Le¨®nidas Iza: ¡°Hay que elegir entre Gonz¨¢lez, que no es izquierda, y la derecha rayana al fascismo de Noboa¡±
El candidato ind¨ªgena tiene en su mano sumar sus apoyos al actual presidente o a la candidata progresista. Su decisi¨®n puede ser clave para ganar las elecciones en Ecuador
![Leonidas Iza, l¨ªder del movimiento ind¨ªgena ecuatoriano, el pasado 14 de febrero en Quito.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SBUNKROEBFA7NMIICX2MHTCRHA.jpg?auth=6714ec9278ae9f6aed1e53522c455b31c3f4c51dc4c1dce88349a342ad837b59&width=414)
Las dos ¨²ltimas grandes manifestaciones ind¨ªgenas en Ecuador de 2019 y 2022, consiguieron que los gobiernos de turno retrocedan en su decisi¨®n de eliminar el subsidio a los combustibles, que para ellos significaba un encarecimiento de los costos de producci¨®n agr¨ªcola, lo que agrava a¨²n m¨¢s la vulnerabilidad de las poblaciones rurales. Sin embargo, la protesta fue tambi¨¦n una respuesta al incumplimiento sistem¨¢tico de acuerdos y promesas, un recordatorio del abandono estructural que ha marcado la relaci¨®n del Estado con los pueblos ind¨ªgenas.
En ese escenario emergi¨® la figura de Leonidas Iza como el rostro de la resistencia. Iza, hijo de Jos¨¦ Mar¨ªa Iza, uno de los referentes hist¨®ricos del movimiento ind¨ªgena en Cotopaxi, ha sido una figura pol¨¦mica. Conocido por sus posicionamientos de extrema izquierda, se ha ganado la simpat¨ªa de quienes lo ven como un firme opositor del capitalismo y el neoliberalismo. Aunque en un Ecuador donde el espectro ideol¨®gico parece difuso y ambiguo, sus propuestas a menudo desatan debates sobre su claridad y alcance. No le incomoda que lo califiquen como un radical, pues asegura que su postura se ajusta a lo que dicta la Constituci¨®n.
La irrupci¨®n de Iza en la escena pol¨ªtica ha generado una profunda polarizaci¨®n. Para sus detractores, es visto como un agente del caos, dispuesto a todo, incluso a recurrir a la violencia, para imponer su visi¨®n. Sin embargo, para sus seguidores, Iza representa mucho m¨¢s que un l¨ªder radical. Es percibido como un defensor leg¨ªtimo de los derechos sociales, especialmente de los pueblos ind¨ªgenas, una poblaci¨®n que ha sido hist¨®ricamente marginada y silenciada en las esferas de poder del pa¨ªs.
En 2023, tras la firma del decreto de muerte cruzada por parte de Guillermo Lasso, el brazo pol¨ªtico de los pueblos ind¨ªgenas, Pachakutik, opt¨® por no participar en la contienda electoral. Daniel Noboa gan¨® las elecciones, e Iza, aunque mantuvo un perfil opositor, baj¨® su tono, tras detonar una grave crisis de seguridad en enero de 2024 y despu¨¦s una crisis energ¨¦tica que dej¨® a oscuras al pa¨ªs por hasta 14 horas diarias. A mediados de ese mismo a?o, Noboa tambi¨¦n decidi¨® eliminar el subsidio de los combustibles, pero en esa ocasi¨®n el movimiento ind¨ªgena no convoc¨® protestas.
En la nueva convocatoria presidencial, Pachakutik eligi¨® por unanimidad a Leonidas Iza como su candidato. A pesar de la controversia que genera su figura, Iza alcanz¨® un 5,3% de los votos, ubic¨¢ndose en el tercer lugar de una extensa papeleta en la que participaron 16 candidatos, de los cuales 12 no superaron ni el 1%. Los 536.000 electores que respaldaron su candidatura podr¨ªan ser determinantes en el balotaje del 13 de abril, una elecci¨®n que definir¨¢ qui¨¦n ser¨¢ el pr¨®ximo presidente del pa¨ªs.
![Leonidas Iza camina entre simpatizantes a su llegada a un puesto de votaci¨®n durante las elecciones, el 9 de febrero en Toacazo, Ecuador.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/INLOSKBXWNCFJGCJFRU3UETXNY.jpg?auth=6dcfd0887d6976717ab1123ce0eb0115d79ff832cf95bf7227522b3f9f13a46b&width=414)
P. En la reciente campa?a presidencial, usted fue acusado de ser un ¡°terrorista¡±, ¡°v¨¢ndalo¡± y ¡°violento¡±. Estas acusaciones recuerdan los se?alamientos que Rafael Correa utiliz¨® contra otros l¨ªderes ind¨ªgenas y campesinos durante sus diez a?os de gobierno, con detenciones, juicios y estigmatizaci¨®n. ?C¨®mo analiza que ahora muchos sugieren que el movimiento ind¨ªgena debe dar el apoyo a la Revoluci¨®n Ciudadana?
P. El movimiento ind¨ªgena no ha sido comprendido en los 200 a?os de vida republicana ni en los 500 a?os de la colonia. As¨ª que el movimiento ind¨ªgena no ha sido maltratado solo por el corre¨ªsmo, sino por todos los gobiernos de turno. Ahora mismo se intenta posicionar que la agresi¨®n que hemos recibido ha sido ¨²nicamente por parte de Correa, pero desde la primera Constituci¨®n de la Rep¨²blica de 1830, en el art¨ªculo 63, manifestaba que nosotros no ¨¦ramos considerados ni siquiera personas, sino tutelados de curas y p¨¢rrocos. Si as¨ª naci¨® la Rep¨²blica, sabemos lo dif¨ªcil que es cambiarlo ahora.
