Yurisan Cordero, sobre el precio del ¨¦xito en el periodismo: ¡°Dorm¨ªa con dos celulares en mi pecho¡±
La periodista puertorrique?a, que lleva m¨¢s de 25 a?os produciendo ¡®Primer Impacto¡¯, el programa de noticias m¨¢s longevo de la televisi¨®n hispana, sobrevivi¨® a un c¨¢ncer y un aneurisma
![La periodista puertorrique?a Yuriz¨¢n Cordero, vicepresidenta y productora ejecutiva de 'Primer Impacto'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HDSLKIYKPRHHFMC6AVN2LBRH7U.jpg?auth=7aa4d7c615ad955f1bc87b0c93e10098f4e770fe80c0766ccc0cfd1c05a87853&width=414)
![Ana Vidal Egea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fffcef417-ddb3-49cd-a2bd-c1f9193ad27b.png?auth=d69dc1e023a93445d3ba20bb56fe3ebe56183249ac9833f93afedbc4fc9107b9&width=100&height=100&smart=true)
Yurisan Cordero (San Juan, Puerto Rico, 1969) es vicepresidenta y productora ejecutiva de uno de los programas m¨¢s longevos en la televisi¨®n estadounidense en espa?ol, Primer Impacto, transmitido por Televisa-Univision. Con m¨¢s de 33 a?os de experiencia en la industria, Cordero reflexiona sobre c¨®mo la resiliencia y la constancia han sido esenciales para consolidarse como l¨ªder, pese a las muchas adversidades a las que se ha enfrentado.
Con un ritmo de vida imparable, apenas reserva tiempo para el ocio o el descanso. Incluso en sus momentos libres, se dedica a estudiar, ofrecer conferencias, colaborar con ONGs y escribir libros motivacionales. Actualmente trabaja en su segundo libro en espa?ol, tras la publicaci¨®n de La virtud del proceso (2021), donde relat¨® su experiencia al enfrentarse al c¨¢ncer de mama. Desde Miami, donde reside con sus tres hijos de 27, 24 y 19 a?os, Cordero conversa con EL PA?S por videoconferencia.
Pregunta. ?Qu¨¦ la llev¨® a dedicarse al periodismo?
Respuesta. En s¨¦ptimo grado nos mandaron a escribir un poema sobre una persona significativa en Estados Unidos, Y yo escrib¨ª sobre John Wilkes Booth, que me parec¨ªa una figura muy interesante porque era un actor famoso que se meti¨® en pol¨ªtica y acab¨® asesinando a Abraham Lincoln. ?Un poema sobre un asesino! Al terminar la clase mi maestra me dijo que ten¨ªa que hacer algo con ese poema, y me hizo saber que ten¨ªa mucho talento. A partir de entonces supe que quer¨ªa dedicar mi vida al periodismo. Ya en college, estudiando en St. Thomas University (en Florida), uno de mis maestros me dio la oportunidad de trabajar como becaria para la secci¨®n dedicada a noticias latinoamericanas de la CNN. Despu¨¦s hice otra beca en Telemundo y, a partir de ah¨ª, consegu¨ª mi primer trabajo a nivel local en una estaci¨®n biling¨¹e. Durante muchos a?os fui reportera especializada en pol¨ªtica y crimen, pero mi sue?o era ser corresponsal de la Casa Blanca. Me propuse llegar a una cadena nacional en un plazo de 10 a?os y lo consegu¨ª en seis a?os y medio.
P. Ha conseguido llegar a un puesto de liderazgo en televisi¨®n y compatibilizarlo con su vida personal. ?Le cost¨® mucho la conciliaci¨®n?
R. Siempre he tenido posiciones de liderazgo en mi carrera profesional y eso implica sacrificio. Todos pagamos un precio por lo que tiene valor. Te pongo un ejemplo. Recuerdo acabar de llegar a Orlando de vacaciones con mi familia y de repente mi jefa me llama porque necesitaban no s¨¦ qu¨¦ para ese mismo d¨ªa. Y le dije, ¡°yo me vuelvo¡±. Dej¨¦ a mis hijos con mi familia, tom¨¦ un avi¨®n y me volv¨ª a trabajar. Muchas personas criticar¨¢n mi decisi¨®n pero yo no lo hac¨ªa solamente por m¨ª, sino por mi familia. Es una cosa que aprend¨ª en la primera clase de periodismo: cuando uno trabaja en las noticias uno tiene hora de entrada pero no de salida. Y si surge algo de ¨²ltimo momento, hay que dejarlo todo para cubrirlo. Pero yo quer¨ªa ese mundo, era lo que a m¨ª me gustaba. A¨²n as¨ª yo me esforc¨¦ mucho por no ser una madre ausente. Era de hecho lo que llaman ahora ¡°madre helic¨®ptero¡±, estaba metida en todo y planificaba al mil¨ªmetro todas las vacaciones familiares.
P. ?Pero esa entrega al trabajo se la demandaba la televisi¨®n o se la impon¨ªa usted misma?
R. Univision no me ped¨ªa que yo trabajara 24 horas al d¨ªa, siete d¨ªas a la semana; eso era yo queriendo ser perfecta y todos sabemos que la perfecci¨®n no existe. Era una workaholic. Dorm¨ªa con dos celulares en mi seno derecho porque no quer¨ªa perderme un mensaje, un email o una llamada. Estaba siempre conectada.
