La carrera contra el incierto fin de la ciudadan¨ªa por nacimiento: madres indocumentadas se apuran a sacar el pasaporte a sus hijos
El decreto firmado por Trump que acaba con el derecho a ser ciudadano por nacer en el pa¨ªs permanece bloqueado judicialmente. Sin embargo, las madres temen que esto pueda cambiar de un d¨ªa para otro

Carmen, una mexicana que prefiere ocultar su nombre real, tiene un hijo de nueve a?os que naci¨® en Texas, poco despu¨¦s de que ella cruzara la frontera. El ni?o es ciudadano estadounidense, pero Carmen comenz¨® a temer que lo dejaran de reconocer como tal luego de que Donald Trump firmara una orden ejecutiva para eliminar la ciudadan¨ªa por nacimiento a los hijos de extranjeros.
El decreto, firmado el 20 de enero, d¨ªa en que Trump tom¨® posesi¨®n, ordena que se dejen de emitir n¨²meros de Seguridad Social y pasaportes a estos ni?os, y tambi¨¦n a los hijos de extranjeros con visados regulares. Sin embargo, ha sido considerado inconstitucional e impugnado por fiscales en una veintena de Estados. A ra¨ªz de esas y otras demandas civiles, ha sido bloqueado temporalmente por cuatro jueces federales: en Seattle, el 23 de enero; en Maryland, el 3 de febrero; en New Hampshire, una semana m¨¢s tarde; y en Boston, el 13 del mismo mes.
No obstante, antes de que comenzara febrero, Carmen ya estaba en la oficina de correos para solicitar el pasaporte de su hijo. Se lo recomend¨® su abogado de confianza, como una manera de probar el estatus del menor ante las autoridades. Tambi¨¦n, si la deportan, ser¨ªa una garant¨ªa de que el ni?o pudiera viajar con ella a M¨¦xico y regresar legalmente. ¡°Y porque no sabes cu¨¢ndo al presidente se le pueda ocurrir otra cosa¡±, dice ella.
Carmen fue a la oficina de correos de Hutchins, una peque?a ciudad en Dallas donde casi la mitad de la poblaci¨®n es hispana o latina, seg¨²n datos de la Oficina del Censo. Lleg¨® sin cita previa porque en la p¨¢gina web del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en ingl¨¦s), donde se programan las citas para este tr¨¢mite, no hab¨ªa cupos disponibles. ¡°Llegu¨¦ a las nueve de la ma?ana. Otras madres hab¨ªan llegado desde las cinco y les toc¨® el turno cerca de las dos de la tarde. Hubo gente que fue un d¨ªa antes y no pudo hacer nada¡±, asegura.
¡°Encontr¨¦ una fila de 50 personas. La mayor¨ªa eran familias hispanas con dos o m¨¢s hijos, y alguno que otro gringo¡±, recuerda. Pens¨® que iba a tardar un par de horas, pero cambi¨® de opini¨®n al percatarse de que los presentes llevaban su propia agua, snacks y luc¨ªan preparados para pasar mucho tiempo ah¨ª. ¡°Nos quedamos esperando. Nos dijeron que cerraban a las tres y que si no alcanz¨¢bamos turno regres¨¢ramos al d¨ªa siguiente¡±. Pero cerca de las dos de la tarde ella y su ni?o pudieron hacer el tr¨¢mite.
¡°La primera vez que fui a hacer esto con mi otro hijo, hace ocho a?os, no hab¨ªa nadie all¨ª¡±, recuerda Carmen. ¡°El pasaporte en Estados Unidos tiene un significado. Te refuerza como ciudadano. Los ni?os no pueden tener licencia de conducir, as¨ª que esa es su mejor identificaci¨®n para protegerse de lo que est¨¢ pasando¡±, opina.
Delia Salvatierra, abogada especializada en derecho migratorio y de defensa penal con m¨¢s de 15 a?os de experiencia, explica que ¡°el presidente no puede cambiar el significado de la 14? Enmienda mediante una orden ejecutiva¡±. Esta garantiza desde 1868 la ciudadan¨ªa a cualquiera que nazca en el pa¨ªs sin importar el estatus migratorio de sus padres. Tambi¨¦n aclara que ¡°la jurisprudencia estadounidense establece que la ley ser¨ªa prospectiva y no se aplicar¨ªa retroactivamente¡±. Esto significa que el decreto solo ser¨ªa aplicable a las personas nacidas despu¨¦s de que entrara en vigor, en caso de que esto ocurriese.
