Detr¨¢s de la ¡°Cl¨¢usula Petro¡±
Colombia es reconocida en la regi¨®n por tener un manejo de su econom¨ªa ortodoxo y tecn¨®crata, independiente de la pol¨ªtica electoral
![El hoy candidato a la presidencia, Gustavo Petro, en una protesta contra las medidas hacendarias y de seguridad del gobierno del presidente Iv¨¢n Duque, en diciembre de 2019.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QKCTTO5Z6ZHXDHL2636JAHSLGE.jpg?auth=08c7ced33c87d995bc79b363f51ad05a24e0b0a0a91af5041a7b66ff08b55bff&width=414)
?Existe? S¨ª. Despu¨¦s de un recorrido de conversaciones con abogados, banqueros e inversionistas est¨¢ claro que la denominada ¡°Cl¨¢usula Petro¡± es una realidad en Colombia donde Gustavo Petro es candidato por el partido Colombia Humana para el periodo presidencial 2022-2026.
Los negocios tienen aspectos emocionales y racionales. En un ambiente retador, los primeros se posan en el miedo y, los segundos, en las calificaciones de incertidumbre sustentadas en los altos niveles de riesgo que se detectan en los datos y los hechos. Ambos frenan o paralizan las din¨¢micas econ¨®micas de una empresa, por tanto de un pa¨ªs. Es as¨ª como se genera un retraso, en el mejor de los casos, de las oportunidades de desarrollo sostenible para una sociedad y, al final, de sus ciudadanos.
Las cl¨¢usulas son condiciones dentro del acuerdo formal entre partes que representa un contrato. El debate en Colombia se ha dado frente a la reflexi¨®n de si dicha cl¨¢usula es legal o no. Evaluar su legalidad tiene dos componentes. El primer componente es el civil o comercial. Desde esta perspectiva se analiza si un negocio es posible sujetarlo a una condici¨®n suspensiva o resolutoria. Es natural que frente a un negocio exista una condici¨®n sobre un hecho futuro incierto o una situaci¨®n. En este caso, la eventual elecci¨®n como presidente de un candidato determinado. La segunda mirada es desde el derecho constitucional y electoral. En ese escenario se eval¨²a si hacer uso de esta cl¨¢usula o cualquier otra similar, implica una inducci¨®n electoral a que se vote o no por una persona, ya que eso implicar¨ªa de alguna manera coacci¨®n o insinuaci¨®n sobre el voto. Es evidente la distancia entre un contrato privado y el votante particular, pero ante todo se estar¨ªa olvidando la libertad y autonom¨ªa del individuo a elegir por aquel o aquello con que se identifica. Si esta autonom¨ªa no se considerara tampoco podr¨ªa existir entonces la propaganda pol¨ªtica.
Colombia es reconocida en la regi¨®n por tener un manejo de su econom¨ªa ortodoxo y tecn¨®crata, independiente de la pol¨ªtica electoral. Es miembro de la OCDE, lo cual la compromete a un manejo alineado con est¨¢ndares internacionales de alto perfil. Estos elementos han generado confianza hist¨®rica en el inversionista nacional y extranjero.
El pa¨ªs est¨¢ reaccionando de una manera interesante despu¨¦s de la pandemia, periodo en el que aument¨® el ahorro y, a pesar de los desaf¨ªos que enfrenta, se observan unas buenas din¨¢micas de mercado, especialmente como resultado de la demanda interna expresada en el consumo. De hecho, el reporte NowCast de Bancolombia muestra que ha tenido un inesperado primer trimestre, ya que: ¡°la actividad productiva creci¨® a una tasa estimada anual de 8,5% en su serie original. Esto es 0,7 pps mayor que la estimaci¨®n para el primer trimestre 2022 (7,8%)¡±.
