de los latinos dentro de Estados Unidos, porque en Espa?a puede ser distinto, pero aqu¨ª nos miran de forma diferente. Y el trabajo que hacemos en Washington, D.C., afecta a Hollywood porque la pol¨ªtica que se crea all¨ª afecta a la Am¨¦rica corporativa. Y el entretenimiento es una gran parte de la Am¨¦rica corporativa, y es muy poderoso porque es lucrativo. Para m¨ª [la industria de Hollywood] es, en parte, la instituci¨®n m¨¢s poderosa porque afecta a c¨®mo ve la gente en un determinado grupo de personas. La industria del entretenimiento, editorial o cinematogr¨¢fica, decide c¨®mo va a retratar a los latinos, y luego est¨¢ c¨®mo el p¨²blico nos percibe y c¨®mo nos tratan en la vida real. Es un c¨ªrculo vicioso.
P. La desinformaci¨®n y las fake news tambi¨¦n son importantes.
R. Las plataformas de medios sociales son responsables porque hay mucha desinformaci¨®n, s¨ª. Y el NHMC lidera la Coalici¨®n contra la Desinformaci¨®n en Espa?ol, formada por unas 12 organizaciones. Especialmente durante estas elecciones, estamos tratando de desacreditar la desinformaci¨®n que circula, as¨ª que trabajamos con los responsables pol¨ªticos, con los l¨ªderes del Congreso, con las empresas reales. Otra gran cosa para nosotros es el Programa de Conectividad Asequible o ACP.
P. ?De qu¨¦ trata?
R. Durante la pandemia, los ni?os estaban confinados en sus hogares sin una buena educaci¨®n. Los ancianos estaban confinados en sus casas y les era dif¨ªcil buscar ayuda. As¨ª que el Gobierno, las empresas y organizaciones como esta nos unimos y creamos el Fondo de Emergencia de Banda Ancha. En otras palabras, a aquellos que no pod¨ªan permitirse el servicio de Internet y los que ten¨ªan una velocidad lenta, se les dieron 50 d¨®lares al mes para poner internet. Los ancianos pudieron acceder a la telemedicina. Nuestros hijos pudieron seguir estudiando. La gente segu¨ªa buscando empleo y lo hac¨ªan en l¨ªnea.
As¨ª que es realmente vital. Despu¨¦s de la pandemia, cambi¨® a ACP o Programa de Conectividad Asequible. Y bajaron los 50 d¨®lares a 30, excepto para las tribus, que son 75 al mes. As¨ª que el dinero se ha acabado y mayo ha sido el ¨²ltimo mes que recibir¨¢n la cantidad porque el Congreso no est¨¢ unido. Est¨¢n eligiendo la pol¨ªtica por encima de la gente. Estoy realmente preocupada, especialmente por los ni?os. No s¨¦ si recuerdas, durante la pandemia, una foto de dos ni?as sentadas en el asfalto en un aparcamiento junto a un Taco Bell, intentando engancharse a internet.
P. Esa fotograf¨ªa se hizo viral.
R. La recordamos. Estamos en los Estados Unidos de Am¨¦rica y esos ni?os tienen que ir a sentarse en el asfalto solo para tratar de hacer sus tareas. B¨¢sicamente, estamos privando a nuestros hijos de recibir una educaci¨®n. Creo que la educaci¨®n es un derecho fundamental de nuestros hijos porque yo no nac¨ª en la riqueza generacional. No nac¨ª en el seno de unos padres que tuvieran una buena red que pudiera conseguirme las universidades adecuadas, los trabajos adecuados, etc¨¦tera. As¨ª que, no s¨¦, estoy muy decepcionada con el Congreso. No se han unido. Y el dinero se acaba este mes. Hemos estado teniendo reuniones con todas las grandes empresas y algunos de ellos est¨¢n llegando con algunos programas. Pero el dinero se ha acabado. Y si el Congreso se uniera... Ya sabes, tenemos el dinero, solo tiene que aprobar el proyecto de ley para reponerlo. [A 1 de junio, el ACP dej¨® de estar en activo.]
