El precio de la gasolina sube por quinto mes consecutivo en Colombia
La decisi¨®n de eliminar los subsidios a ese combustible ha llevado a que el costo por gal¨®n aumente casi 1.400 pesos desde noviembre

Por quinto mes consecutivo, el Gobierno de Gustavo Petro ha aumentado el precio de la gasolina en Colombia. El costo por gal¨®n, que hace un a?o era de 9.030 pesos, ahora se ubica en 10.766 pesos en promedio para las 13 principales ciudades del pa¨ªs (alrededor de 2,3 d¨®lares), m¨¢s de 1.700 pesos por encima del precio de marzo de 2022. Este es apenas el comienzo de una senda para reducir el millonario d¨¦ficit del Fondo de Estabilizaci¨®n de Precios de los Combustibles (FEPC). El mecanismo, creado en 2007, buscaba evitar que las variaciones de los precios internacionales del crudo golpearan el bolsillo del consumidor final, pero se ha convertido en un subsidio.
Financiar el gasto en combustibles f¨®siles va en contrav¨ªa de la pol¨ªtica de transici¨®n energ¨¦tica que defiende el presidente Petro y, adem¨¢s, tiene un alto costo fiscal. Solo el a?o pasado, la diferencia entre el precio de referencia internacional y el precio regulado en Colombia gener¨® un hueco de m¨¢s de 36 billones de pesos (m¨¢s de 7.000 millones de d¨®lares), una cifra que casi dobla lo que se recaudar¨¢ con la reforma tributaria que aprob¨® el Congreso de la Rep¨²blica a finales de 2022.
Desde el primer incremento ordenado por el nuevo Gobierno, en noviembre pasado, los precios de la gasolina han aumentado en 1.387 pesos por gal¨®n en las ciudades principales, un 13%. Este martes entr¨® en vigor el m¨¢s reciente incremento, de cerca de 400 pesos en el gal¨®n de gasolina, que solo excluye al departamento de Nari?o por el derrumbe que lo mantiene aislado del resto del pa¨ªs. Con ello, el precio promedio llega a $10.399 por gal¨®n, cuando en junio era de $9.030.
Para sustentar la decisi¨®n, el Ministerio de Hacienda y Cr¨¦dito P¨²blico explic¨® en un comunicado que ¡°el incremento del precio de la gasolina corriente pretende disminuir el impacto fiscal del FEPC sobre el Gobierno nacional por la din¨¢mica de los precios internacionales de los refinados, que han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petr¨®leo y el nivel de riesgo global que afect¨® la tasa de cambio en el pa¨ªs¡±. El costo del ACPM, el combustible para motores di¨¦sel que utilizan principalmente los buses y camiones, se mantendr¨¢ estable en 9.065 pesos por gal¨®n, para as¨ª mitigar el impacto de las subidas sobre la inflaci¨®n.
El del FEPC es un problema que hered¨® el Gobierno de Petro. Desde abril del a?o pasado, el Comit¨¦ Aut¨®nomo de la Regla Fiscal (CARF) ven¨ªa advirtiendo que era necesario el aumento de los precios de los combustibles para cerrar la brecha que afectaba al fondo. No obstante, la administraci¨®n de Iv¨¢n Duque los mantuvo pr¨¢cticamente congelados por seis meses, salvo por un incremento de 150 pesos para gasolina y para ACPM en el mes de julio. La ¨¦poca en la que los precios se quedaron quietos coincid¨ªa con la campa?a electoral a la Presidencia, y tambi¨¦n con la recuperaci¨®n econ¨®mica despu¨¦s de la pandemia.
Los aumentos est¨¢n en su punto de arranque, seg¨²n las exigencias de los t¨¦cnicos. El CARF calcula que los ajustes, a un ritmo de 200 pesos al mes, se deben mantener hasta inicios de 2025 y complementar con aumentos del di¨¦sel que no se han dado hasta ahora. El presidente de Ecopetrol, Felipe Bay¨®n, advierte que Colombia todav¨ªa est¨¢ lejos de alcanzar el promedio internacional de precios. ¡°La gasolina est¨¢ a la mitad del precio al que deber¨ªa estar, que es de 18.000 o 19.000 pesos. Hemos podido tener unos combustibles m¨¢s baratos que han permitido que la econom¨ªa el a?o pasado creciera mucho y tenemos que tratar entre todos de que no se nos frene en seco y el precio definitivamente deber¨ªa estar m¨¢s alto¡±, explic¨® este mi¨¦rcoles en una entrevista con Caracol Radio.
En esta misma l¨ªnea, el Ministerio de Hacienda ha reiterado que, aun incluyendo el aumento del precio de la gasolina corriente, Colombia sigue teniendo unos de los precios de la gasolina y del di¨¦sel m¨¢s baratos de Am¨¦rica Latina. ¡°De no haber contado con la operaci¨®n del Fondo de Estabilizaci¨®n de Precios de los Combustibles en lo corrido del 2023, el precio de la gasolina corriente y del ACPM se hubiera ubicado, en promedio, en m¨¢s de $5.000 y $9.800 por encima del precio de venta promedio vigente por gal¨®n, respectivamente¡±, indic¨®. Es decir, si se acabara de un tajo el subsidio, la gasolina estar¨ªa por encima de los 15.000 pesos y el ACPM a m¨¢s de 19.000 pesos.
Seg¨²n datos del CARF, el precio por gal¨®n de gasolina en Colombia es el tercero m¨¢s barato de la regi¨®n, despu¨¦s de Venezuela y Bolivia. Est¨¢ por debajo del precio de pa¨ªses del continente que son productores, como Ecuador, Brasil y M¨¦xico.
El mismo Comit¨¦ ha alertado de que en la transici¨®n hacia una nivelaci¨®n de precios se debe considerar el impacto inflacionario y que un aumento de 1% en los precios de los combustibles se traducir¨ªa en un aumento de 0,08 puntos porcentuales en la inflaci¨®n total. En enero pasado, la inflaci¨®n en Colombia segu¨ªa sin tocar su techo, alcanzando un acumulado del 13,25% para los ¨²ltimos 12 meses. En el aumento de enero que fue del 1,78%, el sector de transporte fue el que m¨¢s jalon¨® la variaci¨®n, seg¨²n el Departamento Administrativo Nacional de Estad¨ªsticas (DANE), debido a las alzas de comienzos de a?o en las tarifas del transporte.
Para intentar reducir el malestar de distintos sectores y el impacto del aumento de los precios de la gasolina en el transporte, el Gobierno redujo a la mitad las tarifas del seguro obligatorio de accidentes de tr¨¢nsito (SOAT) para motocicletas de bajo cilindraje y veh¨ªculos de transporte p¨²blico, con un costo de unos dos billones de pesos al a?o, desde diciembre. Adem¨¢s, a comienzos del 2023, revers¨® el incremento autom¨¢tico de las tarifas de los peajes con un valor que el Ministerio de Hacienda calcula en $800.000 millones de pesos anuales.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.