En paralelo, surgen se?ales diferentes que predicen un golpe de realidad. Considerar y calificar el riesgo es obvio e inteligente y m¨¢s a¨²n en un mundo con econom¨ªas interrelacionadas; no en vano se trabaja con mediciones de ¡°riesgo pa¨ªs¡± sustentadas en las realidades y expectativas pol¨ªticas, econ¨®micas y sociales de cada naci¨®n. Es importante recordar que en el 2021 dos de los tres calificadores m¨¢s reconocidas en esta medici¨®n hicieron cambios en su calificaci¨®n a Colombia. Fitch Ratings y Standard & Poor¡¯s rebajaron la nota crediticia de BBB- a BB+ y tan solo Moody¡¯s decidi¨® mantener su calificaci¨®n al pa¨ªs. Adicionalmente el d¨®lar, que estuvo a $3.737 COP el 15 de abril de este a?o incrementa su valor y se encuentra hoy en $343,70 ($4.053,93 COP) seg¨²n el TRM del Banco de la Rep¨²blica. Se a?ade que la banca observa una tendencia a tomar posiciones e invertirlas en d¨®lares buscando mayor seguridad. Y por ¨²ltimo, aparecen inversiones en pausa mientras se elige el nuevo presidente y, desde hace varios meses, la ¡°cl¨¢usula Petro¡±.
Es deber de un candidato proponer un programa de gobierno serio y estructurado. Es natural que divulgue y explique sus ideas inmerso en el entusiasmo de su campa?a, pues es por ellas que ser¨¢ precisamente elegido. Es libre de proponer en el marco del respeto, pero esa misma libertad la ejerce el receptor de sus ideas form¨¢ndose una opini¨®n, sintiendo una emoci¨®n y creando acciones concretas en consecuencia. No es diferente el mercado. Es muy simple: si qui¨¦n es el presidente afecta las decisiones frente al manejo del dinero de los ciudadanos y de las inversiones de nacionales y extranjeros es natural, e incluso responsable, y en algunos casos obligatorio, actuar al respecto.
Las ¨¦pocas electorales generan tensiones de inversi¨®n. ?Pero d¨®nde radica el miedo y la incertidumbre para crear una cl¨¢usula con nombre propio? En las reacciones que han causado las declaraciones y propuestas del propio Gustavo Petro. El temor aqu¨ª es una preocupaci¨®n estructural que se basa en la duda sobre si el hoy aspirante a presidente entrar¨ªa a modificar pilares institucionales e independientes del sistema econ¨®mico colombiano, de tal manera que no permita el libre mercado, que ha sido una caracter¨ªstica de la econom¨ªa y de la sociedad colombiana y, que a su vez, ha permitido el desarrollo de la libre empresa en el pa¨ªs, donde, en general, la oferta y demanda act¨²an como reguladores.
Colombia tiene una historia amarga reciente y a¨²n presente con la Venezuela chavista y seguro aprendi¨® la lecci¨®n. Los cambios pol¨ªticos radicales y populistas del pa¨ªs vecino y la regi¨®n han tenido consecuencias econ¨®micas dram¨¢ticas y han causado p¨¦rdidas millonarias que a¨²n hoy asumen las empresas colombianas despu¨¦s de ser expropiadas o confiscadas por el r¨¦gimen bolivariano. Al final solo parecen existir dos opciones: hacer una cl¨¢usula de resoluci¨®n de contrato para retirarse y asumir la p¨¦rdida, o acercarse al nuevo r¨¦gimen pol¨ªtico para negociar. Para Carlos Ra¨²l Yepes, quien estuvo liderando el caso de Cemento Andino del grupo cementero Argos, no hab¨ªa m¨¢s alternativa que asumir la p¨¦rdida. Distinta fue la realidad para compa?¨ªas cuya nacionalidad ten¨ªa tratados con Venezuela, pues ¡°es diferente pelear con un pa¨ªs que con una compa?¨ªa¡±, como expres¨® una de las fuentes consultadas para esta columna y que pidi¨® reserva de su nombre. Ese no fue el caso de Colombia. Este listado de empresas incluye Alpina, Argos, Colombina, Exito, Nacional de Chocolates, Leonisa, entre otros.
La ¡°cl¨¢usula Petro¡± se ha dado en el 2018 y ahora en el 2022; no es nueva, y convive con tantas cl¨¢usulas como las personas y los inversionistas consideren prudente en un mercado libre y din¨¢mico dentro de un sistema democr¨¢tico en un mundo global. Usarlas es, al final, un acto de libertad de personas y empresas que basados en sus reflexiones y an¨¢lisis consideran prudente acordar condiciones de seguridad contractual o de inversi¨®n frente a su percepci¨®n y an¨¢lisis de incertidumbre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
![Gustavo Petro Elecciones Colombia 2022](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JZRLMYB2P5BUDGCLCN5JINJY3I.jpg?auth=426f494f9a5cb23ffe17072f192eeb4c06eb3e2dc87cf2f77230b32af9253327&width=414&height=311&focal=3581%2C1730)