Pax cafetera
C¨®mo ser¨¢ el poder de las instituciones cafeteras, que hasta ahora van ganando la bronca que arm¨® el presidente Petro

El sector cafetero enfrenta problemas complicados, desde la ca¨ªda de los precios en el mercado internacional y la devaluaci¨®n del peso, hasta el d¨¦ficit del Fondo Nacional del Caf¨¦. Para lidiar esas dificultades, el gremio cuenta con una organizaci¨®n modelo por su estructura representativa. Tiene, adem¨¢s, desde 1940, la administraci¨®n del Fondo Nacional del Caf¨¦, una cuenta parafiscal que se nutre de la contribuci¨®n pagada por cada libra de caf¨¦ exportado, sea verde, tostado, soluble o en extracto.
Para lo que no estaba preparada la organizaci¨®n cafetera era para la andanada que el presidente de la Rep¨²blica le arm¨® a la elecci¨®n del gerente general de la Federaci¨®n Nacional de Cafeteros, Germ¨¢n Baham¨®n Jaramillo, elecci¨®n cumplida mediante los procedimientos estrictos de la instituci¨®n, sin reparar que el funcionario elegido no es un empleado ni subalterno del presidente. Como bien lo anot¨® el exministro Juan Camilo Restrepo, los cafeteros conforman un gremio elegido de manera democr¨¢tica, en el que las directivas gozan de mayor legitimidad democr¨¢tica que un senador, un gobernador, un representante a la C¨¢mara o el mismo presidente de la Rep¨²blica, ninguno de los cuales es elegido con los guarismos de votaci¨®n que recogen los directivos cafeteros en las elecciones cuatrienales.
Como es natural, el embrollo presidencial tuvo repercusiones de alto coturno. Precipit¨® la ca¨ªda del ministro de Hacienda la ¨¦poca, Jos¨¦ Antonio Ocampo, considerado el mejor funcionario del Gobierno, de gran reconocimiento internacional y prestigio indiscutible.
Recientemente el exministro Ocampo rompi¨® su silencio frente a la interpretaci¨®n equ¨ªvoca de su retiro. Manifest¨® al respecto: el manejo del Fondo Nacional del Caf¨¦ debe seguir siendo manejado por la Federaci¨®n (tambi¨¦n se especul¨® con una eventual suspensi¨®n del contrato), como lo establece, por lo dem¨¢s, una norma legal. Adem¨¢s, la elecci¨®n de su nuevo gerente, Germ¨¢n Baham¨®n, fue una decisi¨®n un¨¢nime del gremio y por lo tanto debe ser apoyado. Cuenta con una experiencia gerencial de primer nivel y tambi¨¦n es un caficultor del departamento m¨¢s importante en el pa¨ªs hoy, el Huila.
Termino diciendo ¨Ddice Ocampo¨D que la visi¨®n de que algunos miembros del Gobierno enga?amos al presidente en la elecci¨®n del doctor Baham¨®n es totalmente falsa. Esa fue una decisi¨®n un¨¢nime del Congreso cafetero, un foro en el cual el Gobierno no tiene voto. La ¨²nica decisi¨®n en la cual s¨ª lo tiene es en la definici¨®n de la terna de candidatos para la elecci¨®n, pero cabe recordar que en las dos ternas que los cafeteros pusieron a consideraci¨®n del Comit¨¦ Nacional estaba incluido el doctor Baham¨®n. M¨¢s claro ¨Ddigo yo¨D imposible.
C¨®mo ser¨¢ el poder de las instituciones cafeteras, que hasta ahora van ganando la bronca que arm¨® el presidente Petro. A pesar de la agresividad con la cual el mandatario se ha referido a ellos, el trabajo de la Federaci¨®n con los ministros ha venido fluyendo. Hace pocos d¨ªas hubo una reuni¨®n del Comit¨¦ Nacional Cafetero. El ambiente de la sesi¨®n fue tranquilo y muy positivo, con la participaci¨®n de los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla; de Agricultura, Jhenifer Mojica; y de Comercio, Industria y Turismo, Germ¨¢n Uma?a. Como si la situaci¨®n fuera normal.
Lo m¨¢s significativo ha sido la marcha eficiente del Fondo Nacional Cafetero en su oficio de gran ejecutor en los 605 municipios en los que opera. Aqu¨ª lo que hay es una especie de cese unilateral al fuego ordenado por el gerente Baham¨®n. Ojal¨¢ que se vuelva cese bilateral.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.