Petro despeja el camino en el Congreso para la reforma a la salud que apoyan las EPS
El proyecto de ley ser¨¢ presentado en los pr¨®ximos d¨ªas con mensaje de urgencia en la Comisi¨®n S¨¦ptima del Senado


Una de las decisiones m¨¢s importantes del c¨®nclave del pasado fin de semana entre el presidente Gustavo Petro y sus ministros fue despejar el camino en el Congreso para una nueva reforma a la salud, m¨¢s concertada, y avanzar as¨ª en la construcci¨®n del gran acuerdo nacional. El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, ha anunciado que en los pr¨®ximos d¨ªas el Gobierno presentar¨¢ en el Senado el proyecto de ley que ya se concert¨® con la mayor¨ªa de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Por eso, cuatro senadores del Pacto Hist¨®rico retiraron en la tarde de este lunes un recurso de apelaci¨®n que buscaba revivir la vieja reforma, que era m¨¢s radical y eliminaba en la pr¨¢ctica a las EPS. Con esta decisi¨®n, el proyecto de ley al que el Ejecutivo le ha dado m¨¢s importancia en los casi dos a?os que lleva de mandato, queda archivado definitivamente, pero la intenci¨®n de reformar el sistema de salud sigue vigente. El objetivo del Gobierno es que el nuevo texto genere m¨¢s consensos y pueda ser aprobado al menos en dos debates en los dos meses que le quedan a esta legislatura.
Los senadores Ferney Silva, Martha Peralta, Wilson Arias y Omar Restrepo, de la bancada de Gobierno, explicaron su decisi¨®n mediante un documento dirigido a Iv¨¢n Name, presidente del Senado, y presentado a todos los senadores en la plenaria. ¡°Hacemos un llamado a los diversos actores del sistema de salud, a las y los congresistas de la Rep¨²blica y a la ciudadan¨ªa colombiana, en aras de respaldar la nueva iniciativa legislativa que es el resultado de un largo proceso de concertaci¨®n, iniciado en la sociedad civil con las organizaciones populares, en defensa del derecho de la salud, pasando por los diversos partidos pol¨ªticos en la C¨¢mara de Representantes, diferentes voces de las IPS [instituciones prestadoras de salud], pacientes, trabajadores y trabajadoras de la salud, durante gran cantidad de mesas de trabajo y audiencias p¨²blicas, sumando hoy, a las EPS y sus agremiaciones en torno a un nuevo articulado que sintetiza lo fundamental que nos une hacia una soluci¨®n estructural del sistema¡±.
La senadora Peralta, presidenta de la Comisi¨®n S¨¦ptima, explic¨® en sus redes sociales que buscan un gran acuerdo nacional sobre la salud. ¡°Con toda la disposici¨®n de tender los puentes de di¨¢logo y acuerdos para que avancen los cambios que necesita el pa¨ªs. Es momento de poner por encima de nuestras diferencias los avances que necesitan los colombianos¡±. El ministro Velasco, uno de los grandes defensores de buscar acuerdos con otros sectores pol¨ªticos, tambi¨¦n explic¨® lo ocurrido y confirm¨® que el Gobierno presentar¨¢ formalmente el nuevo texto en los pr¨®ximos d¨ªas: ¡°Si queremos tener un proyecto en esta legislatura necesitamos mensaje de urgencia¡±, dijo en di¨¢logo con medios de comunicaci¨®n despu¨¦s de conocer que los senadores hab¨ªan retirado la apelaci¨®n. Velasco cree que hay tiempo suficiente para la nueva reforma a la salud salga adelante antes del 20 de junio, cuando terminan las sesiones ordinarias del Congreso, o con sesiones extras a las que puede citar el Gobierno hasta antes del 20 de julio.
El nuevo proyecto fue el resultado de mesas de di¨¢logo entre el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, varios senadores del Pacto Hist¨®rico y representantes de casi todas las EPS. Ese nuevo texto sigue planteando cambios sustanciales al sistema, al concentrar m¨¢s recursos en el sistema p¨²blico, pero es menos radical que la reforma que impuls¨® la exministra Carolina Corcho. Los canales oficiales del Gobierno difundieron la noticia. ¡°Hemos trabajado sobre una propuesta y acordado aspectos relacionados con la transformaci¨®n de las EPS en Gestoras de Salud y Vida: su nuevo rol, responsabilidades, interacci¨®n con otros actores y competencias. Hoy de forma satisfactoria aportamos al pa¨ªs una propuesta que refleja una transformaci¨®n concertada¡±, se lee en un comunicado de prensa que cuenta con la firma de ocho de las principales EPS del pa¨ªs. Como era previsible, Sanitas, que cuenta con 5,1 millones de afiliados y fue recientemente intervenida por la Superintendencia de Salud, no firm¨® el documento y continuar¨¢ con las acciones legales que anunci¨® en contra del Ejecutivo.
