El saqueo del r¨ªo de San Jos¨¦ de Ur¨¦: la ¨²ltima investigaci¨®n de Rafael Moreno
El periodista colombiano Rafael Moreno fue asesinado el 16 de octubre de 2022. Un a?o despu¨¦s, ¡®Forbidden Stories¡¯ y sus socios han retomado su ¨²ltima investigaci¨®n, sin duda una de las m¨¢s peligrosas, sobre un extendido sistema de malversaci¨®n de recursos naturales que habr¨ªa podido beneficiar a varios cargos pol¨ªticos de la regi¨®n
Su mirada es firme y decidida pese a su corta edad. Jos¨¦ Bula Moreno, de 23 a?os, decidi¨® hace tiempo cu¨¢l ser¨ªa su camino en la vida: la pol¨ªtica. Candidato en las pr¨®ximas elecciones regionales del 29 de octubre, el joven aspira a conseguir un esca?o en el concejo municipal de Puerto Libertador, una peque?a localidad situada en C¨®rdoba (departamento al norte de Colombia).
Bula se enfrentar¨¢ a una figura ya conocida de la pol¨ªtica local: Espedito Duque, de 57 a?os. El antiguo alcalde de la ciudad regresa a la escena pol¨ªtica y buscar¨¢ conseguir un segundo mandato. La diferencia de edad entre ambos y la l¨ªnea pol¨ªtica que los separa no son los ¨²nicos elementos de tensi¨®n de la cita electoral. Una sombra est¨¢ presente en este duelo: la del periodista Rafael Moreno, t¨ªo de Bula, asesinado hace exactamente un a?o, el 16 de octubre de 2022.
Pese al dolor y al miedo, el joven candidato se refiere con orgullo al legado de su familiar, a quien siempre consider¨® como un padre. ¡°No hay discurso que haga en el que no lo nombre [...] Ser¨ªa inconcebible olvidar todo lo bueno que hizo por nuestra ciudad¡±.
Rafael Moreno ¡ªla ¡°voz del pueblo¡±, como a¨²n le llaman algunos¡ªrecorri¨® incesantemente las ca¨®ticas carreteras de su regi¨®n, C¨®rdoba, para denunciar la corrupci¨®n y los delitos medioambientales que all¨ª acontec¨ªan. Pese a las amenazas, Moreno nunca hizo las cosas a medias, y fueron pocas las personas que lograron escapar a su radar. Entre los mencionados en sus investigaciones se encuentra Espedito Duque, hoy rival de su sobrino y cabeza de uno de los clanes m¨¢s poderosos de la municipalidad de Puerto Libertador.
Tan solo unos d¨ªas antes de su muerte, sinti¨¦ndose especialmente amenazado, Rafael Moreno se puso en contacto con Forbidden Stories para poner a salvo su trabajo mediante la red Safebox Network. Este sistema permite a los periodistas proteger sus investigaciones m¨¢s delicadas. En caso de que alguno de ellos fuera secuestrado, encarcelado o asesinado, Forbidden Stories y sus medios colaboradores podr¨¢n as¨ª continuar el trabajo que hab¨ªa iniciado, con el objetivo de darlo a conocer al p¨²blico m¨¢s amplio posible.
Desde el d¨ªa siguiente a su asesinato, Forbidden Stories coordin¨® el trabajo de 30 periodistas que se unieron para mantener vivo el trabajo de Rafael Moreno y ampliarlo: investigando sobre corrupci¨®n e industria minera en su regi¨®n, as¨ª como la puesta en marcha de un sistema de favoritismo y de adjudicaci¨®n de contratos p¨²blicos por valor de varios millones de euros.
Pese a que los investigadores del caso disponen de im¨¢genes del sicario ¡ªobtenidas y publicadas por primera vez por Forbidden Stories y sus socios¡ª la investigaci¨®n criminal sobre el asesinato de Rafael Moreno parece haberse estancado y hasta la fecha nadie ha sido detenido.
Compa?eros y amigos periodistas de Rafael Moreno han tenido incluso que dejar su trabajo de investigaci¨®n por miedo a posibles represalias. Adem¨¢s, seg¨²n nuestras informaciones, no se ha abierto ninguna investigaci¨®n administrativa contra Espedito Duque, uno de los hombres en el coraz¨®n de este sistema de favoritismo.
