Las reservas t¨¦cnicas de las EPS: el debate que puede definir el futuro de la reforma a la salud
Un informe de la Superintendencia de Salud revela que 20 de las 24 entidades promotoras de salud tienen menos fondos de los exigidos para enfrentar cualquier riesgo, un d¨¦ficit que suma 12 billones de pesos


Un informe de la Superintendencia Nacional de Salud muestra que 20 de las 24 Entidades Promotoras de Salud (EPS) que operan hoy en Colombia no tienen las reservas t¨¦cnicas, una suerte de fondo de imprevistos, a las que les obliga la ley. Seg¨²n el documento, las EPS en su conjunto solo cuentan con 6,3 billones de pesos de los 18,7 billones que deber¨ªan acumular en ese rubro. Es decir, el sistema arroja un d¨¦ficit de m¨¢s de 12 billones.
El superintendente Ulahy Beltr¨¢n L¨®pez, nombrado en ese cargo por el presidente, explica que la mayor¨ªa de las entidades de aseguramiento en salud tienen un faltante hist¨®rico ¡°que ha venido creciendo por la falta de capitalizaci¨®n o de fortalecimiento patrimonial y no se origina por incumplimientos del actual Gobierno en torno al flujo de recursos¡±. Beltr¨¢n recuerda que, cuando entr¨® en vigor el decreto que estableci¨® la obligatoriedad de que las EPS conformen reservas t¨¦cnicas, en 2014, el d¨¦ficit era cercano a los 5 billones de pesos. ¡°Esto lo deber¨ªan haber ido corrigiendo a trav¨¦s del fortalecimiento patrimonial, en un plazo de siete a?os, que venci¨® en diciembre de 2021¡å.
?Es grave este pasivo? ?Amenaza el funcionamiento y la prestaci¨®n de los servicios para los pacientes? ?Cu¨¢les son las entidades que m¨¢s deben? ?Se convertir¨¢n las reservas t¨¦cnicas en un argumento central del Gobierno para impulsar su reforma a la salud?
Sobre la ¨²ltima pregunta, el informe fue revelado este mi¨¦rcoles por el hasta ayer senador del Pacto Hist¨®rico Alexander L¨®pez, durante una discusi¨®n en la Comisi¨®n Primera del Senado. Despu¨¦s de enumerar los fallos del actual sistema de salud, L¨®pez, a quien el Consejo de Estado le quit¨® la curul este jueves por doble militancia, asegur¨® que los 12 billones de d¨¦ficit ¡°no aparecen y se necesitan con extrema urgencia para conjurar la crisis actual que viene sin atenci¨®n por los anteriores Gobiernos¡±. El congresista anunci¨® que denunciar¨ªa penalmente a los representantes legales y a los gerentes de las EPS que no est¨¢n al d¨ªa con las reservas t¨¦cnicas.
Horas m¨¢s tarde, el presidente Gustavo Petro public¨® en su cuenta de la red social X un fragmento del documento de la Superintendencia con el siguiente mensaje: ¡°En este informe se puede ver como las EPS han evadido la ley al no garantizar los recursos para las reservas t¨¦cnicas a las que est¨¢n obligadas. Estos recursos sirven para garantizar el riesgo de sus asegurados. El faltante es de cerca de 12 billones de pesos que son recursos p¨²blicos y que fueron utilizados por fuera de la ley¡±.
Se utilizaron recursos que deb¨ªan estar disponibles para el riesgo de la poblaci¨®n asegurada y se gastaron en otras cosas que no permite la ley.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 9, 2023
El monto es de 12 bilones de pesos que provienen del erario p¨²blico.
Este enorme saqueo de las finanzas p¨²blicas es apoyado por¡ https://t.co/emPyGmKwWs
Al d¨ªa siguiente, la Superintendencia envi¨® a todos los medios un comunicado de prensa con los principales hallazgos del documento. El presidente Petro insisti¨®: ¡°Se utilizaron recursos que deb¨ªan estar disponibles para el riesgo de la poblaci¨®n asegurada y se gastaron en otras cosas que no permite la ley. El monto es de 12 billones de pesos que provienen del erario p¨²blico. Este enorme saqueo de las finanzas p¨²blicas es apoyado por algunas fuerzas pol¨ªticas y sociales¡±.
Muchas figuras p¨²blicas que defienden la reforma propuesta por el presidente, que sigue estancada en la C¨¢mara de Representantes, han publicado el informe de la Superintendencia. El congresista David Racero, por ejemplo, adjunt¨® una noticia que lo rese?a y escribi¨® en sus redes sociales: ¡°12 billones de pesos paga cualquier saboteo¡ Ya entienden por qu¨¦ me atacan tanto tras desenmascararlos¡¡±. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tambi¨¦n se refiri¨® a los hallazgos de la Superintendencia: ¡°Este Gobierno fren¨® la tendencia de Gobiernos anteriores de flexibilizar las normas que definen los requisitos de solvencia financiera de las EPS. Con la reforma a la salud se protegen los recursos del sistema de salud¡±.
Los argumentos que se desprenden del informe y que ha usado el Ejecutivo para defender la reforma son tres: las EPS est¨¢n incumpliendo la ley, no tienen guardada la plata que se requiere y por eso pueden afectar el servicio a los usuarios. No es gratuito que el informe, presentado internamente por la entidad hace m¨¢s de un mes, se haya hecho p¨²blico en este momento, cuando la reforma est¨¢ en dificultades.
Justo en la ma?ana de este jueves el Ministerio de Salud public¨® para comentarios el borrador de un decreto que busca permitir que el Estado gire directamente la mayor parte del dinero a las cl¨ªnicas, hospitales y otros prestadores de servicios, sin necesidad de que pase por las EPS. Contempla cuatro circunstancias para ello: cuando las EPS incumplan la normativa del flujo de recursos, no tengan el patrimonio necesario, est¨¦n en medida de vigilancia especial, intervenci¨®n o liquidaci¨®n por parte de la Supersalud, o cuando no garanticen el acceso oportuno a los servicios de salud en las regiones apartadas de Colombia.
?Qu¨¦ es y por qu¨¦ importa la reserva t¨¦cnica?
De acuerdo con el documento de la Superintendencia, la reserva t¨¦cnica es ¡°una de las condiciones financieras y de solvencia que las EPS habilitadas deben obligatoriamente cumplir para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud¡±. Se trata de un rubro contable usual en el mundo de los seguros y las finanzas, que consiste en un colch¨®n de inversiones para enfrentar demandas inusualmente altas de servicios, como cuando una aseguradora debe pagar muchos siniestros a la vez. En el caso de las EPS, busca que haya dinero para garantizar el pago de los servicios de salud.
Un funcionario de la Superintendencia, que pidi¨® no revelar su identidad, aclara que este d¨¦ficit en las reservas no implica que las EPS est¨¦n en crisis o vayan a dejar de prestar servicios, ya que se trata de un fondo de imprevistos. ¡°No queremos generar p¨¢nico. Que haya una deuda en el dinero de las reservas t¨¦cnicas no implica que su operaci¨®n corriente se vaya a ver afectada¡±. En todo caso, tras hacer p¨²blico el informe, la Superintendencia le envi¨® copia de los hallazgos a la Contralor¨ªa y a la Procuradur¨ªa para que las entidades de control definan si inician investigaciones.
?Cu¨¢les son las EPS con mayor y menor d¨¦ficit en sus reservas?
Seg¨²n el documento, hay dos maneras de evaluar el cumplimiento de las reservas t¨¦cnicas. Una incluye en el c¨¢lculo los llamados ¡°impactos transitorios¡±, varios ¨ªtems que los Gobiernos desde 2016 han dicho que se deben tener en cuenta para definir qui¨¦n cumple lo obligatorio, aunque no reflejen directamente plata guardada en el colch¨®n para atender imprevistos. Por ejemplo, en junio de 2022 el Gobierno de Iv¨¢n Duque permiti¨® a las EPS usar recursos de reservas t¨¦cnicas para pagar deudas atrasadas bajo ciertas condiciones ¡ªbuscaba que menos recursos se quedaran atrapados, y as¨ª irrigar todo el sector¡ª, y que ese dinero se siguiera contando como parte del colch¨®n. Es decir, le permiti¨® gastar parte del fondo de imprevistos sin penalizarlas por ellos.
Si se tienen en cuenta los impactos transitorios, 10 EPS cumplen con lo exigido: Aliansalud, Comfachoc¨®, Comfaoriente, Coosalud, ERPS Familiar, Mutual Ser, Salud Bol¨ªvar, Salud M¨ªa, Salud Total, y Sura. Las 14 restantes no cumplen, y el hueco general no es de 12 billones de pesos, sino de poco menos de 5,5 billones de pesos.

