El presidente de Hispasat: ¡°El sat¨¦lite es el ant¨ªdoto contra la desigualdad digital en Colombia¡±
Jordi Hereu quiere aliarse con el Gobierno de Gustavo Petro para llevar internet al 85% del territorio


Gustavo Petro prometi¨® durante la campa?a electoral llevar internet al 85% del territorio colombiano ¡ªahora mismo cubre algo menos del 60%¡ª. Hispasat, el operador de sat¨¦lites espa?ol, est¨¢ convencido de que pueda ayudar en esta tarea. Su presidente, Jordi Hereu, se ha reunido estos d¨ªas en Bogot¨¢ con la ministra de Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n y Comunicaciones de Colombia, Sandra Milena Urrutia, con la que ya hab¨ªa coincidido hace unas semanas en el Mobile World Congress, en Barcelona. Precisamente, Hereu fue alcalde de esa ciudad hasta 2011, pero eso queda ya lejos. Ahora est¨¢ enfocado en colaborar con gobiernos de Am¨¦rica Latina que est¨¦n interesados en poner en ¨®rbita un sat¨¦lite com¨²n. El espacio puede estar al alcance de sus manos.
Pregunta. ?Qu¨¦ puede aportar un sat¨¦lite a la conectividad en Colombia?
Respuesta. El mundo del espacio, el de los sat¨¦lites, es un gran instrumento para hacer llegar la conectividad digital a todos los territorios, a todos los segmentos. El sat¨¦lite es el ant¨ªdoto contra la desigualdad digital. Si permitimos que todo el mundo tenga acceso a la conectividad estamos garantizado el ejercicio de los derechos digitales. Si no permitimos a todo el mundo acceda al derecho digital estamos generando a¨²n m¨¢s brecha social. Nuestra compa?¨ªa puede ayudar contra la brecha digital. En Colombia ya tenemos trabajando tanta gente como en Espa?a ¡ª100 empleados¡ª.
P. Hace poco m¨¢s de un mes lanzaron el sat¨¦lite Amazonas Nexus desde Cabo Ca?averal, que supuso una inversi¨®n de 300 millones de euros.
R. Este sat¨¦lite de nueva generaci¨®n permite un ofrecer mejor servicio y m¨¢s focalizado. Es una gran oportunidad y esto es lo que nosotros ofrecemos a gobiernos, a pol¨ªticas de cooperaci¨®n y a todos los operadores. El sat¨¦lite tiene la capacidad de que no hay valle en la cordillera de los Andes, no hay rinc¨®n de la selva amaz¨®nica, que est¨¦ al margen de nuestra capacidad de conectividad. Tenemos una gran inversi¨®n y una gran infraestructura espacial, por lo que encontramos que somos un medio muy eficaz, pero a la vez muy eficiente y r¨¢pido para acelerar conectividad y por tanto desarrollo. Con una antena y un modem la conectividad llega inmediatamente. Nosotros ya tenemos gran parte de la infraestructura instalada.
P. ?Este sat¨¦lite podr¨ªa dar cobertura a Colombia?
R. S¨ª, ese y todos los que tenemos. No har¨ªa falta uno nuevo. A veces hay buenos principios, pero hace falta implementar. Ya hemos vivido en muchos pa¨ªses que esto transforma las comunidades y los pueblos. Alcanza a familias, colegios, ambulatorios de atenci¨®n primaria, pero tambi¨¦n el mundo de la agricultura para mejorar su productividad, o la gesti¨®n forestal, o monitorizar el comportamiento de la tierra. Vemos que tenemos una gran oportunidad de acelerar desarrollo y tambi¨¦n una relativa facilidad de desarrollo y cooperaci¨®n. Hay v¨ªas m¨¢s largas y m¨¢s costosas, inevitablemente. La conectividad con el sat¨¦lite es una v¨ªa factible, comprobada, eficiente, robusta. En momentos de crisis el sat¨¦lite aguanta donde otras tecnolog¨ªas sucumben, como pueden ser un tif¨®n o un terremoto.
P. ?C¨®mo ser¨ªa la cooperaci¨®n con el Gobierno colombiano?
R. Hay f¨®rmulas diferentes. Por un lado, a trav¨¦s de operadores de comunicaci¨®n hacemos llegar muchos servicios. Pero es evidente que hay asuntos que son de pol¨ªtica p¨²blica. Llegando a acuerdos con los gobiernos se pueden implementar aulas digitales en el campo de la educaci¨®n, por ejemplo. Hacer llegar a esas escuelas, a las que ni llegan ni llegar¨¢n a corto plazo otras tecnolog¨ªas, la conectividad digital. Es m¨¢s que una antena y un m¨®dem. Para nosotros un aula digital es tambi¨¦n los equipamientos, las tablets, los elementos para que la comunidad los pueda utilizar. Y tambi¨¦n la formaci¨®n de los maestros en el uso de las tecnolog¨ªas.
