Eduardo Brond¨ªzio, premio Tyler a los logros medioambientales: ¡°No se podr¨¢ enfrentar ning¨²n problema ambiental sin mirar lo social¡±
El antrop¨®logo brasile?o recibi¨® este reconocimiento junto a la argentina Sandra D¨ªaz. Son los primeros galardonados individuales de Sudam¨¦rica en obtenerlo
![Eduardo Brond¨ªzio, antrop¨®logo brasile?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HY7H4WJPSFE5XPPY3YWHNOQF6I.jpg?auth=f51bdd6fed5522387270ef20b90d7d66b33d4ba71ab4e7896ca2af77048dd200&width=414)
![Mar¨ªa M¨®nica Monsalve S.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12e156b9-7468-427e-b0db-0252e960f774.png?auth=3c1ab10bfcdf3d756cd5d72afcf9d446760dcc63737e98507cf7d0c399a26a31&width=100&height=100&smart=true)
EL PA?S ofrece en abierto la secci¨®n Am¨¦rica Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
La pregunta fue surgiendo mientras crec¨ªa. Eduardo Brond¨ªzio (S?o Jos¨¦ dos Campos, 61 a?os), reconocido profesor de Antropolog¨ªa de la Universidad de Indiana, Estados Unidos, recuerda c¨®mo su ciudad natal y en todo Brasil estaban pasando por un acelerado proceso de transformaci¨®n entre los 60 y los 70. Llegaban las industrias y los mercados internacionales. Las ciudades brotaban. ¡°Mi propia familia lo experiment¨®¡±, cuenta en una videollamada, en un descanso entre clase y clase. ¡°Ten¨ªamos ra¨ªces rurales y a lo largo de las d¨¦cadas nos trasladamos a la ciudad¡±. La pregunta fue casi org¨¢nica: ?cu¨¢l es el lugar de las comunidades rurales y de los peque?os productores de alimentos en esa transformaci¨®n?
Primero busc¨® la respuesta en el bosque atl¨¢ntico, el menos popular vecino del gigante Amazonas. Luego lo hizo all¨ª, en la selva tropical m¨¢s grande del mundo y de la que su mente, desde entonces, no ha salido. Como suele suceder en la ciencia, una pregunta llev¨® a la otra y, por m¨¢s de 30 a?os, Brond¨ªzio ha sondeado la Amazonia desde m¨²ltiples ventanas, incluyendo investigaciones basadas en entender c¨®mo es la cadena de valor de 500 productos que salen de esta regi¨®n, c¨®mo se ha urbanizado un ¨¢rea que en el imaginario sigue siendo selv¨¢tica y, m¨¢s recientemente, ha liderado proyectos junto a las comunidades locales con el fin de descifrar c¨®mo gestionan sosteniblemente la pesca del piraruc¨².
Brond¨ªzio, junto a la bi¨®loga argentina Sandra D¨ªaz, han recibido este martes el Premio Tyler a los logros medioambientales 2025, convirti¨¦ndose en los primeros galardonados individuales de Sudam¨¦rica en obtenerlo. Es un premio que se les da, dice el comit¨¦, ¡°por su compromiso para comprender y abordar la p¨¦rdida de biodiversidad y su impacto en las sociedades humanas¡±. Con D¨ªaz y el cient¨ªfico alem¨¢n Josef Settele, Brond¨ªzio copresidi¨® la Evaluaci¨®n Global del IPBES sobre Biodiversidad y Servicios Ecosist¨¦micos en 2019. Un trabajo que les tom¨® cuatro a?os.
Pregunta. Usted ha ganado este premio por temas de biodiversidad, que es algo que nos lleva a las ciencias naturales. ?Por qu¨¦ es relevante que este campo, as¨ª como el cambio clim¨¢tico, incluya a cient¨ªficos sociales?
Respuesta. La biodiversidad es sobre la gente. Y el cambio clim¨¢tico es sobre la gente, ?no? Es algo que hemos comprendido ahora, pero entre finales de los 80 y principios de los 90 fueron temas que se abordaban desde el lado de la f¨ªsica, dejando un vac¨ªo enorme: no entender c¨®mo los humanos se conectan con esos cambios. Me siento muy afortunado de formar parte de esa comunidad que se ha comprometido a establecer esa relaci¨®n, de romper una idea que ven¨ªa desde hace m¨¢s de un siglo en la que se separa a las personas y a la naturaleza.