P. Ahora acaban de lanzar una nueva gu¨ªa.
R. Aqu¨ª en Hollywood estamos comprometidos a destacar la importancia de una representaci¨®n precisa, justa y positiva de la comunidad latina. Y este es un recurso para proporcionar una educaci¨®n completa sobre las comunidades a los profesionales del entretenimiento. Y se llama Ver m¨¢s all¨¢ de los estereotipos, contar historias aut¨¦nticas de latinos. Analiza el estado de Hollywood, desmiente mitos y estereotipos, define t¨¦rminos populares y presenta datos. Desbloquea la cultura y el poder de nuestro p¨²blico para la industria. Es un negocio muy ¨²nico y nunca se hab¨ªa creado algo as¨ª antes. Es un documento vivo, a medida que cambiamos, vamos a seguir a?adiendo. Por ejemplo, tambi¨¦n quiero una secci¨®n sobre videojuegos. La industria del juego es una industria del entretenimiento y nuestros j¨®venes pasan m¨¢s tiempo jugando que viendo pel¨ªculas en la pantalla.
P. Claro. Y eso va unido con charlas en primera persona.
R. Estoy ofreciendo sesiones una-a-una con altos ejecutivos, privadas, no grabadas. As¨ª podemos tener conversaciones aut¨¦nticas y me pueden hacer esas preguntas que tendr¨ªan miedo de hacer porque no son pol¨ªticamente correctas. Tienes conversaciones realmente profundas y aut¨¦nticas, y creo que es cuando realmente aprenden de nuestra comunidad, nos abrazan en lugar de temernos. Para cambiar realmente la industria, tenemos que cambiar estas posiciones de alto nivel, de toma de decisiones, los consejos de administraci¨®n.
P. Eso es algo que destac¨® en sus premios del a?o pasado [celebrados en octubre de 2023], que hay que pensar en los latinos en posiciones de poder. Y eso es muy importante: los latinos est¨¢n por todas partes, y tambi¨¦n pueden ser muy poderosos, y de hecho lo est¨¢n siendo en muchas industrias.
R. Estoy de acuerdo. Y lo que realmente me gustar¨ªa transmitir es que cuando no nos abrazan, est¨¢n perdiendo dinero.
P. Otro de sus programas clave es la Coalici¨®n de la Desinformaci¨®n en Espa?ol. Para muchos latinos de primera generaci¨®n, hablar espa?ol es casi un tab¨², y no han querido que sus hijos hablen espa?ol, sino un ingl¨¦s perfecto. Pero ahora a veces esos ni?os echan de menos hablar espa?ol. ?C¨®mo es su relaci¨®n personal con ambos idiomas? ?Y en la comunidad latina?
R. Es verdad. Me pas¨® creciendo. No creo que pensaran que [el espa?ol] era perjudicial, pero algunos cre¨ªan en la asimilaci¨®n, y pensaban que estaban haciendo bien a sus hijos por, como ha dicho, hacerles estudiar y hablar ingl¨¦s perfecto. Es la asimilaci¨®n. La gente piensa en ella como una palabra positiva porque est¨¢s asimilando, est¨¢s abrazando. Pero para m¨ª es negativa porque est¨¢s renunciando a una parte de tu cultura, tu idioma. Yo fui a una escuela cat¨®lica y entonces estaba muy confundida, porque no me permit¨ªan hablar espa?ol. Ten¨ªa que estar de cara a la pared y te daban con la regla en la parte posterior de la rodilla cuando hablabas otros idiomas. Y era muy, muy confuso. Yo no hablo con fluidez, pero tampoco me averg¨¹enzo de ello, es la forma en que ten¨ªa que comunicarme con mi familia. No creo que los padres pensaran que estaban haciendo algo malo. Pero estoy de acuerdo, si hablas m¨¢s idiomas te ayuda con el empleo y a aprender otras culturas.
P. Entonces, ?cu¨¢l es el objetivo de la coalici¨®n de desinformaci¨®n en espa?ol, qu¨¦ hacen?
R. Defendemos los derechos fundamentales, la equidad, para que la gente se exprese. Cuando hay grupos de personas y, en concreto, personas de derechas que intentan cambiar el resultado de las elecciones aqu¨ª, en Estados Unidos, ?por qu¨¦ su objetivo son los latinos? Cuando miras al pa¨ªs en su conjunto, el 40% de la poblaci¨®n es diversa. De ese 40%, m¨¢s de la mitad son latinos, y somos el segundo grupo de poblaci¨®n que m¨¢s crece. En el condado de Los ?ngeles, California, somos m¨¢s del 50% de la poblaci¨®n; en el distrito escolar de Los ?ngeles, el 70%, 75% de los ni?os. As¨ª que estos grupos nos est¨¢n atacando en espa?ol porque est¨¢n tratando de cambiar el resultado de las elecciones, y atacan con desinformaci¨®n. Lo que tratamos de hacer es educar a nuestra gente: espera, pausa, piensa en lo que acabas de leer antes de compartirlo, piensa en ello. Le digo a la gente que sus noticias deben de venir de cinco o seis fuentes diferentes, no solo de una y cre¨¦rtelas.