P. Eso ya es pol¨ªtica p¨²blica.
R. Somos conscientes de que no solo es el elemento tecnol¨®gico.

P. ?Por qu¨¦ considera que Colombia est¨¢ en un momento propicio?
R. Colombia tiene una dimensi¨®n de pa¨ªs, una orograf¨ªa, y tambi¨¦n una historia. Hay zonas del pa¨ªs que hay que reconectar y se tiene que hacer a trav¨¦s de muchas pol¨ªticas. Una de ellas es hacer universal la conectividad digital. Cuando se plantea desde un gobierno el gran objetivo de ampliar la conectividad, creo que es un momento muy adecuado para poder hacer esto. Esto tiene que ser un gran objetivo continental.
P. ?Con qu¨¦ autoridades se ha encontrado?
R. Con la ministra de TIC, que es la que tiene encomendada el objetivo de aumentar el porcentaje de poblaci¨®n con conectividad digital. Hemos hablado con ella y hemos concretado tres proyectos piloto en escuelas rurales. En otros pa¨ªses a veces hemos empezado con proyectos pilotos. Esto se puede comprobar, de demostrar que funciona.
P. ?Los pa¨ªses tienen que adoptar una pol¨ªtica respecto al espacio?
R. El espacio no est¨¢ desligado de nuestras vidas. Hay mil cosas de nuestra vida aqu¨ª abajo que tiene que ver con ¨¦l. Desde nuestra geolocalizaci¨®n hasta elementos de emergencia, la conectividad digital, hacer llegar la televisi¨®n de acceso universal al 100% de la poblaci¨®n... En todo esto el sat¨¦lite puede ayudar. Todo pa¨ªs debe tener una estrategia respecto al espacio.
P. ?C¨®mo puede costearse un pa¨ªs un sat¨¦lite?
R. Hemos aprendido a compartir infraestructuras para hacer m¨¢s eficiente las inversiones. Esta es un elemento donde Hispasat se posiciona para ser partner en aquellos pa¨ªses donde hay que desarrollar pol¨ªticas de Estado respecto al espacio. Intuitivamente uno puede decir que quiere su sat¨¦lite, pero podemos compartir infraestructuras y necesidades para poner una carga dentro del sat¨¦lite que te soluciona tus retos como pa¨ªs. Por ejemplo, en el Amazonas Nexus el operador de telecomunicaciones de Groenlandia tiene una carga ¨²til dedicada a la conectividad.
P. ?Cu¨¢nto tarda en ponerse en marcha un proyecto as¨ª?
R. Dos o tres a?os. Te permite tener tu soberan¨ªa y las eficiencias de compartir infraestructura. Un sat¨¦lite no aborda las fronteras de un pa¨ªs, abordamos continentes. Las pruebas piloto las podemos hacer muy r¨¢pidamente.
P. ?Toda Colombia tendr¨ªa conectividad?
R. Servir¨ªamos al objetivo del Gobierno, que es llegar al 85%. A ciertas zonas la fibra ¨®ptica no llegar¨¢, pero nosotros podemos llegar desde el espacio.
P. ?De alg¨²n modo esa cobertura satelital podr¨ªa ayudar a la paz total que busca Petro?
R. En el fondo, se trata de que nadie en Colombia quede fuera de un proyecto nacional, que no queden sitios donde no llegan los derechos que tiene el resto de la poblaci¨®n. Es evidente que contribuye a la paz.
P. ?Qu¨¦ pa¨ªses se podr¨ªan unir a Colombia para tener un sat¨¦lite?
R. Estamos abiertos a cualquier pa¨ªs del continente. Nosotros trabajamos en Brasil, Ecuador, Panam¨¢... En agosto del a?o pasado acompa?¨¦ al presidente espa?ol en su visita a Colombia, despu¨¦s fuimos a Ecuador y al tercer d¨ªa fuimos a Honduras. Procuramos que esto est¨¦ en los di¨¢logos entre gobiernos. Estaremos presentes en la Cumbre Interamericana que se celebra el fin de semana en Rep¨²blica Dominicana.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
