El asesinato de cinco militares a manos del crimen organizado enciende todas las alarmas en Bolivia
Los agentes fueron quemados vivos en su veh¨ªculo en la frontera con Argentina mientras realizaban tareas para controlar el contrabando y el narcotr¨¢fico en la zona. Otras 16 personas murieron en 2023 realizando esa misma tarea
Cinco militares bolivianos fueron quemados vivos dentro de un autom¨®vil por una organizaci¨®n criminal que opera en la frontera entre Bolivia y Argentina, seg¨²n anunciaron las autoridades del pa¨ªs andino. Los subtenientes del Ej¨¦rcito Yamil Argani y Jos¨¦ Mar¨ªa Romero, y los sargentos Braulio Pacaje, Vladimir Pacasi y Ruddy Medoza murieron asesinados cerca de Villamontes, en el sur de Bolivia y a 90 kil¨®metros de Argentina, mientras cumpl¨ªan la misi¨®n asignada a las Fuerzas Armadas de controlar el contrabando y el narcotr¨¢fico en las ampl¨ªsimas y con frecuencia des¨¦rticas fronteras bolivianas. Se sumaron a los 16 efectivos que murieron en 2023 realizando esta misma tarea.
Las muertes de los cinco militares conmovieron al pa¨ªs por su particular crueldad. Seg¨²n una fuente policial, la camioneta en la que estos viajaban estaba persiguiendo a un veh¨ªculo cargado con sustancias qu¨ªmicas ilegales. Entonces, fue empujada fuera de la carretera y volc¨®. Aprovechando la confusi¨®n de los hombres por el impacto que sufrieron, sus atacantes les quitaron las armas, arrojaron gasolina sobre ellos y les prendieron fuego. Luego se marcharon, pero dejando atr¨¢s botellas de gasolina. Posteriormente, uno de ellos se jact¨® del crimen, lo que qued¨® registrado en uno de las varios audios que, por una raz¨®n a¨²n no determinada, terminaron en las redes sociales y llegaron a o¨ªdos policiales. ¡°Tanto que hacen llorar a la gente estos maleantes, est¨¢n ardi¨¦ndose como perros que son¡±, se escucha en una de estas grabaciones, que fueron reproducidas por los medios de comunicaci¨®n.
Inicialmente se pens¨® que el incendio hab¨ªa sido causado por un accidente de tr¨¢nsito, pero el viceministro de Lucha contra el Contrabando, Daniel Vargas, descart¨® esta versi¨®n y denunci¨® que lo sucedido fue un crimen. Vargas inform¨® de la movilizaci¨®n de los grupos de inteligencia militar para encontrar a los culpables de ¡°esta atrocidad¡±.
El caso se desvel¨® cuando el ambiente est¨¢ cargado de preocupaci¨®n por la situaci¨®n que vive Ecuador a causa del avasallador ataque del narcotr¨¢fico. Seg¨²n la oposici¨®n, Bolivia tiene parecidas vulnerabilidades econ¨®micas, sociales e institucionales que este pa¨ªs, y el Gobierno de Luis Arce no est¨¢ tomando las medidas necesarias para impedir que los narcotraficantes se apoderen de las instituciones p¨²blicas, en particular de la polic¨ªa y las c¨¢rceles, ni establezcan zonas liberadas del control del Estado, como las que han creado en las fronteras las m¨¢s temibles organizaciones de contrabandistas. Estas organizaciones est¨¢n armadas e, intermitentemente, responden con fuego y muerte a las brigadas militares que intentan detener los convoyes con mercader¨ªa de contrabando, entre la cual se encuentra, a veces, los precursores qu¨ªmicos requeridos para la fabricaci¨®n de coca¨ªna.
Seg¨²n el Gobierno, sin embargo, la situaci¨®n boliviana est¨¢ lejos de ser parecida a la de Ecuador, pues las grandes mafias internacionales no est¨¢n presentes en el pa¨ªs, aunque algunos de sus miembros pueda llegar a vivir temporalmente en este.
Bolivia es el tercer productor mundial de coca¨ªna del mundo, detr¨¢s de Colombia y Per¨². Seg¨²n una estimaci¨®n de las autoridades de Estados Unidos, en 2021 puso en los mercados algo m¨¢s de 300 toneladas del narc¨®tico. El a?o pasado, el pa¨ªs reconoci¨® que ya no solo produce la ¡°pasta base¡± de la droga, sino tambi¨¦n el clorhidrato o la coca¨ªna refinada. Se teme que este hecho signifique que los carteles de la droga ya han aterrizado en Bolivia. Hace una semana, el Gobierno hizo uno de los mayores decomisos de la historia, deteniendo 8,7 toneladas de coca¨ªna que viajaban hacia Chile para ser trasladas desde ah¨ª hasta los Pa¨ªses Bajos. Y una de las m¨¢s importantes noticias del a?o 2023 fue la espectacular huida del pa¨ªs de Sebasti¨¢n Marset, considerado por las autoridades un ¡°narco de talla mundial¡±, que burl¨® a la polic¨ªa y viol¨® las fronteras nacionales, al parecer para refugiarse en Paraguay.
De las cr¨ªticas que recibe el presidente Arce por el crecimiento del narcotr¨¢fico, las m¨¢s ¨¢cidas son las de su excompa?ero Evo Morales, que hostiga constantemente al Gobierno como ¡°colaborador¡± del narcotr¨¢fico. Respecto a lo sucedido con los militares, Morales poste¨® en X que ¡°en un Estado de derecho no podemos aceptar contemplaci¨®n y protecci¨®n alguna a organizaciones criminales no solo ligadas al contrabando, tambi¨¦n al narcotr¨¢fico¡±. Otros l¨ªderes opositores han pedido lo mismo. El empresario Samuel Doria Medina escribi¨® en la misma red que ¡°el Gobierno debe reprimir rigurosamente a los autores de este crimen para impedir que, a la larga, el narco se adue?e del pa¨ªs¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.