Un a?o despu¨¦s del asesinato de Rafael Moreno y a dos semanas de la contienda entre su sobrino y Espedito Duque, Forbidden Stories y Cuesti¨®n P¨²blica han retomado la ¨²ltima gran investigaci¨®n del periodista, que tuvo tiempo de comenzar a compartir con la organizaci¨®n a trav¨¦s de la Safebox Network.
¡°En el momento en el que les hablo estoy en San Jos¨¦ de Ur¨¦¡±. En una llamada con Forbidden Stories que se produjo el 7 de octubre de 2022, Moreno explicaba que estaba trabajando en una investigaci¨®n sobre ¡°un modus operandi¡± que permit¨ªa ¡°a las administraciones p¨²blicas y empresas la explotaci¨®n de materiales de la cuenca del Ur¨¦ para ser utilizados en obras p¨²blicas, sin permisos, licencias ni t¨ªtulos [...] Esto ya nos ha causado muchos problemas¡±, confesaba entonces al equipo de la Safebox Network. Moreno fue asesinado nueve d¨ªas despu¨¦s.
Documentos y testimonios exclusivos recabados por el consorcio en el marco de esta nueva investigaci¨®n del Proyecto Rafael han permitido probar las hip¨®tesis de Rafael Moreno en este caso de extracci¨®n ilegal que apunta a varias figuras pol¨ªticas influyentes en la regi¨®n de C¨®rdoba.
Un r¨ªo despojado de su arena
¡°San Jos¨¦ de Ur¨¦ es el mejor destino tur¨ªstico de C¨®rdoba [...] Te invitamos a disfrutar de sus aguas cristalinas¡±. En un v¨ªdeo con tintes de clip promocional publicado en 2020, Rafael Moreno ensalza las virtudes de las aguas de San Jos¨¦ de Ur¨¦, una peque?a localidad asentada a los pies del Parque Natural del Paramillo, en el norte de Colombia, cuya poblaci¨®n vive en gran parte de la agricultura y la pesca.
Pero tras su atractivo veraniego y su aparente tranquilidad, la municipalidad, con una poblaci¨®n cercana a los 15.000 habitantes, registr¨® 62 homicidios en 2019. Bajo el control del Clan del Golfo, uno de los grupos armados m¨¢s poderosos de Colombia, el miedo y la violencia reinan en San Jos¨¦ de Ur¨¦.
Unos meses antes de ser asesinado, Rafael Moreno hab¨ªa empezado a investigar en esta peque?a municipalidad. Poco despu¨¦s de ensalzar las virtudes de las aguas paradis¨ªacas de la cuenca de San Jos¨¦ de Ur¨¦, se percat¨® y comenz¨® a lamentar el saqueo, en sus propias palabras, ¡°masivo¡± e ¡°ilegal¡± de materiales extra¨ªdos del r¨ªo que da nombre a la poblaci¨®n: el Ur¨¦.
Alertado por las inquietudes que le hab¨ªan trasladado numerosas fuentes sobre el terreno, el periodista realiz¨® varios viajes a las orillas del r¨ªo, donde constat¨® un ¡°incesante¡± ir y venir de camiones cargados de arena extra¨ªda de la cuenca. ¡°Hay cuatro o cinco excavadoras trabajando d¨ªa y noche [para extraer recursos del r¨ªo], es un desastre¡±, describi¨® durante su ¨²ltima llamada con Forbidden Stories. ¡°Est¨¢n causando un da?o irreparable a la cuenca, que es parte del patrimonio cultural y natural de nuestra regi¨®n¡±.
V¨ªdeos grabados desde distintas localizaciones de extracci¨®n muestran el da?o que la actividad de las excavadoras ha causado al r¨ªo, as¨ª como la transformaci¨®n de este en cantera de construcci¨®n. Difundidos en redes sociales por Moreno y otros compa?eros, estos v¨ªdeos circulan a gran velocidad y la noticia da la vuelta a la regi¨®n.
