Las letras puertorrique?as resisten frente a las crisis
Cada vez m¨¢s emprendedores abrazan la cultura local a modo de resistencia ante las tragedias cotidianas y la merma de instituciones educativas en Puerto Rico
EL PA?S ofrece en abierto la secci¨®n Am¨¦rica Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
A finales de noviembre de 2022, un libro publicado en 1946 escal¨® al tope de la lista de los m¨¢s vendidos en la librer¨ªa La Esquina en R¨ªo Piedras, Puerto Rico. Cuentos para fomentar el turismo, de Emilio Belaval, lleg¨® a ser la recomendaci¨®n transmitida de boca en boca entre generaciones que observan un renacer por el aprecio a la literatura puertorrique?a que, como tantas otras cosas, ha sido golpeada por las crisis que la isla ha vivido en los ¨²ltimos a?os.
El libro ha recobrado relevancia tras ver que, a m¨¢s de 70 a?os de su publicaci¨®n, Belaval relata un Puerto Rico muy similar al del presente: una isla latinoamericana donde se intenta inculcar la cultura estadounidense y se niega la existencia de un pueblo que piensa por s¨ª mismo. ¡°Es una realidad radical,¡± dice Luis Negr¨®n, el due?o de la librer¨ªa, dentro del negocio mientras su voz compite con las canciones de Sylvia Rexach en el fondo.
¡°No es solo estar aqu¨ª. Es la curadur¨ªa, dejar de infantilizar el pa¨ªs y dejar la man¨ªa de decir que este pa¨ªs no vale la pena¡±. Gestores como Negr¨®n se ocupan de la laguna creada por la merma de instituciones educativas en el territorio estadounidense, uno de los efectos de la crisis econ¨®mica en la isla. Emprendedores como ¨¦l han abierto librer¨ªas y lanzado actividades para promover las letras puertorrique?as, un s¨ªmbolo de resistencia ante a las tragedias cotidianas que tienen que enfrentar los boricuas.
En los ¨²ltimos cinco a?os, una junta impuesta por Estados Unidos para supervisar la deuda multimillonaria de la isla caribe?a tambi¨¦n ha tra¨ªdo medidas de austeridad como recortes al presupuesto de la universidad p¨²blica y el cierre de cientos de escuelas en Puerto Rico. Adem¨¢s, el hurac¨¢n Mar¨ªa, que azot¨® la isla en 2017, provoc¨® un declive en el sistema educativo mientras familias y escuelas enfrentaban escasez de materiales y da?os en la infraestructura.
El alumnado de nivel elemental y superior actualmente sufre de un rezago acad¨¦mico, de acuerdo con los resultados de las pruebas estandarizadas del Departamento de Educaci¨®n de Puerto Rico. El aprovechamiento acad¨¦mico en espa?ol baj¨® de 45,1% a 35,5% en el curso 2021-2022. Tambi¨¦n se reflejaron deficiencias preocupantes en ciencia e ingl¨¦s.
Las condiciones acad¨¦micas para los estudiantes han sido cuesta arriba, incluso antes de la pandemia. Puerto Rico ha perdido m¨¢s de 600 escuelas en los ¨²ltimos diez a?os, y m¨¢s de 400 de ellas fueron cerradas poco despu¨¦s de la llegada de la Junta de Control Fiscal. Antes de mudarse a R¨ªo Piedras, Negr¨®n tuvo la idea atrevida de instalar su librer¨ªa en una escuela cerrada por el Gobierno en 2015. El edificio ahora funge como un centro comunitario para el sector de Santurce, en la capital.
Negr¨®n enfatiza que la necesidad de crear un espacio que resalte la literatura puertorrique?a, adem¨¢s de simplemente ofrecer libros, es imprescindible en estos tiempos. Al entrar a la librer¨ªa, los clientes r¨¢pidamente ven destacados libros de autores locales como Magali Garc¨ªa Ramis, Cezanne Cardona Morales y Ana Teresa Toro, al igual que biograf¨ªas de puertorrique?os ilustres y compilaciones de arte.
Acabar con la ¡°oda a la ruina¡±
¡°Estoy harto de la oda a la ruina, de que nos sigan describiendo como necesitados,¡± dice Negr¨®n, quien es nativo del pueblo sure?o de Guayama. ¡°No me gusta la idea de Puerto Rico como derrotado y como incapaz. Nosotros somos muy capaces. No somos v¨ªctimas, y no debemos actuar como tal porque ah¨ª es cuando perdemos¡±.
Adem¨¢s de La Esquina, Puerto Rico ha visto una proliferaci¨®n de librer¨ªas y actividades para resaltar autores y llegar a comunidades fuera del ¨¢rea metropolitana. El Candil, una librer¨ªa de Ponce, ha comenzado a organizar actividades para autores con publicaciones recientes, y pueblos rurales como Aguadilla, Camuy y Barranquitas han disfrutado de otras aperturas.