Pero esa no es la cifra que ha impulsado el Gobierno y sus aliados; incluso el comunicado de prensa de la Superintendencia explica el otro c¨¢lculo, uno m¨¢s estricto que no tiene en cuenta los impactos transitorios. Este refleja c¨®mo est¨¢ el colch¨®n real, pero no qui¨¦n incumple las reglas. En este c¨¢lculo, solo cuatro EPS est¨¢n al d¨ªa. ¡°Aliansalud, Coosalud, Salud Bol¨ªvar y Salud M¨ªa cuentan con el respaldo en recursos l¨ªquidos para cubrir sus pasivos¡±, dice el informe. La primera, de hecho, tienen invertidos 36.142 millones de pesos m¨¢s de lo requerido, y Salud Bol¨ªvar muestra un colch¨®n de 24.220 millones cuando solo le son exigibles 389, seg¨²n el informe.
Las 20 EPS que no cuentan con los recursos suficientes si se ignoran los impactos t¨¦cnicos son SURA, Sanitas, Compensar, Nueva EPS, Famisanar, Salud Total, Savia Salud, EPS Familiar de Colombia, Mutual Ser, Asmet Salud, Cajacopi, Capital Salud, Capresoca, Comfenalco Valle, Comfachoc¨®, Comfaoriente, Emssanar, EPM, Ferrocarriles Nacionales y SOS. La p¨²blico-privada Nueva EPS, la m¨¢s grande del pa¨ªs con casi 11 millones de afiliados, tiene un hueco de m¨¢s de 4,5 billones de pesos en sus reservas t¨¦cnicas. El d¨¦ficit de la EPS Famisanar, que la Superintendencia intervino en septiembre y suma otros tres millones de usuarios, es de 1,8 billones, pues solo tiene el 9% de lo que deber¨ªa. EMSSanar tiene un hueco de 1.578.427 millones y tan solo muestra 8.533 millones invertidos. Sanitas, que ocup¨® titulares la semana pasada por el anuncio de las farmacias Cruz Verde de suspenderle parte de las ventas de medicamentos ante una deuda acumulada, tiene un vac¨ªo de 594.255 millones.

Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y aqu¨ª al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