Para el peque?o reducto de un centenar de familias que pueblan el corregimiento de Versalles, al sur de San Jos¨¦ de Ur¨¦, el r¨ªo es una importante fuente de ingresos y alimentaci¨®n. ¡°Casi todos somos pescadores y agricultores¡±, explica F¨¦lix Pe?ate Amor, uno de los l¨ªderes sociales de la localidad (en Colombia, este t¨¦rmino se refiere a personas que desempe?an un rol activo en la defensa de los derechos humanos y la promoci¨®n de la justicia social), contactado recientemente por Forbidden Stories. ¡°El nivel del r¨ªo ha bajado tanto tras el paso de los camiones que ahora nuestros puertos est¨¢n secos.¡±
Otro de los grandes problemas que subyacen de esta actividad extractiva es la contaminaci¨®n del agua. A d¨ªa de hoy, a¨²n se constata la presencia de aceites de motor y lubricantes utilizados por los camiones en el r¨ªo y sus alrededores. Por no hablar del efecto causado por la fuerza de las excavadoras, que han mezclado el agua del Ur¨¦, anta?o cristalina, con los sedimentos del r¨ªo. ¡°Ya no podemos beberla, es casi barro¡±, se lamenta F¨¦lix.
Rafael Moreno se reafirmaba m¨¢s y m¨¢s en su hip¨®tesis conforme su investigaci¨®n avanzaba: esta mezcla de roca y arena, extra¨ªda ilegalmente del r¨ªo de la quebrada de Ur¨¦, se utiliza en la construcci¨®n de carreteras alrededor del pueblo. Convencido de que algunas de las empresas responsables de la construcci¨®n de las carreteras est¨¢n desviando estos recursos fluviales para abaratar los costes de construcci¨®n, el periodista comenz¨® a buscar pruebas que confirmaran su intuici¨®n. En el plazo de un mes, envi¨® dos solicitudes de informaci¨®n (un procedimiento que permite acceder a informaci¨®n de inter¨¦s p¨²blico por parte de las entidades estatales).
El caso es extremadamente delicado. El 7 de octubre de 2022, el mismo d¨ªa en el que se produce la llamada con Forbidden Stories, Moreno asume su papel de l¨ªder social y, junto con un compa?ero activista, presenta una querella penal ante la Fiscal¨ªa de C¨®rdoba. Ambos denuncian la ¡°explotaci¨®n ilegal de yacimientos minerales y otros materiales¡± y piden una investigaci¨®n urgente ¡°para salvaguardar el medio ambiente, la hacienda p¨²blica, la salud y la seguridad vial de los habitantes del municipio de San Jos¨¦ de Ur¨¦¡±.
Menos de diez d¨ªas despu¨¦s, Rafael Moreno fue asesinado mientras cerraba el local comercial ¡°Rafo Parrilla¡±, un restaurante de comida r¨¢pida que le permit¨ªa mantener a su mujer y a sus tres hijos.
Es imposible saber si esta investigaci¨®n sobre la miner¨ªa ilegal en San Jos¨¦ de Ur¨¦ le cost¨® la vida. No obstante, un a?o despu¨¦s de su asesinato, todos aquellos que se han interesado por el caso del extractivismo en San Jos¨¦ de Ur¨¦ han terminado cesando en su empe?o debido a las amenazas recibidas ¡ªque han provocado, en algunos casos, que estas personas tengan que abandonar la regi¨®n e incluso el pa¨ªs.
Extracci¨®n salvaje
Rafael Moreno no era el ¨²nico interesado por esta cuesti¨®n. A su lado, m¨¢s o menos en la sombra, un peque?o ej¨¦rcito de periodistas, l¨ªderes sociales y ecologistas le proporcionaban informaci¨®n o le acompa?aban sobre el terreno.
¡°No hay tema m¨¢s candente ni m¨¢s peligroso que este¡±, afirma Walter ?lvarez, periodista y amigo de Moreno, que tambi¨¦n particip¨® en la investigaci¨®n sobre las extracciones. En agosto de 2023, su hijo mayor (de 22 a?os) fue asesinado en Salgar, Antioquia mientras visitaba a su madre. ¡°No se me ocurre otro m¨®vil que el de querer silenciarme¡±, expresa ?lvarez, consternado. ¡°Pero yo ya hab¨ªa dejado de investigar¡±, lamenta.
Un mes despu¨¦s, el 6 de septiembre de 2023, el periodista recibi¨® un mensaje de Whatsapp de un n¨²mero desconocido. ¡°Pronto le har¨¢s compa?¨ªa a Rafael Moreno. A ti y a tus escoltas los vamos a matar y los vamos a quemar¡±.
