El regreso de Viva Air y Ultra Air es menos seguro de lo que dice el ministro de Transporte
Las dos aerol¨ªneas de bajo coste asumen p¨¦rdidas millonarias mientras la Aeron¨¢utica clarifica sus planes para operar de nuevo


¡°Viva y Ultra no est¨¢n en condiciones de volver a operar nunca m¨¢s¡±. As¨ª de rotundo se muestra el experto en transporte Manuel Guillermo Sarmiento, a prop¨®sito del per¨ªodo de tensa calma que se vive en el mercado a¨¦reo colombiano tras la quiebra de dos aerol¨ªneas de bajo coste en tan solo un mes. Pero el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se ha mostrado optimista: el lunes anunci¨® que ambas reanudar¨¢n sus vuelos a finales de abril.
Las palabras del jefe de la cartera dan por hecho que la Aeron¨¢utica Civil rechazar¨¢ la apelaci¨®n presentada por la chilena Latam para frenar la ya aprobada fusi¨®n empresarial entre Avianca y Viva Air, lo que despejar¨ªa el horizonte para sus vuelos. M¨¢s nebulosa resulta la situaci¨®n de Ultra, que con solo un a?o de vida anunci¨® su cese de operaciones de forma unilateral el pasado 30 de marzo, dejando m¨²ltiples interrogantes sobre el futuro y viabilidad del negocio de las compa?¨ªas de bajo coste en el pa¨ªs.
Para poner de nuevo en funcionamiento sus servicios, Ultra ha ¡°avanzado mucho¡±, seg¨²n el ministro Reyes, en un proceso de capitalizaci¨®n para superar un agujero financiero que alcanza los 22 millones de d¨®lares. Santiago Castro, exdirector de la AeroCivil, muestra su desacuerdo con el ministro: ¡°Yo no veo una pol¨ªtica aerocomercial por parte del Gobierno. En el Plan de Desarrollo no hay ni una coma al respecto y cada d¨ªa que pasa hay m¨¢s riesgo de que los pilotos busquen trabajo en otras compa?¨ªas, que los lessors (arrendadores) tomen de vuelta los aviones. Ninguna aerol¨ªnea en el mundo se puede quedar congelada a ver si un d¨ªa logra revivir¡±.
Por eso pide celeridad en ¡°un proceso que deber¨ªa ser express¡±. Ultra se financiaba en los cobros anticipados de sillas a agencias de viaje mayoristas y en la preventa de pasajes, adem¨¢s delos cr¨¦ditos a plazo con proveedores. Lleg¨® a pre vender 327.551 tiquetes entre marzo de 2023 y febrero de 2024. Pero la devaluaci¨®n del peso colombiano le propin¨® un golpe especialmente duro pues el aumento en el precio de los carburantes y los arriendos, que se pagan en d¨®lares, dej¨® expuestas las fisuras financieras.
El dinero de las preventas, seg¨²n la revista Forbes, ha sido transferido a cuentas bancarias en Estados Unidos y las posibilidades de reparar a los usuarios son aisladas. ¡°Se han barajado en p¨²blico tantas alternativas, ha habido tantas especulaciones y declaraciones del ministro¡±, explica la experta del sector Claudia Vel¨¢squez, ¡°que creo que lo que han logrado es generar m¨¢s inquietud que tranquilidad¡±. Recuerda que fuentes del Gobierno Petro han esbozado medidas diversas, desde ¡°una intervenci¨®n de tarifas en el mercado, hasta regular los pisos tarifarios y centrar todos los esfuerzos en Satena¡±.
Entre Viva Air y Ultra, subraya el abogado Manuel Guillermo Sarmiento, reun¨ªan ¡°m¨¢s o menos el 25% del mercado colombiano¡±. Y a?ade que no se deber¨ªa minimizar la situaci¨®n de los acreedores de las dos compa?¨ªas: ¡°Hay muchas entidades financieras que podr¨ªan sufrir p¨¦rdidas importantes. Se van a ver perjudicados juntos a miles de usuarios en un mercado que mueve 60 millones de pasajeros anuales y que deber¨ªa corregirse cuanto antes para que sea eficiente y competitivo de verdad¡±.
Para Claudia Vel¨¢squez desde el Gobierno se deber¨ªan centrar en medidas m¨¢s orientadas en permitir la operaci¨®n econ¨®mica de las aerol¨ªneas, como reducir el IVA al servicio de transporte a¨¦reo, a los servicios hoteleros, o al combustible. Hechos, dice la experta, que permitan a las aerol¨ªneas tener unos costos ¡°m¨¢s racionales y poder sobrellevar estas tormentas. Creo que la reflexi¨®n es que la posici¨®n del ministro podr¨ªa ser m¨¢s activa, en vez de salir y hablar y renegar y decir que presenta denuncias penales y que de fondo tiene muy poco para el problema real, que son los pasajeros con dinero invertido y sin el servicio prestado¡±.
En su opini¨®n a¨²n no hay acuerdo sobre el pol¨¦mico asunto de los slots, las franjas horarias para el despegue y aterrizaje de las aeronaves que son un elemento clave en la aprobaci¨®n de integraci¨®n entre la centenaria Avianca y Viva. Uno de los requisitos que impuso la Aeron¨¢utica, encargada de velar por la libre competencia, a esa fusi¨®n, era devolver, todos los a?os en temporada alta, que va de abril a octubre, 33,6 slots de salida y 31,1 de llegada en el aeropuerto El Dorado de Bogot¨¢.
Avianca present¨® un recurso, cuyo contenido se desconoce, para reducir esas cifras. Y es que Viva, fundada en 2009 y con una filial en Per¨², era la tercera compa?¨ªa por cuota de mercado y su absorci¨®n para muchos analistas se traducir¨¢ en un escenario de concentraci¨®n. Por eso la f¨®rmula propuesta por la Aerocivil no termina de convencer a Sarmiento, quien recuerda que Avianca ya controlaba el 80% de las franjas horarias en los mejores horarios: ¡°Los slots no son propiedad de las aerol¨ªneas, seg¨²n el c¨®digo de comercio y aeron¨¢utico. Son bienes de uso p¨²blico y la concentraci¨®n de Avianca en las horas pico constituye una barrera de entrada para cualquier otra aerol¨ªnea. Ese es el fondo de la discusi¨®n¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
