Se acaba el tiempo para que el Congreso apruebe las reformas sociales en el primer a?o del Gobierno de Petro
Quedan cerca de 15 d¨ªas h¨¢biles de trabajo legislativo para que el Senado y la C¨¢mara de Representantes avalen en cuatro debates las reformas a la salud, las pensiones y laboral. Las sesiones extras son inevitables, pero no bastar¨ªan para todas


El tiempo es hoy el peor enemigo para las reformas sociales del presidente Gustavo Petro. Los senadores y representantes a la C¨¢mara tienen hasta el pr¨®ximo 20 de junio, cuando se termina el periodo legislativo, para discutir, llegar a acuerdos y aprobar en el primer a?o de Gobierno los proyectos de ley de las reformas de salud, de pensiones y laboral, tres de las banderas m¨¢s importantes y m¨¢s debatidas del Ejecutivo.
En solo un mes, con aproximadamente 15 d¨ªas h¨¢biles de trabajo legislativo, estas reformas deber¨¢n pasar por cuatro debates cada una, dos en C¨¢mara y dos en Senado, para volverse ley. El problema es que hasta este martes solo se hab¨ªan aprobado tres de los m¨¢s de 150 art¨ªculos de la reforma a la salud en la comisi¨®n s¨¦ptima de la C¨¢mara de Representantes. No se han comenzado a discutir la reforma laboral ni la pensional.
Se espera que la representante Mar¨ªa Fernanda Carrascal, del petrista Pacto Hist¨®rico, radique en la ma?ana del martes la ponencia del texto de reforma laboral para que se pueda debatir en las pr¨®ximas semanas. De la reforma de pensiones solo ha habido audiencias p¨²blicas lideradas por la ministra de Trabajo, Gloria In¨¦s Ram¨ªrez.
El tiempo normal para aprobar una de estas reformas es de entre 35 y 40 d¨ªas, seg¨²n ha dicho en varios escenarios el veterano secretario del Senado, Gregorio Eljach Pacheco. Si un proyecto, por ejemplo, entra por una comisi¨®n de la C¨¢mara de Representantes, como pasa con las reformas de salud y laboral, debe discutirse y aprobarse primero en esa comisi¨®n. Despu¨¦s de ese debate tienen que pasar ocho d¨ªas para programar la votaci¨®n en la plenaria. Si ah¨ª se aprueba, se debe esperar 15 d¨ªas m¨¢s para que se pueda discutir en la comisi¨®n y otros ocho para llegar a la plenaria del Senado.
Todo esto en un escenario ideal, en el que el Gobierno tenga mayor¨ªas consolidadas y no haya problemas para conseguir los votos. Ese escenario por ahora no es real debido a la ruptura de la coalici¨®n legislativa, a la declaraci¨®n de independencia del Partido Conservador y a la indecisi¨®n de los congresistas liberales y del Partido de la U, que a¨²n no han definido una postura frente a las reformas.
Con esta perspectiva, el Gobierno no puede perder ni un d¨ªa adicional porque si no los proyectos no tendr¨¢n posibilidad de pasar antes de que termine la legislatura, como ha pedido desde que lleg¨® al poder en agosto de 2022 el presidente Petro: ¡°Es necesario aprobar estas reformas en el primer a?o de mandato. No creemos que se puedan aprobar proyectos de esta magnitud despu¨¦s del primer a?o. O lo hacemos en este, con el viento a favor, o despu¨¦s la historia nos mandar¨¢ hacia otros lares¡±, dijo el presidente en una de las primeras reuniones con su bancada.
Esto parece dif¨ªcil. Adem¨¢s de la pelea pol¨ªtica y de la falta de tiempo, las reformas a la salud y laboral no se pueden discutir en paralelo porque est¨¢n en la misma comisi¨®n. Entonces se debe aprobar una y despu¨¦s la otra. Esta especie de tranc¨®n legislativo reduce a¨²n m¨¢s las opciones. Por eso, la votaci¨®n de este martes de la reforma a la salud en la comisi¨®n s¨¦ptima de la C¨¢mara ser¨¢ clave para saber con qu¨¦ apoyos cuenta realmente el presidente.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, puede solicitarle al Congreso que extienda los tiempos de debate e incluya sesiones extra entre el 20 de junio y el 19 de julio. El inconveniente en este caso ser¨¢ conseguir el quorum necesario para los debates. Muchos congresistas se van de vacaciones o viajan a sus regiones. Son d¨ªas claves para ordenar los ¨²ltimos detalles de las elecciones de alcaldes y gobernadores que ser¨¢n en octubre y en las que los senadores y representantes se juegan una parte sustancial de su poder.