Yamir Pico, primo de Rafael Moreno, particip¨® hombro a hombro con ¨¦l en esta investigaci¨®n desde el primer momento, difundiendo estas investigaciones conjuntas en su sitio de informaci¨®n: Caribe Noticias 24/7. Con la voz a¨²n temblorosa, relata el suceso que, poco despu¨¦s, dio un vuelco a su vida: ¡°Fue una noche de mayo de 2023. Mis guardaespaldas acababan de marcharse y yo estaba solo en mi apartamento¡±, recuerda. Instantes despu¨¦s, un fuerte estruendo interrumpi¨® la calma de su hogar. ¡°Dos sicarios [asesinos a sueldo] derribaron la puerta de mi casa y me apuntaron con sus rev¨®lveres: ¡®no queremos otro periodista en el cementerio, pero la pr¨®xima vez que toques las historias de San Jos¨¦ de Ur¨¦, est¨¢s muerto¡±.
Los dos hombres se llevaron todo su equipo de trabajo ¡ªordenador, notas¡ª, as¨ª como dos memorias USB que Moreno le hab¨ªa entregado antes de ser asesinado. Dos d¨ªas despu¨¦s, Pico huy¨® del pa¨ªs con su familia, sin avisar a nadie. Hoy vive en Estados Unidos.
¡°La gente cree que se trata de una peque?a historia. Pero lo que est¨¢ realmente en juego es un enorme sistema de malversaci¨®n de recursos y dinero p¨²blico, implicando a muchos personajes pol¨ªticos¡±, explica.
Los or¨ªgenes de este caso de extracci¨®n ilegal se remontan a 2021, cuando el entonces ¡ªy a¨²n hoy¡ª alcalde de San Jos¨¦ de Ur¨¦, Custodio Acosta Urzola, firm¨® una serie de contratos con varias empresas especializadas en obras p¨²blicas para la ¡°construcci¨®n o mejora de carreteras¡± para facilitar el acceso a la aislada ciudad. El valor total de los veinte contratos de construcci¨®n de carreteras firmados por el municipio de San Jos¨¦ de Ur¨¦ ascendi¨® a 15 millones de euros (unos 16 millones de d¨®lares; alrededor de 68.000 millones de pesos colombianos), seg¨²n la informaci¨®n facilitada por el alcalde al consorcio.
Apenas unos meses tras la firma de los contratos, los residentes locales observaron las primeras actividades de extracci¨®n. Hoy, a las afueras de la zona rural de Versalles, los da?os alrededor del r¨ªo son notorios. Es precisamente aqu¨ª donde la empresa Consorcio Versalles ten¨ªa por misi¨®n realizar la mejora de una carretera de acceso ¡°mediante la construcci¨®n de pavimento en concreto hidr¨¢ulico¡±.
Para Rafael Moreno y aquellos quienes han compartido su inter¨¦s por este asunto, esta ¡°proximidad geogr¨¢fica¡± no deja lugar a dudas. Todos ellos denunciaron, y a¨²n denuncian, ¡°un delito medioambiental¡± del que es responsable el Consorcio Versalles. Las im¨¢genes que protagoniza la entidad y en las que se aprecia el saqueado r¨ªo recorren la regi¨®n, pero las autoridades permanecen impasibles. ¡°Ciegas, sordas y mudas¡±, en palabras del propio Moreno en un v¨ªdeo donde se graba a s¨ª mismo ante la c¨¢mara, menos de un mes antes de su muerte.
Seg¨²n un documento de la Secretar¨ªa de Planeaci¨®n de la Alcald¨ªa de San Jos¨¦ de Ur¨¦, el Consorcio Versalles deb¨ªa obtener sus materiales de construcci¨®n de la Asociaci¨®n de Areneros Unidos de Bocas de Ur¨¦, una cantera autorizada y con licencia ambiental ubicada a 30 kil¨®metros de San Jos¨¦ de Ur¨¦. Sin embargo, el representante de la cantera, Omar Vargas, afirma que nunca ha tenido ning¨²n trato con la empresa. A pesar de los reiterados intentos, el Consorcio Versalles no ha querido responder a las preguntas de Forbidden Stories.
No fue hasta un mes despu¨¦s del asesinato, a ra¨ªz de una de las denuncias que Moreno present¨® pocos d¨ªas antes de su muerte, que la Corporaci¨®n Aut¨®noma Regional de los Valles del Sin¨² y del San Jorge (CVS), organismo regional encargado de la gesti¨®n ambiental, se hizo cargo del asunto e inici¨® una investigaci¨®n, enviando un equipo al lugar.