El principal cambio entre los dos textos es que en la nueva versi¨®n las EPS seguir¨¢n funcionando y mantienen una de sus dos grandes funciones, la gesti¨®n del riesgo en salud. Perder¨¢n su nombre, pues ahora se llamar¨¢n ¡°gestoras de salud y vida¡±, como ha propuesto el Gobierno, y tambi¨¦n perder¨¢n la funci¨®n de gestionar el riesgo financiero del sistema, es decir, ya no tendr¨¢n dinero de la salud en sus cuentas. Pero seguir¨¢n siendo quienes definan las redes de prestadores de salud, contratando con cl¨ªnicas, laboratorios y otros prestadores, compitiendo entre s¨ª y siendo responsables de que haya c¨®mo atender a los pacientes. Sin manejo directo de los recursos, no ser¨¢n quienes giren a las cl¨ªnicas y hospitales: sencillamente le dir¨¢n a la estatal Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) que lo haga. As¨ª, mantendr¨¢n el poder de definir a qui¨¦n se le paga, cu¨¢ndo, y cu¨¢nto, pero no tendr¨¢n incentivos de retrasar pagos para mantener el dinero bajo su poder. A cambio de ello, y de encargarse de asuntos administrativos como definir las citas, recibir¨¢n una comisi¨®n fija del 5% de los montos a su cargo, con otro 3% adicional al que tendr¨¢n derecho si son eficientes.
Para estas entidades p¨²blicas, privadas o mixtas, significa menos funciones y un flujo m¨¢s previsible de recursos, que les permite seguir existiendo ¡ªy para el Gobierno, es ceder en que un porcentaje de los recursos de la salud seguir¨¢n quedando en manos de quienes el presidente ha llamado ¡°intermediarios privados del dinero p¨²blico¡± que ¡°durante a?os se han quedado con billones de pesos del erario que se han perdido¡±. El presidente, tras conocer el acuerdo entre su ministro y los delegados de las EPS, le ha dado la bienvenida: ¡°Este es el camino. Que las EPS dejen de ser aseguradoras intermediarias y pasen a ser gestoras administrativas.¡±
Pese al cambio sustantivo que hay frente al proyecto anterior, y a que el texto est¨¢ acordado entre el Gobierno y las EPS, los senadores de la Comisi¨®n S¨¦ptima que hundieron la reforma original publicaron este lunes un comunicado en el que expresan sus reparos. ¡°Los ocho senadores de la Comisi¨®n S¨¦ptima de Senado, que suscribimos y apoyamos la ponencia negativa con solicitud de archivo del proyecto de reforma a la salud, vemos con preocupaci¨®n el texto acordado entre algunas EPS y el Gobierno Nacional¡±, se lee en el documento. ¡°Consideramos que es un error radicar un texto que no ha sido examinado y concertado con los dem¨¢s actores del sistema y que insiste en desconocer la voz de los pacientes y usuarios, del talento humano en salud, la academia y expertos en la materia, no es el camino que propusimos¡±. En efecto, si bien las EPS fueron la cara visible de la disputa por las reformas y en su mayor¨ªa acompa?an la nueva propuesta, hay gremios m¨¦dicos o asociaciones de pacientes que mantienen las cr¨ªticas.
El documento est¨¢ firmado por Norma Hurtado, del Partido de la U; Lorena R¨ªos Cu¨¦llar, de Colombia Justa Libres; Honorio Henr¨ªquez y Alirio Barrera, del Centro democr¨¢tico; Nadia Blel Scaff y Jos¨¦ Alfredo Mar¨ªn, del Partido Conservador; Miguel ?ngel Pinto, del Partido Liberal; y Berenice Bedoya de ASI. Los senadores de centro y de derecha creen que el nuevo texto ¡°mantiene errores conceptuales que no superan los motivos por los que fue archivado. La propuesta legislativa es un resumen de la reforma inicial, no desarrolla una ruta clara para resolver los desaf¨ªos de nuestro sistema de salud, contin¨²a sin tener los estudios t¨¦cnicos adecuados y representa un riesgo para el derecho fundamental a la salud de los colombianos¡±.
Ahora, la labor de llegar a acuerdos con estos senadores est¨¢ en manos del presidente Petro y de sus ministros. Si lo logran, como ocurri¨® hace pocos d¨ªas con la reforma pensional, una de las promesas de campa?a del primer mandatario de izquierda en la historia reciente de Colombia estar¨¢ cada vez m¨¢s cerca de cumplirse. Si no, la transformaci¨®n del sistema de salud tendr¨¢ que esperar al menos un a?o m¨¢s y ser¨¢ otro motivo para las dif¨ªciles relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y aqu¨ª al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