Tambi¨¦n hay una mayor demanda de libros puertorrique?os para la di¨¢spora en Estados Unidos. La crisis econ¨®mica y el hurac¨¢n Mar¨ªa expulsaron a decenas de miles de boricuas hacia Nueva York, Florida y Nueva Jersey, al igual que a pa¨ªses de Europa y Am¨¦rica Latina, aunque en menor medida.
Para ellos se cre¨® Libros 787, una plataforma en l¨ªnea que vende libros de autores puertorrique?os modernos y cl¨¢sicos. Carlos Goyco, el cofundador, trabajaba para un suplidor de libros en Puerto Rico. Se sorprendi¨® por la poca atenci¨®n que le daban a escritos locales. Goyco perdi¨® su trabajo luego del hurac¨¢n, y aprovech¨® las ayudas federales dirigidas a emprendedores para establecer en 2017 la plataforma virtual que marc¨® m¨¢s de 21.000 ventas hasta el 2022. ¡°La gente se cree que porque aqu¨ª no hay librer¨ªas, la gente no lee¡±, dice Goyco. ¡°Al t¨² darle a autores locales una plataforma, as¨ª se pueden enfocar a la escritura¡±.
Goyco dice que hay a¨²n m¨¢s mercado para explorar a medida que m¨¢s puertorrique?os se van de la isla. Luego del hurac¨¢n, el ¨¦xodo masivo de boricuas, que tuvo su primera ola en la d¨¦cada de 1940 luego de la Segunda Guerra Mundial, cre¨® y contin¨²a creando generaciones de puertorrique?os que no hablan espa?ol y viven ¡°all¨¢ fuera¡±, como dicen ellos.
A¨²n as¨ª, muchos puertorrique?os de segunda y tercera generaci¨®n sienten un fuerte v¨ªnculo con la isla a pesar de nunca haber vivido all¨ª. Muchos ¡°nuyoricans¡±, como se le llama a la di¨¢spora boricua en Nueva York, mantienen la cultura puertorrique?a intensamente presente y organizan actividades como el desfile nacional de Puerto Rico en la Quinta Avenida de Manhattan.
Por eso, Goyco piensa que la falta de traducciones de publicaciones locales es una oportunidad perdida. Goyco recibe mensajes constantemente preguntando si tienen disponible libros sobre el beisbolista Roberto Clemente o el cantante H¨¦ctor Lavoe, pero en ingl¨¦s.
Algunos escritores de la isla ya est¨¢n entrando a ese mercado. La escritora Mayra Santos-Febres, por ejemplo, tiene disponible ediciones en ingl¨¦s de Sirena Selena y Nuestra Se?ora de la Noche en Libros 787.
Santos-Febres aplaude los esfuerzos de Negr¨®n y las nuevas plataformas virtuales, especialmente luego de que el festival principal literario de Puerto Rico celebrara su ¨²ltima edici¨®n en 2018. El Festival de la Palabra, organizado por Santos Febres, atra¨ªa a m¨¢s de 1.600 escuelas y alrededor de 16.000 personas para celebrar la literatura de la isla y el Caribe. Los fondos para el festival no llegaron a ser suficientes para 2019.
¡°Este estado sostenido de emergencia le ha hecho da?o a todas nuestras instituciones, especialmente la cultural¡±, lamenta Santos-Febres. ¡°S¨ª, ha habido, contra viento y marea, un volver a apostar a la tertulia.¡±
La autora ha dirigido sus esfuerzos hacia la Universidad de Puerto Rico en R¨ªo Piedras para establecer el primer programa de afrodescendencia y resaltar trabajos literarios, hist¨®ricos y cient¨ªficos de personas negras en el Caribe. Santos Febres resalta la importancia de ¡°repensar la educaci¨®n¡± y obtener recursos culturales, adem¨¢s de materiales, luego de desastres naturales como los huracanes Mar¨ªa en 2017 y Fiona, en 2022.
¡°?D¨®nde est¨¢n los libros y los materiales para hacer eso?¡±, pregunta la escritora de Carolina. ¡°Hay un problema de presupuesto y de lo que se necesita para que un pa¨ªs opere.¡±
A solo unos minutos de la universidad donde trabaja Santos-Febres, Negr¨®n continuar¨¢ organizando las estacas de libros de acuerdo a su misi¨®n de no ¡°quedarse aislado en la crisis¡±. ¡°Llegar aqu¨ª es llegar a una conversaci¨®n¡±, dijo Negr¨®n, quien tambi¨¦n es autor de la obra Mundo Cruel. ¡°No te vamos a subestimar en ning¨²n momento. Ni al cliente, ni al pa¨ªs, ni a los tiempos.¡±
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.