P. ?Y pudo mantener ese ritmo?
R. No. Me pasaron muchas cosas que me hicieron replantearme qu¨¦ es el ¨¦xito. Para algunas personas el ¨¦xito son los logros profesionales que he conseguido en mi carrera, pero ahora tambi¨¦n es priorizar la familia. Me dio c¨¢ncer de pecho precisamente en el seno donde me pon¨ªa los dos celulares cuando dorm¨ªa. Eso no quiere decir que los celulares den c¨¢ncer, yo ten¨ªa antecedentes gen¨¦ticos que me dispon¨ªa a ello y llevaba una vida de mucho estr¨¦s. Pero eso pas¨®. Fue a principios de 2014, cuando ten¨ªa 44 a?os. Era la etapa inicial de un c¨¢ncer y los doctores me aconsejaban una tumorectom¨ªa solo en ese seno, pero yo decid¨ª hacerme una mastectom¨ªa completa porque el tipo de c¨¢ncer que ten¨ªa regresaba del 25 al 35% de las veces al mismo seno y me obligaba a revisarme cada seis meses. Fue terrible.
P. ?C¨®mo le afect¨® psicol¨®gicamente?
R. Tuve muchas complicaciones, entre ellas que uno de los implantes no funcionaba y fue muy dif¨ªcil. Pero me enoj¨¦ much¨ªsimo porque al mandar a analizar las mamas que me hab¨ªan quitado no encontraron c¨¢ncer. Previamente hab¨ªan confirmado que ten¨ªa c¨¢ncer a trav¨¦s de cinco pruebas distintas, pero al quit¨¢rmelas no lo encontraron. Yo no pod¨ªa creer que me hubiera mutilado para nada. Me bloque¨¦ por completo.
P. ?Qu¨¦ cree que pas¨®?
R. Que no tuve fe. Cuando me hicieron el MRI yo estaba muy asustada y llor¨¦ y le ped¨ª a Dios que si me sanaba yo hablar¨ªa por ¨¦l el resto de mis d¨ªas. Y el d¨ªa antes de la operaci¨®n fui a misa con toda mi familia y me declararon sana en la iglesia en el nombre de Jes¨²s. ?l me san¨® pero yo no lo cre¨ª. Yo lo veo como una prueba, pero el dolor era parte de mi sanaci¨®n y de mi historia. Mi proceso es mi progreso. Desde entonces soy una de las l¨ªderes de mi iglesia. Y aunque he tenido otros sustos, me he librado.
P. ?C¨®mo?
R. Hace unas semanas me oper¨¦ de un aneurisma que me encontraron por casualidad, cuando me hicieron un MRA y un MRI porque sent¨ªa unos mareos extra?os, que no estaban relacionados con eso. No ten¨ªa ning¨²n tumor cerebral pero s¨ª que vieron el aneurisma y decid¨ª quit¨¢rmelo antes que monitorearlo. Mi madre muri¨® de un aneurisma a los 65 a?os.
P. ?En qu¨¦ ha contribuido su programa a ayudar a la sociedad?
R. Primer Impacto es el magazine de noticias m¨¢s longevo de la televisi¨®n hispana, por detr¨¢s de Don Francisco. Damos noticias duras en el primer bloque, porque no podemos tapar el sol con un dedo, pero tenemos segmentos para ayudar a los dem¨¢s y para inspirar a nuestra comunidad. Adem¨¢s, organizamos un premio que se llamaba ¡°h¨¦roes de impacto¡±, para premiar a las personas comunes y corrientes que no recib¨ªan nada por su labor. Al recibirlo, lloraban felices de ser reconocidos internacionalmente, porque Primer Impacto se ve en un mont¨®n de pa¨ªses. Pienso que tenemos la capacidad de hacer cambios sumamente positivos, no en la vida de todo el mundo, pero podemos empezar a hacer el cambio en nuestros hogares.
P. ?Cree que hubiera tenido una carrera period¨ªstica de ¨¦xito en un medio que no fuera hispano?
R. S¨ª, totalmente, porque soy disciplinada, consistente y entregada, tres cualidades ejemplares de todo l¨ªder en cualquier ¨¢mbito, as¨ª que yo creo que tambi¨¦n habr¨ªa tenido ¨¦xito. La clave es consistencia y disciplina.
P. ?Qu¨¦ le aconsejar¨ªa a los hispanos que quieran dedicarse al periodismo?
R. Que las redes sociales han transformado el mundo y el centro de las noticias ya no es la televisi¨®n. As¨ª que hay que saber utilizar las nuevas herramientas, saber editar, no limitarse a los canales tradicionales. Pero lo m¨¢s importante de todo es que tengan integridad, las relaciones que se tienen con los dem¨¢s son muy importantes. Es un mundo muy peque?o y todos nos conocemos, no se puede tener mala reputaci¨®n. Hay que ser muy trabajador. Las puertas se van a abrir, pero toma tiempo.
P. ?Qu¨¦ le queda por conseguir?
R. Me han nominado a un Emmy en cinco ocasiones. Con que me den uno, soy feliz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Vidal Egea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fffcef417-ddb3-49cd-a2bd-c1f9193ad27b.png?auth=d69dc1e023a93445d3ba20bb56fe3ebe56183249ac9833f93afedbc4fc9107b9&width=100&height=100&smart=true)