P. Las noticias falsas son un enorme desaf¨ªo estos d¨ªas.
R. S¨ª, estoy de acuerdo. Y por eso formamos la coalici¨®n, porque empezamos a ver que nuestra comunidad estaba en el punto de mira.
P. Y en un a?o como este, de elecciones, hay que ser a¨²n m¨¢s consciente.
R. S¨ª. El objetivo es hacer correr la voz y hacer ver la importancia para nuestra comunidad de no creer todo lo que leen o ven en las redes sociales. Estamos tratando de utilizar nuestras asociaciones con las grandes cadenas, Televisa, Univision..., para correr la voz.
P. Ning¨²n presidente lo va a ser sin los latinos.
R. Por supuesto. Vengo de una recepci¨®n con la vicepresidenta Kamala Harris y su esposo... Algunas encuestas no son muy buenas, pero tampoco hay que creerse todas las encuestas. Es dif¨ªcil decir qu¨¦ va a pasar. Ya sabes, hablando con un actor que estaba all¨ª sobre el [asalto al Capitolio del] 6 de enero, yo le dec¨ªa: Si hubi¨¦ramos sido nosotros [los latinos] escalando esos muros, nos habr¨ªan disparado primero y preguntado despu¨¦s. S¨ª, pero como hab¨ªa gente blanca escalando esos muros, no hicieron nada. Si hubiera gente morena escalando ese muro, morenos y negros, habr¨ªan disparado primero.
P. Los latinos son la mitad de la poblaci¨®n de California. En sus premios, honran a muchas de esas estrellas latinas que han dado visibilidad a la comunidad. ?Por qu¨¦ cree que el reconocimiento a Eva Longoria, Am¨¦rica Ferrera o Colman Domingo sigue siendo importante? ?Tienen que ser reconocidos no solo como actores, cantantes, cocineros... sino tambi¨¦n como latinos?
R. Creo que es importante honrar y celebrar a estas personas poderosas porque nos representan en el presente y en el futuro en la industria del entretenimiento. Tenemos que establecer nuestros propios estudios, tomar nuestras propias decisiones. Se pueden ver los diferentes tonos de piel, la diversidad en el entretenimiento, desde la m¨²sica a los actores a los fil¨¢ntropos que estaban all¨ª. Necesitamos eso para reconocer a estas personas y reunir a todos para celebrar el esp¨ªritu latino; nos han llamado muchas veces los Oscar latinos. Creo que es positivo ser un modelo para nuestros j¨®venes. Estos homenajeados realmente encarnan hacia d¨®nde se dirige nuestra comunidad. Y, ya sabes, estamos empujando la industria hacia adelante simplemente ocupando espacios.
P. Empujan a la industria y hace que se miren en el espejo y reflexionen. La chica latina no puede ser siempre la cocinera o la jardinera. M¨¢s cuando las mujeres son el coraz¨®n de las comunidades.
R. En mi puesto me he enfrentado a muchos retos. Conozco los prejuicios de g¨¦nero, ya sabes, la desigualdad salarial. He encontrado misoginia, acoso sexual. S¨ª. Es muy duro para las mujeres, porque tenemos muchos retos, por eso somos tan pocas en roles de liderazgo. Me siento muy humilde y honrada de dirigir esta organizaci¨®n, y cuando me incorpor¨¦ quise cambiar las cosas. La organizaci¨®n ahora est¨¢ regida por mujeres. La mayor¨ªa del personal contratado son mujeres. As¨ª que en este puesto puedo hacer esos cambios. Pero para llegar hasta aqu¨ª y todas las empresas para las que he trabajado es muy duro, muy desafiante. Y no deber¨ªa ser as¨ª.
P. Y no deber¨ªa ser as¨ª.
R. No, las mujeres necesitan apoyarse unas a otras, ya sabes, enviar el ascensor de vuelta hacia abajo. Y eso es lo que intento hacer en este puesto. Tambi¨¦n hay un mont¨®n de hombres que quieren apoyar a las mujeres. Pero sigue habiendo muchas de ellas con el s¨ªndrome del impostor.