Colombia logra la deforestaci¨®n m¨¢s baja desde 2013, seg¨²n el Gobierno
El Ministerio de Ambiente asegur¨® que el fen¨®meno disminuy¨® en un 29% entre 2021 y 2022


EL PA?S ofrece en abierto la secci¨®n Am¨¦rica Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
En el sector ambiental se vuelve a respirar un mejor aire. La deforestaci¨®n, uno de los temas que ven¨ªa siendo cr¨ªtico desde el 2016, cuando lleg¨® a un pico tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y la antigua guerrilla de las FARC, ahora da buenas noticias: disminuy¨® 29% en 2022 en comparaci¨®n con lo registrado en 2021. En otras palabras, seg¨²n los datos m¨¢s recientes dados por el Ministerio de Ambiente, en un a?o solo se borraron 123.517 hect¨¢reas (ha) de bosque a nivel nacional, un avance si se tiene en cuenta que en 2019 se talaron 158.894 ha; en 2020, 171.685 ha, y en 2021, 174.103 ha.
Fue durante el primer trimestre del a?o 2022 cuando m¨¢s se deforest¨® en Colombia, acumulando el 63% de la deforestaci¨®n, seguido de 9% durante el segundo trimestre, 11% tercer trimestre y un 17% de aumento en el cuarto semestre. ¡°Los periodos m¨¢s cr¨ªticos en el Amazonas, que tiene una alta representatividad en la cifra nacional, son de octubre a diciembre y de enero a marzo, ya que se da la temporada m¨¢s seca¡±, explic¨® la ministra de Ambiente Susana Muhamed, advirtiendo, entonces, que el mayor trabajo contra la deforestaci¨®n se dio en realidad durante el ¨²ltimo trimestre, cuando se logr¨® contener la deforestaci¨®n.
Otro punto que explica por qu¨¦ baj¨® la cifra de deforestaci¨®n, tiene que ver con lo que est¨¢ sucediendo con los Parques Nacionales Naturales, ya que all¨ª se redujo la tala de bosque en un 12%. Entre los Parques donde hubo mejor¨ªa est¨¢n Paramillo, Chibiriquete, Tinigua, Catatumbo, Macarena y La Playa.
?D¨®nde subi¨® y baj¨® la deforestaci¨®n?
En los principales n¨²cleos de deforestaci¨®n, tambi¨¦n explic¨® Muhamad, se dio el 52% de la deforestaci¨®n, concentrados en la regi¨®n Andina y en el arco Amaz¨®nico. Espec¨ªficamente, se trata de puntos cr¨ªticos en ¡°Mapirip¨¢n, Guaviare, las Sabanas del Yar¨ª, Putumayo y el sur del Meta¡±. Y aunque la tendencia nacional fue a la baja, en departamentos como Antioquia la deforestaci¨®n aument¨® un 5 % y en Choc¨® un 23 % frente a 2021.
All¨ª, como se ha advertido en distintas ocasiones, las mayores presiones que borran las selvas son los cultivos il¨ªcitos, la tala ilegal, extracci¨®n minera, la ganader¨ªa extensiva y, en algunos casos, la apertura de v¨ªas que abren los bosques.
Por el otro lado est¨¢n los departamentos donde m¨¢s se redujo la deforestaci¨®n, incluyendo Norte de Santander, con el 40%; Vichada (26%); Meta (34%) en Guaviare (37%); Caquet¨¢ (50%) y en Putumayo (15 %). ¡°En Norte de Santander se trata de un fen¨®meno que debemos estudiar porque a¨²n no sabemos bien a qu¨¦ se debe esta mejor¨ªa¡±, dijo la ministra.
Si se suman todas las cifras de la regi¨®n del Amazonas, adem¨¢s, la reducci¨®n fue reducci¨®n de 36% en los departamentos de Amazonas, Guaviare, Guain¨ªa y Vaup¨¦s; y parte de los departamentos de Putumayo, Caquet¨¢, Nari?o, Cauca, Meta y Vichada.
La tendencia del primer trimestre de 2023 va bien
Aunque se trata de datos preliminares ¨C es decir, muestreos estad¨ªsticos que a¨²n no tienen el compilado completo ¨C todo indica tambi¨¦n que, en lo que va de este a?o, la deforestaci¨®n ha mejorado. ¡°Este primer trimestre 2023 tuvo una reducci¨®n del 76% comparado con el primer trimestre de 2022¡å, asegur¨® Muhamad. ¡°Lo cual es una buena noticia¡±. El reto, sin embargo, vendr¨¢ en el ¨²ltimo semestre del a?o, pues a la tendencia de que es una de las ¨¦pocas de m¨¢s deforestaci¨®n del Amazonas, se une que en Colombia pegar¨¢ el fen¨®meno de El Ni?o que, por ejemplo, hace a la vegetaci¨®n m¨¢s propensa a los incendios. ¡°Aunque empezamos el a?o con una buena tendencia en el Arco Amaz¨®nico, la clave va a ser sostener el resultado hasta el 2024¡å, concluy¨® la ministra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
