Manuela Beltr¨¢n, la hero¨ªna colombiana que quisieron borrar de los libros de historia
El presidente de la Academia Colombiana de Historia niega la existencia de la l¨ªder santanderana pero una genealogista refuta su tesis al hallar su acta bautismal
![Estatua de Manuela Beltr¨¢n rompiendo el edicto en el Parque Nacional del Chicamocha, en Santander (Colombia)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AIV5BLKVFBFFXGYEFFZCTRSYYI.jpg?auth=e189328d5e07d2f610b6ea3a211cd492b4acdbffc6a56cd4b1e8bde353d9085c&width=414)
![In¨¦s Santaeulalia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9a06ac8d-a208-47ba-a427-435a0d9fd951.png?auth=c37e3ad1a4cecfce2d72b64299a766d07d1a7fd1b0fcd957d70bac7c5f719ae5&width=100&height=100&smart=true)
En apenas unas horas la considerada como la primera hero¨ªna colombiana de la lucha de independencia pas¨® de ser realidad a ficci¨®n. Armando Mart¨ªnez, presidente de la Academia Colombiana de Historia, asegur¨® en dos entrevistas estos d¨ªas que Manuela Beltr¨¢n era una invenci¨®n literaria. No era la primera vez que se dudaba de su existencia, pero Mart¨ªnez fue tajante: ¡°Ning¨²n historiador se ha ocupado de esta se?ora porque no la va a encontrar¡±. Fin de la historia. O no. La genealogista Roc¨ªo S¨¢nchez escuch¨® esas palabras en la radio y se dirigi¨® al ordenador. En un rato encontr¨® la partida de bautismo de Beltr¨¢n: ¡°No se puede decir que no existi¨® porque s¨ª existi¨®¡±.
El debate hist¨®rico no es menor. Manuela Beltr¨¢n es una figura que se estudia en las escuelas, que le da nombre a calles, a plazas, a una universidad, a colegios y que tiene una escultura en bronce en Socorro, su pueblo en Santander. Beltr¨¢n es considerada la primera mujer en Am¨¦rica que se rebel¨® y uno de los antecedentes que llevaron a la independencia de Colombia. Convertirla en un producto de ¡°la literatura liberal rom¨¢ntica¡±, como asegur¨® Mart¨ªnez, supon¨ªa eliminar una parte de la historia con la que han crecido generaciones de colombianos.
![La partida de bautismo de Manuela Beltr¨¢n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UJ6G5NJC7JAUHBXNZPEEWN6OQE.jpg?auth=53453fc125e762b75efb77cf302cbfe404917440ed9a89f8035a5318687a2874&width=414)
S¨¢nchez se dirigi¨® a la Academia Colombiana de Historia en ese momento para demostrar que el acta, con fecha del 2 de julio de 1724, contradec¨ªa la nueva tesis. El tesorero de la Academia, Rodrigo Llano, recibi¨® la prueba y public¨® un mensaje entre sus contactos que titul¨®: ¡°Se arm¨® la tremolina¡±, en el que cuenta las dos versiones. ¡°El bal¨®n se va a la cancha de Armando. Esto se puso bueno. Estas son las pol¨¦micas que le sirven a la historia¡±, escribe en tono divertido.
Armando Mart¨ªnez ha preferido guardar silencio. Llano contesta este martes al tel¨¦fono y dice que el tema ya est¨¢ zanjado. Que est¨¢ claro que Manuela Beltr¨¢n existi¨®, que lo que est¨¢ en discusi¨®n ahora es si fue la hero¨ªna que se ha contado. Y esta es su historia...
De Manuela Beltr¨¢n se sabe poco. No hay una tumba que la recuerde ni una foto que le ponga cara. Era, cuenta la historia y los socorranos con devoci¨®n, una comerciante que el 16 de marzo de 1781 lleg¨® a la plaza central y ley¨® el edicto con el que el virreinato de la Nueva Granada, la entidad territorial de la Corona espa?ola, sub¨ªa los impuestos al pueblo. Beltr¨¢n agarr¨® con ira el papel pegado de la pared, lo rompi¨® en mil pedazos y grit¨®: ¡°?viva el Rey y muera el mal Gobierno!¡±.
![Una estampa postal conmemorativa con un cuadro de Manuela Beltr¨¢n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MSGHVRHXSVBLFIZLQ7X7LFYSB4.jpeg?auth=546faeafbdc3fdd64c10af6bea6505e2618c33ed6b0be9c15f9b7d55fb80af83&width=414)
La gente se uni¨® a esta rebeld¨ªa hasta entonces desconocida y comenz¨® as¨ª la insurrecci¨®n de los comuneros, pre¨¢mbulo de la independencia, que recorri¨® parte del pa¨ªs exigiendo la libertad. El protagonismo de Beltr¨¢n empieza y acaba ah¨ª, pues nunca se ha podido probar nada m¨¢s sobre su vida ni su muerte.
El historiador Mart¨ªnez asegura, adem¨¢s de su no existencia, que quien rompi¨® el edicto no era ella si no otra mujer. Eso podr¨ªa ser, dice S¨¢nchez, pero no se puede negar que era ¡°hija de Juan Beltr¨¢n y ?ngela de Archila Sarmiento¡±, como dice el documento parroquial. La genealogista, que ha encontrado ancestros jud¨ªos de casi 3.000 colombianos para conseguir un pasaporte espa?ol, ha logrado ahora que una de las pocas hero¨ªnas colombianas siga formando parte de la historia.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![In¨¦s Santaeulalia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9a06ac8d-a208-47ba-a427-435a0d9fd951.png?auth=c37e3ad1a4cecfce2d72b64299a766d07d1a7fd1b0fcd957d70bac7c5f719ae5&width=100&height=100&smart=true)