El informe de la investigaci¨®n, obtenido por Cuesti¨®n P¨²blica, confirma punto por punto las observaciones de Moreno, tanto sobre la existencia de extracci¨®n ilegal, como sobre los da?os medioambientales y la responsabilidad del Consorcio Versalles. El 15 de noviembre de 2022, los miembros de la CVS constataron ¡°vestigios que sugieren la realizaci¨®n de una actividad de extracci¨®n de material de arrastre en la zona (...) que parece haberse llevado a cabo sin las autorizaciones y permisos preceptivos, lo que resulta preocupante para el ecosistema y la poblaci¨®n local¡±.
El veredicto final: ¡°De acuerdo con la denuncia presentada, las extracciones habr¨ªan sido realizadas por el Consorcio Versalles¡± ¡ªel resultado de las mismas ser¨ªa destinado a aprovisionar el proyecto de construcci¨®n de la carretera. El 21 de febrero de 2023, cuatro meses despu¨¦s de la muerte de Moreno, y a ra¨ªz de sus denuncias, la CVS orden¨® la apertura de una investigaci¨®n oficial sobre el rol de la municipalidad de San Jos¨¦ y el Consorcio Versalles en este asunto.
La empresa Consorcio Versalles no ha respondido a las preguntas de Forbidden Stories.
Aunque se supon¨ªa que el proyecto deb¨ªa llevarse a cabo en el plazo de un a?o desde la firma del contrato ¡ªes decir, en 2022¡ª los vecinos del corregimiento de Versalles denuncian que la carretera sigue en obras. De hecho, ¡°las obras empezaron un a?o despu¨¦s de la firma del contrato¡±, seg¨²n el l¨ªder social F¨¦lix Pe?ate Amor.
San Jos¨¦ de Ur¨¦, un bot¨ªn disputado por clanes
El caso del Consorcio Versalles es tan solo uno de tantos. ¡°En lugar de comprar materiales de construcci¨®n certificados, que cuestan una cierta cantidad, las empresas [contratadas por el municipio] llegan a un acuerdo con personajes pol¨ªticos para extraer recursos naturales de forma gratuita y sin permiso. Luego, el dinero se reparte entre estas empresas, los alcaldes y el Clan del Golfo¡±, explica Yamir Pico. ¡°Estamos hablando de una fortuna. Por eso est¨¢n dispuestos a matar y por eso enviaron a dos sicarios a mi casa¡±, sentencia.
Los recursos de la regi¨®n de San Jos¨¦ de Ur¨¦ parecen ser objeto de codicia entre varios clanes pol¨ªticos que se disputan el poder en C¨®rdoba. Entre ellos se encuentra la poderosa familia Calle, propietaria de la ostentosa ¡°finca Marcelo¡±, que bordea el r¨ªo. Poco antes de su muerte, Moreno realiz¨® una retransmisi¨®n en directo desde esta misma finca, acusando al Clan Calle de participar en actividades mineras en la zona. Uno de sus miembros, Gabriel Calle Aguas ¡ªexjefe de campa?a en la regi¨®n del actual presidente Gustavo Petro y actual candidato a la Gobernaci¨®n de C¨®rdoba en las elecciones regionales de octubre de 2023¡ª anunci¨® el 2 de octubre de este a?o su intenci¨®n de convertir a San Jos¨¦ de Ur¨¦ en una zona de producci¨®n industrial importante en la regi¨®n.
El pasado mes de abril, el consorcio pregunt¨® a Gabriel Calle Demoya sobre este tema. ?l neg¨® toda responsabilidad personal en la extracci¨®n de arena y se?al¨® a las empresas que realizaban las obras. En una conversaci¨®n con Forbidden Stories, el patriarca de la familia, Gabriel Calle Demoya (padre de Gabriel Calle Aguas), sugiri¨® que las investigaciones deb¨ªan dirigirse m¨¢s bien a los congresistas de la regi¨®n.