P. El a?a¨ª, uno de los frutos amaz¨®nicos que usted estudia, es uno de los que m¨¢s popularidad ha ganado hasta el punto de que se puede encontrar casi en cualquier parte del mundo. ?Puede tener una cadena de valor sustentable?
R. Es posible, pero dif¨ªcil. Esa es la respuesta justa. Es una econom¨ªa que ahora mueve miles de millones de d¨®lares, que emergi¨® de las manos de las familias ribere?as, y ellos han sabido responder al mercado creciente con su propia tecnolog¨ªa, intensificando su producci¨®n agroforestal. Pero desde hace 30 a?os, cuando publiqu¨¦ mi primer estudio, he tratado de cambiar la idea de que el del a?a¨ª es un sistema extractivista, en el que se cree que sus productores no tienen capacidad de decisi¨®n. Lo otro importante es que, a pesar de que ellos s¨ª han tenido un beneficio en la medida que los precios del mercado incrementan, al igual que su demanda, la mayor parte de la econom¨ªa del a?a¨ª se desarrolla fuera de la regi¨®n.
![Eduardo Brond¨ªzio, en una de las aulas de la Universidad de Indiana.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PBGDQ47ZFZG2TKFG5HS5YUSKRY.jpg?auth=9c1bf4ecec249a2b9f7c7a6d8021d3a6253ea58274b76029c0c0acfbc666d216&width=414)
P. A finales de a?o, se celebra la COP30 de Cambio Clim¨¢tico en su pa¨ªs, en Bel¨¦m de Par¨¢. ?Cree que es una oportunidad para la Amazonia?
R. S¨ª. Es una regi¨®n que ya ha llamado la atenci¨®n por temas biof¨ªsicos, precisamente por el miedo de que llegue al punto de no retorno. Pero, aunque creo que es una preocupaci¨®n muy justificada, es necesario recordar que no se podr¨¢ enfrentar ning¨²n problema ambiental sin mirar lo social. Los contratiempos sociales podr¨ªan socavar lo que se ha logrado en los ¨²ltimos 30 a?os. En Brasil, un 80% de la poblaci¨®n amaz¨®nica vive en zonas urbanas muy precarias y las econom¨ªas ilegales han crecido. Esto ha hecho que erosionen temas como la demarcaci¨®n de tierras ind¨ªgenas y reservas, que son un 44% de la Amazonia del pa¨ªs. Actualmente, estas zonas son presionadas por econom¨ªas ilegales. Se han mapeado hasta 19 organizaciones de crimen organizado en un tercio de los municipios de Brasil.
P. Es fan¨¢tico del f¨²tbol. ?Alguna vez ha pensado en c¨®mo este deporte puede servir para entender la Amazonia? ?Tiene alguna met¨¢fora?
R. En mi mente s¨ª (r¨ªe). Como en el f¨²tbol, los problemas de la regi¨®n dependen del trabajo en equipo, y cada jugador est¨¢ cumpliendo su rol y usando sus fortalezas para un fin colectivo: lograr el gol. El equipo tambi¨¦n entiende las fuerzas contra las que juega. Eso debe pasar en la regi¨®n amaz¨®nica.
P. ?Se siente optimista frente al futuro de la Amazonia?
Soy un optimista cr¨ªtico. Tengo que serlo. Creo que parte de nuestro papel como investigadores es tener y mostrar esperanza. Adem¨¢s, la tengo porque estudio lo que est¨¢n haciendo las comunidades sobre el terreno. La gente no est¨¢ paralizada. La gente est¨¢ haciendo cosas. As¨ª que cuando voy al terreno y veo gente que se enfrenta a todo tipo de problemas, pero que igual est¨¢n all¨ª buscando alternativas, no puedo dejar de ser optimista. Para terminar, dir¨¦ algo que digo en las clases de sostenibilidad que doy: estamos en un entorno pol¨ªtico convulso, por eso hay que apreciar lo que hemos logrado en los ¨²ltimos 50 a?os. Ac¨¢, en Estados Unidos, tenemos la Ley de Aire Limpio, la Ley de Agua Limpia o la Ley de Especies Amenazadas. A nivel internacional est¨¢ el Protocolo de Montreal [que logr¨® proteger la capa de ozono]. Son grandes ejemplos de que sabemos abordar problemas colectivos. Y ese no va a dejar de ser el caso para la Amazonia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Mar¨ªa M¨®nica Monsalve S.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12e156b9-7468-427e-b0db-0252e960f774.png?auth=3c1ab10bfcdf3d756cd5d72afcf9d446760dcc63737e98507cf7d0c399a26a31&width=100&height=100&smart=true)