Luz Adriana Camargo es la nueva fiscal general de Colombia
Por los pr¨®ximos cuatro a?os, las riendas de la entidad estar¨¢n en manos de una de las abogadas que investigaron la parapol¨ªtica a principios de siglo y luego se adentraron en la corrupci¨®n de Guatemala, junto con Iv¨¢n Vel¨¢squez
Colombia tiene una nueva fiscal general. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia determinaron este martes que Luz Adriana Camargo ocupar¨¢ el lugar de la interina Martha Mancera, quien lleva un poco m¨¢s de un mes en el cargo tras reemplazar a Francisco Barbosa, su antiguo jefe. En una sesi¨®n extraordinaria convocada solo para tomar la decisi¨®n, y enmarcada por la renuncia minutos antes de una de las ternadas, Amelia P¨¦rez, 18 de los 23 magistrados se decantaron por Camargo. Le corresponde ahora a la nueva fiscal liderar una poderosa instituci¨®n con una robusta burocracia ¡ªcerca de 23.000 funcionarios¡ª y cuya principal misi¨®n es adelantar investigaciones penales y acusar de delitos ante jueces y tribunales. El reto que se aproxima por los pr¨®ximos cuatro a?os no es sencillo. En medio del frenes¨ª pol¨ªtico que se gener¨® en los ¨²ltimos 19 meses por los enfrentamientos entre Barbosa y el presidente Gustavo Petro, hay una compleja realidad del pa¨ªs alrededor del crimen y la impunidad que merece ser atendida con urgencia.
Camargo fue la ¨²ltima abogada en entrar a la terna. Reemplaz¨® a la exfiscal Amparo Cer¨®n, a quien el presidente retir¨® de su baraja luego de que surgieran cuestionamientos sobre la forma en la que manej¨® la investigaci¨®n penal del esc¨¢ndalo Odebrecht. La nueva fiscal estudi¨® Derecho de la Universidad de La Sabana, prestigioso centro acad¨¦mico ubicado a las afueras de Bogot¨¢ y de propiedad del Opus Dei. Su reconocimiento como fiscal se remonta a las investigaciones que adelant¨® en la primera d¨¦cada del siglo sobre el fen¨®meno de la parapol¨ªtica, como magistrada auxiliar de la Corte Suprema, y a su trabajo en la Comisi¨®n Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CIGIG). En ambas ocasiones se desempe?¨® cerca del hoy ministro de Defensa, Iv¨¢n Vel¨¢squez.
A ra¨ªz de sus gestiones en el pa¨ªs centroamericano, en donde llev¨® a cabo pesquisas acerca de distintos esquemas de corrupci¨®n, las autoridades guatemaltecas abrieron causas judiciales en contra de ambos. ¡°Es un caso que no tiene pies ni cabeza¡±, se?al¨® en ese momento Juan Pappier, subdirector en funciones de la divisi¨®n para las Am¨¦ricas de Human Rights Watch, en di¨¢logo con EL PA?S.
La nueva fiscal general form¨® parte del equipo de seguimiento especial de la Comisi¨®n Interamericano de Derechos Humanos (CIDH) que investig¨® el homicidio de los periodistas Javier Ortega, Pa¨²l Rivas y Efra¨ªn Segarra, miembros de la redacci¨®n del diario ecuatoriano El Comercio, que tuvo lugar en la frontera colomboecuatoriana en marzo de 2018. El crimen fue responsabilidad del grupo ilegal que se denominaba Frente Oliver Sinisterra, un grupo disidente de las extintas FARC, que en ese entonces era liderado por Walter Arizala, alias Guacho, quien fue abatido en diciembre de ese mismo a?o.
La llegada de Camargo a la Fiscal¨ªa parece cerrar un proceso lleno de tensi¨®n entre el Gobierno Nacional y la Corte. El presidente Petro era partidario de que la nueva fiscal fuera elegida antes del pasado 12 de febrero, cuando Barbosa cumpl¨ªa su cuatrienio. La Constituci¨®n ordena al mandatario seleccionar tres candidatos al cargo y posteriormente notificar a los magistrados, sobre quienes recae la decisi¨®n final. El presidente elabor¨® una primera terna en agosto y la modific¨® con la inclusi¨®n de Camargo el 25 de septiembre, con antelaci¨®n suficiente para que los magistrados estudiaran los perfiles de las abogadas opcionadas, las entrevistaran y, en general, surtieran el procedimiento requerido antes de la salida de Barbosa. Acompa?ando a Camargo en su postulaci¨®n estaban ?ngela Mar¨ªa Buitrago y Amelia P¨¦rez. Nunca antes la terna hab¨ªa sido conformada solo por mujeres.