Aunque el inter¨¦s de los Calle por la regi¨®n parece incuestionable, la investigaci¨®n llevada a cabo por el consorcio para continuar el trabajo de Rafael Moreno arroja tambi¨¦n otras pistas. Las fuentes que se han pronunciado al respecto ¡ªde manera an¨®nima por temor a represalias¡ª apuntan a varias figuras claramente identificadas: el firmante de los contratos y actual alcalde de San Jos¨¦ de Ur¨¦, Custodio Acosta Urzola, contra el cual Moreno interpuso una acci¨®n de tutela por falta de respuesta a su derecho de petici¨®n (sobre las extracciones susodichas) y su primo, Luis Jos¨¦ Gonz¨¢lez, exalcalde de la localidad y nuevamente candidato en las pr¨®ximas elecciones municipales, con una propiedad en la zona de extracci¨®n en cuesti¨®n.
Este ¨²ltimo no ha querido responder a las preguntas de Forbidden Stories. En cuanto a Custodio Acosta Urzola, en un extenso correo afirma que las actividades mineras son supervisadas por el Ministerio de Minas y Energ¨ªa, y que ¡°el municipio [de San Jos¨¦ de Ur¨¦], a trav¨¦s de la Secretar¨ªa de Planeaci¨®n, ha puesto en marcha medidas para acabar con este tipo de explotaci¨®n ilegal¡±. Tambi¨¦n confirm¨® una de las pistas obtenidas por el consorcio. Estuvo en Rafo Parilla, el restaurante de comida r¨¢pida de Moreno, un d¨ªa antes de su asesinato. Seg¨²n Acosta Urzola, la conversaci¨®n ¡°fue agradable¡±, ya que Moreno y ¨¦l eran amigos desde 2019. ¡°Ese d¨ªa me cont¨® su plan de retomar sus estudios (...). Le compr¨¦ carne y le dej¨¦ un regalo para su hija¡±.
Otro nombre mencionado por varias fuentes cercanas a Rafael Moreno es el de Erasmo Zuleta, figura pol¨ªtica de gran influencia en la regi¨®n y actual candidato a la Gobernaci¨®n de C¨®rdoba frente a Gabriel Calle Aguas.
Gran favorito para las elecciones a venir, Erasmo Zuleta fue representante de la C¨¢mara en el per¨ªodo constitucional de 2018 a 2022 por el departamento de C¨®rdoba. El pol¨ªtico es miembro de una de las familias m¨¢s poderosas de la regi¨®n: los Bechara. Fue tambi¨¦n coordinador del Plan Nacional de Desarrollo (2018-2022) para el departamento de C¨®rdoba, que ten¨ªa por misi¨®n ejecutar proyectos estrat¨¦gicos en diferentes regiones del pa¨ªs. ¡°Erasmo Zuleta era diputado cuando se firmaron los contratos en San Jos¨¦ de Ur¨¦. Es en este nivel donde se toman las decisiones sobre a d¨®nde va el dinero y qu¨¦ municipios se tratan con prioridad¡± sostiene uno de los conocedores del tema.
Poco m¨¢s de un mes antes de su muerte, el 12 de septiembre de 2022, Rafael Moreno habl¨® con Erasmo Zuleta ¡ªa quien el periodista tildaba de ¡°amigo¡± en sus redes sociales. ¡°Compartimos ideas, me enter¨® de muchas de sus gestiones para el San Jorge (la zona en la que se ubica San Jos¨¦ de Ur¨¦) (...) se comprometi¨® a seguir trabajando por nuestra subregi¨®n tan olvidada¡±, puede leerse en un mensaje publicado por el periodista ese mismo d¨ªa, acompa?ado por una selfie de ambos.
?Hablaron del caso de las extracciones ilegales, trat¨¢ndose de un asunto en el que Moreno estaba especialmente implicado en aquel momento? El pol¨ªtico, que sostiene tener pocos v¨ªnculos con la regi¨®n, lo niega rotundamente.
Todav¨ªa hay muchas zonas grises en torno a esta ¨²ltima investigaci¨®n de Rafael Moreno, y cada nueva pista plantea m¨¢s preguntas que respuestas.
Un a?o despu¨¦s, la justicia se demora y la impunidad sigue ganando terreno en este caso. ¡°Las cosas van cada vez peor y realmente me pregunto d¨®nde est¨¢ la justicia (...) Me gustar¨ªa al menos que, tras su muerte, su trabajo y sus investigaciones siguieran teniendo impacto aqu¨ª¡±, confiesa su sobrino Bula. Para ¨¦l, las pr¨®ximas elecciones ser¨¢n ¡°la hora de la verdad¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y aqu¨ª al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.