El Gobierno de Petro empieza a implementar la reforma a la salud por decreto
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anuncia ocho decretos para reorganizar el sistema. Incluyen aumentar los giros directos a las cl¨ªnicas y hospitales


El gobierno del presidente Gustavo Petro ha decidido implementar por decreto una parte importante de la reforma a la salud que se hundi¨® la semana pasada en el Congreso. Primero intervino a la Nueva EPS y a Sanitas, las dos EPS m¨¢s grandes del pa¨ªs, que suman m¨¢s de 17 millones de usuarios, uno de cada tres colombianos. Ahora, comenz¨® una reorganizaci¨®n del sistema. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha anunciado este lunes en una rueda de prensa que expedir¨¢ un decreto para que la Adres, una especie de banco p¨²blico de los recursos de la salud, gire m¨¢s dinero directamente a las cl¨ªnicas y hospitales, para as¨ª empezar a eliminar una de las funciones principales de las entidades promotoras de salud (EPS), que sirven de intermediarias de los recursos entre el Estado y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).
¡°Desde hace tiempo las IPS vienen solicitando la posibilidad del giro directo para mantener sus finanzas sanas¡±, dijo el ministro Jaramillo. Afirm¨®, adem¨¢s, que lo ¨²nico que hace falta para empezar a implementar el decreto es que lo firmen el director de Planeaci¨®n Nacional y el ministro de Hacienda. El presidente Petro confirm¨® la decisi¨®n en un mensaje en X: ¡°La ley nos permite girar directamente a hospitales y cl¨ªnicas p¨²blicas y privadas, y lo haremos para darle m¨¢s eficacia a la utilizaci¨®n de los recursos p¨²blicos de la salud¡±.
F¨¦lix Le¨®n Mart¨ªnez, director de la Adres, explic¨® que el giro directo ¡°es un anhelo de todos porque ayuda a garantizar un flujo mensual de recursos a las redes de prestaci¨®n de servicios de cada EPS¡±. Mart¨ªnez insiste en que el giro ser¨¢ postulado por las EPS, o por sus interventores, cuando sea el caso. ¡°Es una especie de n¨®mina que debe incluir a todos los hospitales y cl¨ªnicas que prestan los servicios¡±. En un comunicado de prensa del ministerio, explican que estas medidas ¡°buscan ajustar algunas condiciones del sistema de salud actual¡±.
En concreto, lo que pretende el ministerio es aumentar el porcentaje de los giros directos. Hoy, la Adres hace el desembolso de casi el 80% de las operaciones financieras del r¨¦gimen subsidiado de salud en Colombia. El objetivo, con las nuevas medidas, es extender ese pago directo a las transacciones de las EPS del r¨¦gimen contributivo, sobre todo cuando esas entidades no est¨¢n cumpliendo con los indicadores financieros. El director de la Adres explic¨® que el prop¨®sito es que ¡°el 50% de los recursos que hoy se entregan a la red de prestaci¨®n por intermediaci¨®n de las EPS, ahora pasen a la din¨¢mica de giro directo¡±. Y a?adi¨®: ¡°Es una noticia excelente. La liquidez es esencial para no interrumpir los servicios a los ciudadanos. En este sistema todo mundo habla de deudas, pero el problema fundamental para quien maneja una cl¨ªnica es que no le llegue los recursos del mes¡±. El presupuesto anual del sistema de salud es de cerca de 80 billones de pesos, casi 20.000 millones de d¨®lares.
Otro de los decretos que se pondr¨¢ en marcha esta semana tiene que ver con la creaci¨®n de un grupo de promotores de salud para mejorar el acceso en zonas apartadas. ¡°Una de las medidas que hoy sale es la de reactivar los promotores de salud para que puedan coadyuvar en los esfuerzos de los equipos b¨¢sicos de salud, qui¨¦nes est¨¢n llegando a los sectores m¨¢s retirados del pa¨ªs¡±, dijo el ministro Jaramillo en la rueda de prensa. Un promotor de salud es una persona que funciona como un enlace y mediador cultural entre los servicios de salud y las comunidades.
Jaime Urrego, viceministro de salud, explic¨® que la medida ¡°permitir¨¢ que miles de personas, que capacitaremos con el Sena y elegidas por la comunidad, permanezcan en las zonas y atiendan temas b¨¢sicos de salud¡±. Urrego afirm¨® que se avanzar¨¢ en el Plan de Salud Rural. ¡°Este decreto tiene entre sus contenidos principales la creaci¨®n de los Centros de Atenci¨®n Primaria¡±. El viceministro explic¨®, adem¨¢s, que van a presentar a consultas ciudadanas un decreto para desarrollar el ¡°modelo de salud preventivo y resolutivo¡±. Todas estas iniciativas hac¨ªan parte del esp¨ªritu de la fallida reforma que se hundi¨® en la comisi¨®n s¨¦ptima del Senado. Los Centros de Atenci¨®n Primaria, en particular, han sido una de las insistencias del presidente Petro desde que lleg¨® al poder.
El ministerio tambi¨¦n anunci¨® un decreto para crear un tarifario ¨²nico que regule los precios de los procedimientos m¨¦dicos. Esto, en teor¨ªa, busca poner l¨ªmites y m¨¢ximos a los costos de cirug¨ªas o tratamientos. El viceministro de Protecci¨®n Social, Alberto Mart¨ªnez, asegur¨® que la decisi¨®n se ha tomado con base en algunas experiencias internacionales que han hecho este proceso. ¡°El acto administrativo se publica esta semana, ya se ha venido validando con prestadores p¨²blicos y privados, agremiaciones y talento humano en salud. Tiene unos componentes de actualizaci¨®n en procedimientos quir¨²rgicos, intervenciones, traslados e internaci¨®n¡±, explic¨®. El viceministro tambi¨¦n expuso que la intenci¨®n es agregar unos incentivos que mejoren la accesibilidad de los servicios en las zonas rurales dispersas. Adem¨¢s, a trav¨¦s de la territorializaci¨®n, se definir¨¢n las zonas geogr¨¢ficas para facilitar el acceso a los servicios de salud. Con esta idea, se espera que se puedan regular los precios y, al tiempo, se tengan en cuenta las diferencias de costos de hacer un mismo procedimiento en una cl¨ªnica de Bogot¨¢ que en un centro de salud rural de la Guajira.
El resto de decretos propuestos por el ministerio de Salud tienen que ver territorializaci¨®n, movilidad, plan nacional rural, modelo de salud y conformaci¨®n de redes y habilitaci¨®n de servicios de salud. Las decisiones demuestran que el hundimiento de la reforma no detuvo a Petro en su intenci¨®n de iniciar los cambios a la salud prometidos en campa?a. Al contrario, los est¨¢ acelerando, pero sin consenso pol¨ªtico ni ciudadano. La reforma planteaba dos a?os de transici¨®n para que las EPS dejaran de ser intermediarias de forma ordenada y serena. Ahora, el proceso se est¨¢ haciendo a la carrera, con la cabeza caliente y de un momento para otro. Como lo reconoci¨® Petro en un discurso de la semana pasada. ¡°Lo que pudo ser una concertaci¨®n tranquila ahora es de golpe¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y aqu¨ª al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
