El 63% de los colombianos creyentes est¨¢ de acuerdo con el aborto en situaciones espec¨ªficas
Sandra Mazo, coordinadora de Cat¨®licas por el Derecho a Decidir Colombia, reflexiona sobre los resultados de una encuesta que revela la cifra y critica la posici¨®n del presidente sobre el tema: ¡°Los pronunciamientos de Iv¨¢n Duque son ileg¨ªtimos¡±


El presidente Iv¨¢n Duque termina su mandato desconociendo el fallo de la Corte Constitucional que despenaliza el aborto hasta la semana 24. Desde que los magistrados dictaron la hist¨®rica sentencia, en febrero pasado, Duque ha aprovechado cualquier escenario para rechazar p¨²blicamente la decisi¨®n del tribunal. El pasado 6 de julio, el d¨ªa de la libertad religiosa, el presidente insisti¨® en algo que ya hab¨ªa dicho en el pasado. Equipar¨® la interrupci¨®n del embarazo con un m¨¦todo anticonceptivo y asegur¨® que el ¡°aborto no es un derecho¡±. ¡°Si la vida empieza desde la concepci¨®n, interrumpirla es atentar contra la vida misma, porque no existe un derecho al aborto. No existe un derecho a arrebatarle la vida a un ser con expectativa de entrar a la sociedad¡±, dijo ante un auditorio repleto de l¨ªderes religiosos que le aplaudieron cuando se reconoci¨® como un ¡°defensor de la vida¡±.
Sandra Mazo, coordinadora del grupo Cat¨®licas por el Derecho a Decidir (CDD), califica de ¡°preocupante¡± el desconocimiento de Duque del fallo de la Corte Constitucional porque ha puesto sus creencias por encima de la ley. ¡°Sus pronunciamientos han sido ileg¨ªtimos, han desobedecido el fallo de la Corte y han desinformado porque ha mezclado religi¨®n con derechos¡±, dice Mazo, vocera de la asociaci¨®n de cat¨®licas, que este jueves presenta los resultados de una encuesta a creyentes de alguna religi¨®n sobre derechos sexuales y reproductivos.
El estudio, a cargo de la encuestadora Napole¨®n Franco, revela que el 63% est¨¢ de acuerdo con el aborto en situaciones espec¨ªficas y el 9% considera que debe estar permitido en todos los casos. Siete de cada 10 esperan que con la aprobaci¨®n de la ley de la interrupci¨®n voluntaria del embarazo se respetar¨¢ el derecho a decidir y morir¨¢n menos mujeres en la clandestinidad. Ninguno de los encuestados considera que un sacerdote o pastor debe participar en la decisi¨®n de una mujer sobre la interrupci¨®n del embarazo. ¡°Mientras los creyentes avanzan, la Iglesia se queda atr¨¢s¡±, dice Mazo.
¡°La forma como se ha posicionado la conversaci¨®n sobre el aborto en Colombia ha permitido que las personas se muevan hacia una mayor favorabilidad en las tres causales. Eso ha sido un avance, cuando se consigui¨® esa despenalizaci¨®n parcial, en 2006, el rechazo era total¡±, se?ala. Para la agrupaci¨®n que representa, el mayor contrapeso a la decisi¨®n de la Corte no ha venido, sin embargo, de la Iglesia, sino de personas laicas, de grupos ¡°provida¡± y de figuras p¨²blicas, como el presidente Iv¨¢n Duque, cuyo Gobierno se ha opuesto a la decisi¨®n del tribunal. Hace un mes se conoci¨® un concepto que envi¨® el Ministerio de Justicia a la Corte para apoyar una petici¨®n que busca anular la sentencia. ¡°Siempre he sido una persona provida, creo que la vida comienza desde la concepci¨®n y fui respetuoso de las tres causales¡±, dijo Duque en febrero, cuando la Corte fall¨® a favor de la despenalizaci¨®n hasta la semana 24.
Los movimientos de derechos humanos y defensoras del aborto, como Cat¨®licas por el derecho a decidir, conf¨ªan en que el gobierno entrante garantice el cumplimiento de la sentencia y atienda el llamado de la Corte, y promueva una pol¨ªtica p¨²blica en derechos sexuales y reproductivos. ¡°Fue un compromiso de campa?a, esperamos que sea una de las prioridades del Gobierno¡±, se?ala Mazo.
La encuesta, realizada en seis pa¨ªses, mostr¨® en Colombia que nueve de 10 personas est¨¢ de acuerdo con que haya educaci¨®n sexual en los colegios, el 60% considera que es un derecho de los ni?os y ni?as que las escuelas deben garantizar y el 51% cree que se debe impartir educaci¨®n sexual desde la escuela primaria. ¡°Con el nuevo presidente vemos una oportunidad para que lograr que en el pa¨ªs disminuyan los embarazos no deseados y las mujeres puedan tomar decisiones libres. La maternidad debe ser voluntaria¡±, dice Mazo.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