A este panorama complejo para las reformas sociales de Petro se suma la salida del hasta ahora presidente del Senado, Roy Barreras, por doble militancia. Barreras se hab¨ªa convertido en el mejor aliado del Gobierno en el Congreso. Fue clave en la aprobaci¨®n de la reforma tributaria, de la ley de paz total y del Plan Nacional de Desarrollo. Sin ¨¦l, el Gobierno buscar¨¢ que haya una votaci¨®n para que la presidencia del Senado quede en manos de Alexander L¨®pez Maya, Senador del Polo Democr¨¢tico, leal a Petro y a Francia M¨¢rquez, pero sin el mismo manejo del Congreso que Barreras. Mientras se da esa votaci¨®n, que en s¨ª misma puede retrasar otros tr¨¢mites legislativos, el encargado es el liberal Miguel ?ngel Pinto, lejano de las toldas gobiernistas.
¡°Es imposible que los tres proyectos pasen en esta legislatura¡±, reconoce a El PA?S un funcionario del Gobierno que ha trabajado en las discusiones previas de las reformas y prefiere no dar su nombre. Lo mejor ser¨ªa, opina, que en estos d¨ªas cada reforma logre superar al menos un debate para que puedan seguir discuti¨¦ndose a partir de ese punto en el segundo semestre del a?o. Como son proyectos de ley ordinarios, tienen m¨¢ximo dos legislaturas (que van de julio a julio) para aprobarse. ¡°Siendo optimistas, al terminar el periodo legislativo de diciembre creo que pasar¨¢n dos reformas y se hundir¨ªa una¡±, explica.
El problema de esta opci¨®n es que en la otra legislatura, el partido de Gustavo Petro ya no tendr¨¢ la presidencia del Senado ni la de la C¨¢mara de Representantes, a las que le apost¨® en el primer a?o del cuatrienio justamente por la estrategia de sacar todas las reformas adelante. Adem¨¢s, la coalici¨®n legislativa estar¨¢ m¨¢s desgastada y los congresistas estar¨¢n enfocados en las elecciones. As¨ª ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil conseguir los votos suficientes para aprobar las reformas.
Andr¨¦s Segura, consultor en asuntos p¨²blicos y socio de la firma Ennoia, coincide en que el tiempo para las reformas ¡°est¨¢ muy apretado en esta legislatura¡±. De acuerdo con Segura, Petro sobreestim¨® el poder de su coalici¨®n para aprobarlas todas en el primer a?o: ¡°El presidente se la jug¨® completa en esta legislatura, porque el pr¨®ximo semestre es m¨¢s dif¨ªcil por elecciones, y en la tercera legislatura se sabe que el Gobierno no estar¨¢ tan fuerte. Por eso, la decisi¨®n pol¨ªtica de intentar pasar las apuestas arriesgadas en este primer a?o¡±.
Para Segura, el problema comenz¨® porque los equipos t¨¦cnicos de los ministerios se demoraron mucho tiempo en construir las bases de las reformas y sobre todo en presentarlas al Congreso. Ya a finales de enero de este a?o, Roy Barreras y David Racero, tambi¨¦n petrista y presidente de la C¨¢mara, le hab¨ªan pedido insistentemente al presidente que presentara las reformas para alcanzar a debatirlas. ¡°Son 22 semanas para aprobar media docena de reformas y este es el n¨²mero de d¨ªas que tenemos en la legislatura¡±, dijo el 24 de enero Barreras. Hoy, casi cuatro meses despu¨¦s, ya no quedan 22 semanas sino cuatro y las reformas no han pasado el primer debate. Por eso, Segura insiste en que el Gobierno ¡°tendr¨¢ que priorizar y sacrificar¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