De momento, el decreto no puede entrar en vigor porque existe una orden judicial nacional emitida por tribunales federales. ¡°El presidente Trump est¨¢ pidiendo a la Corte Suprema que revise este asunto de manera expedita porque es de extrema importancia. Sin embargo, si la Corte Suprema lo rechaza, los tribunales federales ordenar¨¢n informes y argumentos orales¡±, agrega Salvatierra.
Pero la incertidumbre no conoce de jurisprudencia, e hizo que Gabriela, otra madre indocumentada, se apurara a sacar los pasaportes de sus tres hijos, de 1, 6 y 12 a?os: ¡°Lo hice para evitar problemas, o que en el futuro digan que no se puede porque el tema est¨¢ en debate. Entonces fue como por prevenci¨®n¡±.
Gabriela, quien tampoco dio su nombre verdadero, tiene 32 a?os y emigr¨® a Texas con sus padres cuando ten¨ªa 11. Ella es una dreamer, es decir, beneficiaria de DACA (Acci¨®n Diferida para los Llegados en la Infancia), un programa implementado por la Administraci¨®n Obama que le permite tener permiso de trabajo pero no residencia. Seg¨²n cuenta, pudo agendar una cita en la p¨¢gina web del USPS porque se puso de suerte y dio con una que alguien hab¨ªa cancelado, en Ennis, una ciudad a unas 40 millas de su casa en Dallas, donde tambi¨¦n casi la mitad de su poblaci¨®n es hispana o latina.
¡°Ya hab¨ªa tratado antes de sacar los pasaportes, pero estaba lleno. No es como que tengan muchas citas disponibles¡±, dice Gabriela. ¡°Cuando llegu¨¦ estaba vac¨ªo. La poca gente que hab¨ªa era porque iban a mandar paquetes o cartas. Creo que tardaron 20 minutos por los tres ni?os, nada m¨¢s¡±. Lleg¨® a Ennis con la aplicaci¨®n lista y las fotograf¨ªas de sus tres hijos. ¡°El costo fue de 135 d¨®lares por cada uno. Ped¨ª la entrega en tiempo regular, que se tarda de seis a ocho semanas. La entrega agilizada tarda cuatro semanas, pero sal¨ªa como 20 d¨®lares m¨¢s caro¡±.
¡°Tener una prueba de ciudadan¨ªa estadounidense es una buena idea debido a las pol¨ªticas de la nueva Administraci¨®n¡±, se?ala Salvatierra. Al mismo tiempo, recomienda a los padres y madres en esta situaci¨®n que ¡°ense?en a sus hijos a amar a este pa¨ªs, a votar y a rechazar los Gobiernos totalitarios¡±. ¡°Los padres deben ense?ar a sus hijos su lugar y fecha de nacimiento en Estados Unidos. Adem¨¢s, deber¨ªan obtener una identificaci¨®n estatal del Estado donde residen, y los ni?os deber¨ªan memorizar sus n¨²meros de Seguro Social¡±, agrega.
¡°Un ciudadano estadounidense es ciudadano por nacimiento. Punto. El hecho de que estas cosas ocurran es un reflejo de d¨®nde estamos como pa¨ªs con esta Administraci¨®n¡±, concluye la especialista.
Sin embargo, las oficinas del USPS en Texas, al parecer, contin¨²an pr¨¢cticamente desbordadas. Actualmente, no hay fechas disponibles en Hutchins para solicitar por primera vez el pasaporte a un menor de 16 a?os. Al menos para las pr¨®ximas cuatro semanas, que es el tiempo m¨¢ximo de antelaci¨®n que permite el USPS. En Dallas tampoco hay citas en Main Office, Richland, Irving ni Mesquite. Y en Little Elm solo est¨¢n libres los d¨ªas 20 y 21 de marzo. En Ennis solo hay citas para el pr¨®ximo 24 de marzo. En Austin tampoco hay vacantes en Southeast, Northeast ni Mockingbird. En Chimney Corners, solo el 20 y el 21 de marzo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.