A medida que se acercaba el 12 de febrero, aumentaba la incertidumbre sobre cu¨¢nto tardar¨ªa la Corte en escoger a la nueva fiscal. Antes de esa fecha, la Sala Plena se hab¨ªa reunido en dos ocasiones sin poder llegar a un acuerdo; el voto en blanco siempre ganaba. La fallida elecci¨®n despert¨® el af¨¢n del Gobierno y de la izquierda, que quer¨ªan evitar a toda costa que la vicefiscal Martha Mancera, mano derecha de Barbosa, tomar¨¢ interinamente las riendas de la entidad. Desde que Petro asumi¨® la jefatura de Estado, Barbosa se mostr¨® como la cara visible de la oposici¨®n, reprochando abiertamente sus pol¨ªticas y llam¨¢ndolo ¡°dictador¡±, por lo que la provisionalidad de Mancera era vista como una extensi¨®n de esa inc¨®moda situaci¨®n.
El jueves 8 de febrero era la ¨²ltima oportunidad que hab¨ªa para elegir antes de que Barbosa entregara el mando a Mancera. Ese d¨ªa, diferentes sindicatos afines al Gobierno convocaron marchas y plantones al frente de las instalaciones de la Fiscal¨ªa y la Corte, en Bogot¨¢. El objetivo era claro, exigir que no se dilatara m¨¢s la elecci¨®n. Miembros de la bancada oficialista del Congreso y del Gabinete se pronunciaron en el mismo sentido. Sus buenas intenciones, sin embargo, terminaron empa?adas. La jornada se sali¨® de control. Dos d¨ªas antes, en la Casa de Nari?o, el presidente Petro recibi¨® a Gerson Chaverra y Octavio Tejeiro, presidente y vicepresidente de la Corte, para garantizarles que su Administraci¨®n no estaba interesada en presionar la elecci¨®n de una nueva fiscal. ¡°Un gobierno progresista no atacar¨¢ la justicia pero s¨ª a la impunidad¡±, public¨® el mandatario en su cuenta de X. Sus palabras fueron omitidas por una peque?a porci¨®n de sus seguidores que acudieron a la marcha.
Una vez se difundi¨® la noticia de que ninguna de las ternadas hab¨ªa obtenido el apoyo de la mayor¨ªa de 16 magistrados, un grupo de manifestantes bloque¨® la salida del Palacio de Justicia, en donde funcionan la Corte Suprema y los otros tribunales de la c¨²pula de la Rama Judicial. Si bien algunos protestaban pac¨ªficamente con pancartas y proclamas en contra de Barbosa y Mancera, otros golpeaban la reja de seguridad que los separaba de los escoltas y polic¨ªas que custodiaban el interior del edificio. Fue necesaria la intervenci¨®n de las autoridades, que esparcieron gases lacrim¨®genos para dispersar a la multitud, para que los veh¨ªculos que transportan a los magistrados pudieran salir sin inconveniente. Los hechos fueron calificados de ¡°bloqueo a la Corte¡± por la opini¨®n p¨²blica y despertaron la solidaridad de otras cortes ¡ªCorte Constitucional, Jurisdicci¨®n Especial para la Paz y Consejo Superior de la Judicatura¡ª, que expresaron su rechazo a cualquier tipo de intimidaci¨®n al Poder Judicial.
Ese ambiente hostil parec¨ªa aumentar con la dimisi¨®n de P¨¦rez a la terna este martes, pero se disip¨® pronto con el anuncio de que Luz Adriana Camargo dirigir¨¢ la Fiscal¨ªa. Su elecci¨®n es la historia de una remontada. En la votaci¨®n del 22 de febrero, Amelia P¨¦rez era la que m¨¢s cerca hab¨ªa estado de obtener los 16 votos requeridos para ser investida como fiscal. Luego, en la sesi¨®n del 7 de marzo y despu¨¦s de que una serie de publicaciones en X del esposo de P¨¦rez afectaran su candidatura, Camargo la super¨® y tom¨® el liderato. Con 18 votos, qued¨® muy por encima de Buitrago, quien tuvo 2 apoyos, y de la renunciada P¨¦rez, quien sum¨® 1.
La tarea que tiene al frente la nueva fiscal general no es f¨¢cil. Si bien fue ternada por el presidente, la Fiscal¨ªa es independiente del Ejecutivo. Una autonom¨ªa que ser¨¢ puesta a prueba, ya que la instituci¨®n acus¨® recientemente a Nicol¨¢s, el hijo mayor del primer mandatario, por lavado de activos y enriquecimiento il¨ªcito. En paralelo est¨¢ el proceso en contra del expresidente de derecha ?lvaro Uribe por manipulaci¨®n de testigos. Su antecesor Barbosa fracas¨® tres veces en su intento de convencer a la justicia de precluir el caso. Todo eso en paralelo con decenas de miles de noticias criminales que se presentan todos los a?os.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y aqu¨ª al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.