P. Rafael Correa, el expresidente de izquierdas, les ha pedido que no equivoquen el apoyo. Eso ha generado debate en redes sociales.
R. Soy un hombre de debate. Les voy a demostrar que ellos no son de izquierda, son socialdem¨®cratas. Nosotros tenemos una identidad m¨¢s consecuente de izquierda, que defendemos la ecolog¨ªa y los territorios para la vida, para el consumo interno del pa¨ªs. Pero esto no se va a definir en el escenario del corre¨ªsmo y anticorre¨ªsmo, sino entre la socialdemocracia con la se?ora Gonz¨¢lez y la derecha rayando el fascismo de Daniel Noboa.
P. Entonces ?est¨¢ dispuesto a negociar con cualquiera de los dos candidatos?
R. Lo que hay que analizar es por qu¨¦ nuestra gente vot¨® por Guillermo Lasso o Daniel Noboa. Lo hicieron para cambiar la forma de gobernar de Rafael Correa. Fue un gobierno prepotente, que menospreci¨® a las organizaciones ind¨ªgenas. ?Y qu¨¦ tuvimos con Guillermo Lasso? El doble de lo mal que nos trat¨® Correa. Por intentar salir de ah¨ª ahora votan por Noboa, que en un a?o en el poder ha demostrado que tiene el doble de car¨¢cter dictatorial, con una visi¨®n mon¨¢rquica y que no respeta los derechos territoriales.
P. Entonces, ?descarta cualquier conversaci¨®n con el partido de Daniel Noboa?
R. Vamos a hacer una valoraci¨®n. No voy a adelantar lo que piensan los dem¨¢s. Pero a mi criterio personal no estoy de acuerdo en darle m¨¢s poder a un Gobierno fascista. Ganaron por el odio. Ese ser¨¢ mi punto de vista que expondr¨¦ a todos.
![Un mural en la sede del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, en Quito.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4GJAUMZH75GGTB6WOCTBPTEA4Y.jpg?auth=8a5d9b07cc5008b9bc3a2a9e006e568348380de0f52fb735e1cdb1a007f5c24e&width=414)
P. Pero si en el actual Gobierno se elimin¨® el subsidio al combustible, se dieron nuevas concesiones mineras, no se ha respetado la voluntad popular de cerrar el campo petrolero de Yasun¨ª, ?por qu¨¦ todo esto no ha incentivado la manifestaci¨®n de los movimientos ind¨ªgenas como ocurri¨® en otros gobiernos?
R. Por dos temas centrales. El primero, la inseguridad, que creo que lo han hecho planificadamente por los grupos de poder establecido en Ecuador, encabezado por el Gobierno. El crimen organizado est¨¢ siendo utilizado por el poder actual. ?C¨®mo se entiende que mientras la inseguridad para los ecuatorianos es una realidad, los beneficiarios en en el tr¨¢fico de armas y droga siguen saliendo por los puertos y los aeropuerto? Las empresas bananeras por donde sale la droga no han dicho al pa¨ªs: ¡®se?ores, aqu¨ª tenemos las c¨¢maras de control, los esc¨¢neres antidrogas para demostrar que cada caja que est¨¢ pasando no tiene ninguna contaminaci¨®n.¡¯ No lo han hecho porque son los beneficiarios.
P. ?Los territorios ind¨ªgenas est¨¢n siendo tambi¨¦n extorsionados por el crimen organizado?
Claro, est¨¢n permeado todos lados. Y si esas estructuras delictivas no han avanzado es gracias a las comunidades ind¨ªgenas. Nuestros territorios tambi¨¦n han sido ¡°vacunados¡± (extorsionados), y hemos tenido que ir m¨¢s all¨¢ de la justicia ind¨ªgena, que tiene un l¨ªmite, y en algunos territorios la gente ha tenido que enfrentarse con la justicia de la muchedumbre, porque est¨¢n siendo vacunadas.
P. ?Qu¨¦ va a negociar el movimiento ind¨ªgena para dar a cambio su apoyo en la segunda vuelta?
No vamos a negociar nada. Vamos a dejar claro los puntos que venimos luchando toda la vida. En 1994, en el Gobierno de Sixto Dur¨¢n Ball¨¦n se apertur¨® el proceso minero y desde ah¨ª hasta ahora se ha convertido en pol¨ªtica de Estado. Para nosotros eso es un problema estructural, porque nosotros tenemos una mirada para la defensa de la vida, de los territorios, de los colchones de agua para la producci¨®n nacional. Y al respecto, la socialdemocracia ha tomado una postura, en este caso, de arrasar con nuestros territorios. Este es un punto que se vuelve innegociable con cualquier Gobierno.
P. ?Y qu¨¦ ser¨¢ prioritario, lo ideol¨®gico o las promesas de los acuerdos que se puedan concretar con las fuerzas pol¨ªticas en competencia?
R. Vamos a elegir a quien apoyar y vamos a elegir contra qui¨¦n luchar. Veremos cu¨¢nto est¨¢ dispuesta la se?ora Gonz¨¢lez a retroceder si es que fuera gobierno.
P. ?No cree que esa postura puede tener un impacto en las bases y en los dirigentes que fueron perseguidos y enjuiciados por sabotaje y terrorismo durante el Gobierno de Correa?
R. Nos persiguieron m¨¢s en el gobierno de Moreno y Lasso. No voy a adelantar sobre los criterios que cada persona tiene. La gente que deb¨ªa tomar una postura por Pachakutik votaron por Daniel Noboa. Esa gente no va a ser tomada en cuenta en nuestra discusi¨®n. Ya decidieron por el Gobierno de Noboa. Los que vamos a tomar la decisi¨®n son los que votamos por las propuestas de nuestro movimiento pol¨ªtico. Los 536.000 votantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.